En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.
Ayer jueves, en la ciudad de Santa Fe, el cierre de campaña del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) se multiplicó en cada barrio con volanteadas y encuentros que al impulso de cada fuerza que integra este espacio, protagonizaron los militantes y vecinos. Uno de los lugares elegidos fue el Barrio Santa Rosa de Lima, más precisamente el local del Partido Comunista, “donde convocamos a compañeros, camaradas del Partido y del MTL que estuvieron participando en esta campaña que esperamos que culmine con Carlos del Frade ocupando una banca en el Congreso”, refirió el dirigente del PC y el Movimiento Territorial Liberación, Rubén Sala, quien también integra la lista de postulantes a diputados nacionales por FAS.
La jornada fue un momento en el que la militancia compartió la satisfacción por la tarea cumplida y reafirmó su compromiso con las luchas por venir. “Realmente ha sido una campaña dura y difícil, porque todo lo hacemos a pulmón, a militancia pura y dura”, subrayó Sala y añadió que “por eso nos dimos este momento en nuestro local, que también fue de festejo por esta campaña, que en sí misma ya fue un éxito, porque estamos aportando a la construcción de un espacio en el que nos sentimos cómodos y contamos con un primer candidato con el que militamos, hablamos y discutimos francamente”.
El dirigente comunista se mostró con optimismo respecto a la posibilidad de que Del Frade, quien se hizo presente en el barrio Santa Rosa de Lima, pueda convertirse en diputado nacional. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía, algo que para nosotros es muy relevante por la situación del Río Paraná y sus puertos”, indicó Sala.
Sin dudas fueron meses de un duro recorrido para este espacio político soberanista y antiimperialista. Primero de cara a las elecciones legislativas locales, donde en la capital santafesina logró ingresar como concejal Gastón Restagno, y la de convencionales constituyentes. Posteriormente, en el camino a estos comicios nacionales. Esa tarea sostenida contribuyó a que el FAS alcance madurez y consolidación política y territorial. “El espacio se asentó en toda la provincia, principalmente en Rosario y la ciudad de Santa Fe”, recalcó el candidato del PC en el Frente Amplio por la Soberanía y aclaró que eso “se consiguió en base a militancia y discusión, que además permitieron consolidar fuertes alianzas en el territorio con fuerzas con las que ya veníamos militando en las calles”.
Más allá de las grandes expectativas para las elecciones del domingo “desde el Partido y el MTL a partir del mismo lunes vamos a estar convocando a las demás organizaciones sociales porque creemos que diciembre debe ser un diciembre en la calle, movilizando lo más que se pueda, tratando de recuperar lo que hemos perdido en estos dos años y, también, teniendo en claro que es preciso que Milei no gobierne cómodo y si es posible, que se vaya”, subrayó Sala y puntualizó que “esto es así, porque la situación de miseria, hambre, violencia y narcotráfico ya no se aguanta más”.
Milei cerró la campaña de LLA repudiado
En Rosario organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellas el Partido Comunista, se movilizaron para manifestar su repudio al presidente (que en una visita anterior a la ciudad ya había sido declarado “persona no grata” por el conjunto del movimiento popular), a sus políticas de entrega, ajuste y represión y a los candidatos locales que las representan. “El lunes debe comenzar una mesa de construcción política y de unidad profunda para derrotar a Milei y construir la alternativa real que necesitamos”, sostuvo en este marco el Secretario de Organización del PC rosarino y miembro del Comité Provincial, Raúl Carrizo.

Como hace dos años, el Parque España de Rosario fue el escenario elegido por La Libertad Avanza para cerrar su campaña. Más allá del férreo cerco policial montado para la oportunidad y bajo la consigna “Milei persona no grata”, las organizaciones sociales, sindicales y políticas concentraron en la plaza de la Cooperación.
Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde Carrizo destacó la realización de lo que definió como “una contramarcha para hacerle sentir nuestro repudio” y añadió que “durante la campaña provincial se planteó mucho el tema de ponerle un freno a Milei pero desde el FAS, con Del Frade a la cabeza, cambiamos esa lógica, porque lo que queremos no es ponerle un freno, sino derrotarlo y con eso, acabar con este proyecto neoliberal para poder encarar la construcción de una alternativa real en la política argentina”.
En Rosario y todo Santa Fe tienen muy claro que el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, es uno de los mejores alumnos del proyecto neoliberal en nuestro país y que ha sido un pilar central para sostener el plan vendepatria y antipopular del gobierno nacional, por mucho que ahora pretenda fungir como opositor en la avenida del medio. “Milei es una especie de cisne negro que pusieron los gerentes que el Imperio tiene en Argentina, pero fue una opción que surgió ante la falta de referentes de la derecha que tuvieran posibilidades”, opinó el dirigente comunista rosarino y puntualizó que “a semejanza de lo que sucede en muchos países ahora tienen cuatro o cinco referencias nacionales concretas y una de ellas es Pullaro, que es un ex Franja Morada, un radical de pura cepa que tiene una ideología liberal muy fuerte”.
Así las cosas, cabe preguntarse qué es lo que deja esta experiencia que viene transitando el PC en el FAS a lo largo del año y, puntualmente, en este tramo de la campaña electoral. “Transitamos la reconstrucción de un frente que tiene características contestatarias profundas, que desde hace rato viene discutiendo la distribución de la riqueza, desde lo que pasa con los puertos y con el campo, una construcción que es una verdadera alternativa”, subrayó Carrizo. Sobre Carlos Del Frade, agregó que “es un compañero consecuente, estudioso y que está inmerso en la política desde lo institucional como legislador y desde el llano ejerciendo su papel como periodista, investigador, escritor, intelectual y docente”.
Más allá de la coherencia de la trayectoria política del primer candidato a diputado por Frente Amplio por la Soberanía y de sus posibilidades electorales concretas, el Secretario de Organización del Partido Comunista de Rosario hizo hincapié en que este es “un frente que como, decía Patricio Echegaray, comienza a tener cuerpo con la amplitud necesaria pero a la vez con una profundidad importante”.
Asimismo, valoró el papel del PC en el FAS: “tenemos un Partido que toma un protagonismo fuerte en cuanto a la construcción de las ideas y las propuestas programáticas”. En tal sentido, puntualizó que “hemos planteado la necesidad de una reforma agraria y también la reforma a la ley penal para que no sean sólo los pobres quienes vayan a las cárceles y que realmente se comience a perseguir al narcotráfico en la provincia investigando las ramificaciones que tiene en el universo empresarial, político y judicial”.
En este contexto, después de resaltar que “nuestras propuestas fueron escuchadas por nuestros aliados en el FAS”, ponderó el hecho de que “tenemos grandes posibilidades de que Del Frade sea diputado nacional”, algo que abre un panorama auspicioso para el día después de las elecciones, estructurado a partir de una construcción que maduró, vino para quedarse y que aún tiene mucho para crecer. “El lunes se acaba la mesa electoral y comienza la mesa política y con Del Frade como diputado nacional vamos a poder impulsar un debate muy fuerte contra el enemigo, pero también franco y abierto con nuestros aliados, incluso con aquellos que quizás hoy titubean”, afirmó.
Por eso es que desde el lunes, insistió, “debe comenzar una mesa de construcción política y de unidad profunda, no sólo para derrotar a Milei, sino para construir la alternativa real que necesitamos, porque ahora mismo, mucho de lo que se pensó que después de 1983 ya no estaba en discusión, vuelve a cuestionarse por parte del esquema que gobierna”. Por lo tanto, Raúl Carrizo llamó a “formar un nuevo acuerdo de los actores de izquierda popular y fundamentalmente marxistas, para entender que la lucha de clases no se define en un momento y para siempre porque, como decía Lenin, es un tren que sube a una montaña”.