“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.
El domingo de cerró un año electoral que en la provincia de Santa Fe tuvo dos momentos, el primero allá por mayo cuando se votaron legisladores comunales y provinciales, junto a convencionales constituyentes, y el restante el domingo pasado con la elección a disputados nacionales en la que, contra la mayoría de pronósticos, acabó imponiéndose La Libertad Avanza. En este contexto, una de las saludables novedades fue el proceso de consolidación del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), espacio al que se sumó el Partido Comunista.
Norberto Champa Galiotti, Secretario del PC en la provincia e integrante de la Mesa Política del FAS plantea que resulta preciso reflexionar acerca de “si lo que proponemos es o no es correcto en términos políticos”, ya que “si pensamos que es correcto el rumbo que llevan el país y la provincia alineados al neoliberalismo, la pérdida de soberanía y la entrega del patrimonio nacional a multinacionales, entonces nos estaremos equivocando, pero como sabemos que nada de eso es así, entonces podemos decir que más allá de los resultados electorales estamos en el camino correcto”.
En este sentido, Galiotti insistió con que resulta preciso “salir de la órbita de FMI y esto queda claro en que no hay ningún país que saliera beneficiado por suscribir acuerdos con ese organismo” y tampoco “es correcto continuar bajo la hegemonía de EE.UU. porque nunca un país fue beneficiado por sostener una relación de este tipo”.
Por lo que puntualizó que “nuestra mirada geopolítica debe ser la de priorizar la articulación latinoamericanista y caribeña, fortaleciendo el carácter emancipador respecto a EE.UU. y su Doctrina Monroe que ahora pretende reverdecer violentamente la Administración Trump”. Por lo tanto, enfatizó que “consideramos que tenemos que actuar ratificando el Programa del Partido que llevamos desde nuestro 28 Congreso y en ese sentido intentamos desplegarlo en nuestra provincia con un frente en el que articulamos con otras fuerzas de izquierda y progresistas”.
Así las cosas, Galiotti consideró que el resultado que dejaron las elecciones del domingo en Santa Fe, que muestra al espacio liderado por Maximiliano Pullaro en tercer lugar con un dieciocho por ciento, “es consecuencia de la actitud de un gobernador que apoyó todas las iniciativas de Milei”, por lo que “la sociedad dijo que antes que ir con una copia, prefería votar al original”. Mientras que #Fuerza Patria con su consigna de ‘frenar a Milei’, no consiguió brindar un contenido político que marcara con claridad una propuesta que divida aguas con lo que representa La Libertad Avanza”.
Por otra parte, al referirse a la propuesta del FAS, “que planteó un proyecto antagónico al de La Libertad Avanza y Fuerza Patria que iba junto a lo más rancio del PJ provincial, no consiguió tener el impacto que deseamos en el pueblo santafecino, porque aunque sostuvimos el mismo caudal de votos en cada elección, nuestra propuesta no logró el objetivo electoral pero sí pudimos dar un paso adelante en la tarea de plantar bandera en un terreno árido en el que una mirada muy conservadora tiene un desarrollo e impacto elevado en la subjetividad de nuestro pueblo”.
En ese marco, “hablar de nacionalización de la banca, redistribución de la riqueza, el impuesto a las grandes ganancias, que el Estado recupere un papel vital en el comercio exterior y la banca y hablar de socialismo fueron a contrapelo de esa construcción de subjetividad”, pero también representaron meter una cuña en ella.
Al respecto, tras puntualizar su convicción de que “nuestra propuesta es absolutamente justa”, Galiotti sostuvo que es necesario repensar formas de militancia que permitan interpelar al pueblo a partir “de estas ideas que son la forma de resolver las calamidades que el capitalismo provoca”. Y subrayó que “la esperanza está en el proyecto y las ideas”, así como en la tarea “de encontrar las formas que nos permitan hacer que esto llegue a nuestro pueblo, todo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que también impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos, algo que debe darse a partir de un gran debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”.