08
Sáb, Nov

Política

A 77 años de su natalicio, Patricio Echegaray fue homenajeado en un acto que tuvo lugar en la sede del Comité Central del Partido Comunista. “Él dotaba de una mística al Partido”, reflexionó Hernán Randi en diálogo con Nuestra Propuesta.

La sede del Comité Central del Partido Comunista, fue escenario de un homenaje a Patricio Echegaray, que estuvo convocado a 77 años de su natalicio con la intención de honrar la memoria de quien fue el secretario general del PC, pero también para reflexionar sobre sus aportes políticos e ideológicos.

Por tal motivo se presentó un panel coordinado por la secretaria de organización de La Fede, Ivana Stéfano, que estuvo integrado por Marcelo Rodríguez, José Schulman, Zaida Chmaruk y Jorge Kreyness. Y también se recibieron saludos y adhesiones, entre otros, las del ex ministro Julio de Vido, el padre Paco Olveira y Juliana Marino, quien fue embajadora de nuestro país ante Cuba, así como los de Amado Boudou, Najeeb Amado, Stella Calloni, Daniel Catalano y Fernando Esteche.

Estuvo presente la esposa de Patricio Echegaray, Gloria Espejo, también los abogados Eduardo Suárez, Carlos Zamorano y Héctor Tajtemberg, como así referentes del MTL y del Partido, entre ellos Hernán Randi quien en diálogo con Nuestra Propuesta, reflexionó acerca de la vigencia del pensamiento y el legado de Patricio Echegaray.

 

-¿Cuáles son los principales aportes políticos e ideológicos que constituyen el legado que dejó Patricio Echegaray?

 

Por un lado está la vigencia actualizada permanentemente del marxismo. Patricio honra la definición de Mariátegui que dice “ni calco ni copia, creación heroica”, en la lucha contra el dogmatismo y contra toda mirada de la política y de la ideología que la presente como estancada, mecánica o antidialéctica.

Y también, siempre con una mirada antiimperialista que guía toda acción, la posibilidad de ver dentro del marco de este ascenso del fascismo, dónde pueden estar los vericuetos para poder volver a pasar a la ofensiva apenas se pueda. Esto en un mundo donde quieren vender que la derecha, la ultraderecha y el fascismo está a la ofensiva, algo que en realidad es una respuesta ante la ofensiva abrumadora de la República Popular China y nuevas formas en que el socialismo avanza a lo largo del proceso histórico. Ante esa respuesta violenta de la derecha, me parece que Patricio estaría buscando los vericuetos para que se pueda volver a entrar en la ofensiva en nuestro país.

 

-Para eso contaba con una notable capacidad de constructor y articulador hacia adentro de la fuerza propia, pero también hacia un espacio más amplio…

 

Sí. Él dotaba de una mística al Partido. Porque una de las grandes virtudes que tenía Patricio es que era un conductor en el terreno, ponía el hombro. Y lo hacía de diferentes formas, muchas de ellas en cosas que lo hemos visto hacer tantas veces sorteando vallas, avanzando contra la represión establecida en un desalojo o haciendo la Carta de los Cinco para decirle al mundo que había una crisis del socialismo, pero también que había una más grande del capitalismo. O al ponerla a Lohana Berkins en la Legislatura, cuando no era políticamente correcto hacerlo como puede ser ahora.

Audacia, audacia revolucionaria siempre. Defender todo el campo de la transformación social revolucionaria en el continente, pero avanzar siempre contra las filas del enemigo. Y siempre con el concepto de que la revolución socialista es posible, nunca aggiornado a los discursos, a esos cantos de sirenas que quieren llevarnos al campo de lo inmediato como expresión del posibilismo.

 

-Esa mística y mirada no dogmática, son dos datos que hablan sobre la pertinencia y la actualidad del pensamiento de Patricio Echegaray donde la idea de unidad tenía un lugar central…

 

Me parece importante destacar el tema de la unidad de los revolucionarios y de la izquierda, y la unidad de todo lo que tenga que ser unido contra el enemigo común. Él tenía mucha claridad en la concepción cambiante que tiene la contradicción principal: primero ubicar la contradicción principal y avanzar con mucha fuerza contra ella, en unidad.

Por eso “unidad” es una palabra que estaba siempre presente en Patricio. Desde aquella Coordinadora de Juventudes Políticas hasta la actualidad, siempre tuvo claro el valor del concepto de la unidad del Partido, la unidad de los revolucionarios, la unidad de la izquierda, la unidad del campo popular, la unidad de identidades. Y no como un concepto abstracto. Porque la unidad puede ser entendida como sólo un hecho de filosofía o de análisis dialéctico. Pero para Patricio la unidad se convierte en acción práctica a través de las políticas frentistas.

Y además no tenía una visión dogmática del frentismo. Porque el frentismo, para la mirada de Patricio, era siempre un campo abierto hacia el futuro, es decir, era la posibilidad de ir cambiando también la idea de qué tipo de frente era necesario en cada momento.

Me gusta mucho la definición de Lenin que aparece recurrentemente en su obra escrita, donde divide la coyuntura en situaciones concretas que se llaman “el momento actual”. Lenin habla mucho del “momento actual”. Y Patricio tenía una ductilidad muy importante para llevar al Partido a la batalla del momento actual.

 

-¿En esta clave, cuál sería la tarea del momento actual para el Partido?

 

La tarea del Partido sería ocupar las calles con mucha energía, construir políticas frentistas a partir de lo que sucede en las calles y después intentar transferirlas a la situación electoral, por delante de la construcción del frente que sea el más importante para la batalla inmediata.

