En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.
Hace dos días, al grito de “libertad, libertad, libertad”, una patota de La Libertad Avanza atacó al equipo de Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba que cubría la visita que hacía a la capital provincial el presidente Javier Milei, lastimaron al camarógrafo Horacio Di Franco y le robaron su móvil de trabajo a la periodista Fernanda González. En ese mismo marco, personal de la Policía Federal detuvo a una fotógrafa que estaba realizando su tarea profesional.
Desde marzo, el fotorreportero Pablo Grillo lucha por recobrar la vida que tenía antes de que el operativo represivo que cada miércoles monta la ministra Patricia Bullrich en Congreso lo hiriera, dejándolo al borde de la muerte. Los casos de fotorreporteros atacados por ese mismo dispositivo se multiplican cada semana, tal como lo hacen los ataques abiertos de Javier Milei y su tropa de trolls y voceros mediáticos contra periodistas y artistas que no profesen la sumisión que demanda La Rosada.
En esta misma línea, días atrás, en La Pampa, desde la bancada del PRO del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Fernanda Oddi y Marcelo Guerrero exigieron que no se exhibira la muestra “Caricaturas del desastre”, de Sergio Ibaceta, quien además de ser artista plástico, integrante del colectivo Muralistas Políticos Pampeanos y de la Red de Artistas Visuales de La Pampa; es el secretario del Partido Comunista provincial y fue director de Cultura de la municipalidad de Santa Rosa.
“El Concejo Deliberante no es una unidad básica peronista o un museo justicialista”, argumentaron los concejales a la hora de cuestionar la obra de Ibaceta que con un tono satírico, mordaz y sumamente agudo, invita a reflexionar sobre el momento que vivimos los argentinos y lo hace desde una mirada crítica del esquema socioeconómico y político que representa Milei.
Se trata de caricaturas realizadas entre 2023 y 2025 que, tal como lo publicitó el deliberativo comunal, se debía inaugurar ayer jueves al mediodía en la galería Alfredo Olivo. Aunque por el momento la muestra quedó trunca, los dibujos fueron exhibidos el martes por la tarde en la vía pública, durante la concentración que llevaron a cabo docentes y no docentes frente a la sede de la Universidad Nacional de La Pampa.
Mientras tanto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), organismo dependiente de la OEA, convocó al gobierno argentino a una audiencia pública para el 19 de noviembre en Washington, debido al “deterioro acelerado” de la libertad de expresión y el incremento de agresiones contra periodistas que se registran en nuestro país desde que Milei es presidente.
La audiencia fue convocada a instancias de un pedido que hicieron el Foro de Periodismo Argentino, Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otras organizaciones. En dicho pedido denunciaron “hostigamiento, censura y violencia institucional”, perpetrada por el gobierno nacional contra trabajadores de prensa y medios críticos a su gestión.
“Las condiciones se han agravado con un empeoramiento progresivo del hostigamiento hacia la prensa”, advirtió Fopea. Al tiempo que Amnistía Internacional planteó que el gobierno argentino “debe dar explicaciones ante la Cidh” por los ataques y estigmatización que comete contra trabajadores de prensa, así como “por la judicialización abusiva contra periodistas”.
Por su parte, el relator Especial de la OEA, Pedro Vaca Villarreal, alertó sobre “la baja tolerancia” que tiene la Presidencia Milei a “las críticas y los procesos deliberativos”, algo que provoca un “ambiente hostil”. Asimismo, advirtió acerca de los “discursos estigmatizantes proferidos desde altas autoridades del Estado contra periodistas y medios de comunicación y, particularmente, contra mujeres”.