Obviamente que la batalla inmediata, hoy en Argentina, es derrotar, en el campo nacional, a las ultraderechas internacionales. Hoy, jueves 19 de octubre, en concreto, sería tensar la fuerza para que no gane la ultraderecha el domingo.

 

-En este contexto de complejidades y urgencias, los comunistas comenzamos a transitar un camino precongresal ¿Cuáles son los derroteros que se deberían ir construyendo como para consolidar ese camino?

 

Primero un partido mejor y más inserto en el movimiento de masas, sobre todo en el mundo de la representación de los trabajadores. Un partido mucho mejor inserto en la construcción de las inquietudes de la juventud. En toda su historia, Patricio nunca dejó de ser de La Fede. La marca de lo que hizo en La Ferde, la llevó siempre en la sangre.

Y, por supuesto, siempre rompiendo cualquier mirada dogmática, reafirmando nuestra ideología comunista, marxista y revolucionaria.

Por eso una tarea es llevar adelante un congreso que ponga  al Partido en una senda de crecimiento, que lo consolide como un Partido más organizado e ideológicamente fuerte. Un Partido que esté a la altura de la revolución latinoamericana, con todas las formas y combinaciones que tiene la revolución latinoamericana. Porque en términos de la revolución latinoamericana, no es que haya un desarrollo igual en todos los países, ya que esto es algo que tiene que ver con sujetos, con burguesías locales que pueden estar más o menos ligadas al imperialismo, con dónde aparecen formas de resistencia popular vinculadas a cómo son las estructuras de clases.

Pero también un Partido que piense en cosas como el cambio climático, así como en el problema civilizatorio como centro de la crisis del capitalismo financierizado de esta etapa.

Todo esto, siempre, con un horizonte que es la idea de la revolución socialista de liberación nacional. Porque nunca debemos abandonar la idea de la construcción de un partido revolucionario. Me parece que es, en ese marco, como estaría pensando Patricio el Congreso que se viene. Y siempre pensando la importancia de un Partido fuerte, lo que implica concentrar todas las energías en la unidad del Partido.

Hay que aclarar que esto no implica ceder en las discusiones ni en la honestidad intelectual de los debates. Patricio siempre decía lo que pensaba y lo hacía de frente: decía “hay que ir por acá” y las discusiones se armaban.

Para los comunistas es muy importante una situación precongresal y el tránsito de lo que se inicia ahí. Un congreso no es el momento donde se toman las definiciones, se cierra una etapa y se abre otra. Sino que es todo el proceso de discusión, la intención de construir síntesis y acuerdos para abordar revolucionariamente la etapa que se nos presenta.

 

-Este proceso tiene como telón de fondo una situación en la que el momento del desarrollo de la crisis del sistema, pone en evidencia algunas de las propias contradicciones del capitalismo, aquellas que laceran más al sujeto al que interpelamos…

 

El proceso congresal jamás tiene que hacerse para adentro. Se tiene que dar en el diálogo y el desarrollo con las fuerzas amigas, con los compañeros y compañeras que respetamos mucho en nuestro pueblo, los que han luchado, luchan y lucharán contra las circunstancias de un mundo que se presenta atroz.

La lucha por la paz, contra el militarismo y el saqueo, contra el FMI, contra todo lo que lacera la vida de nuestros pueblos y de nuestro pueblo en particular, está presente en el debate de este proceso. Y, asimismo, la preocupación por un escenario atravesado por cosas que estamos viendo, como lo que está pasando en este momento con el pueblo palestino y con las políticas imperialistas en Ucrania. Vemos las intentonas permanentes de destruir la base material del desarrollo del socialismo en China. Y, en América Latina, vemos la constitución de políticas de derecha y de ultraderecha que están directamente piloteadas por las embajadas yanquis. Por eso, también en este contexto, aparece como prioritaria la defensa de Cuba ante tanta agresión y ataque directo e indirecto, así como los que se perpetran contra Nicaragua y Venezuela.

Por eso con mucha información y capacidad crítica, debemos intentar poner al Partido en foco sobre esos puntos donde hay que golpear contra el enemigo. Este es el marco en el que, me parece, Patricio estaría pensando. Y lo que está claro, es lo necesario que sería Patricio en este marco.

 

-¿Se puede decir que Patricio Echegaray era un optimista de la potencialidad de la clase?

 

Patricio era un optimista. Era un gigante que siempre tuvo los pies en al tierra, no fue un gigante de papel de esos a los que se lo lleva el viento. Le tocaron todas las circunstancias adversas que le pueden llegar a tocar a un dirigente revolucionario y quizás más. La dictadura, la guerra de Malvinas, la caída del Muro, el llamado socialismo real y la Unión Soviética. Pero siempre enfrentó todas las adversidades, en el intento por construir un partido revolucionario organizado para la revolución.

Patricio tenía este nivel de optimismo, no un optimismo ligero o superficial. Y eso es el punto de partida fundamental de cualquier postura marxista trasformadora.

Por eso es que pienso que ahora Patricio estaría organizando al Partido para lo que viene. Estaría proponiendo sistemas, porque la organización no es una estructura solamente, es un sistema de múltiples combinaciones. Y Patricio estaría muy preocupado y pensando en eso, porque lo que hay que enfrentar, lo que se viene, sea como sea el resultado electoral, es una batalla de múltiples combinaciones. Y en esto una cosa central es el trabajo para la organización de la juventud, algo a lo que imagino que estaría muy atento Patricio.

Grid List

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya