Sindical

Se llevó a cabo el campamento regional de Buenos Aires de La Fede en Necochea. Se realizó los días dos, tres y cuatro de marzo en el camping Miguel Lillo y contó con militantes de otras juventudes comunistas de Latino América y la presencia de José Schulman.

Organización, recreación y lucha, son las palabras para describir a este campamento que es el cuarto regional de la FJC que se realizó durante el año y que contó con militantes de varios Municipios del Gran Buenos Aires, de Capital Federal y de La Pampa. Este campamento se suma a los de Corrientes, Santa Fe y Tucumán.

Mientras se disfrutaba de la playa, el aire y el mar de Necochea, como espacio de recreación para los jóvenes comunistas, durante el primer día hubo un debate que se basó en ¿Cuál es el rol de los jóvenes en la lucha de clases?

El mismo estuvo divido distintas comisiones, donde se plasmaron todos los problemas que atraviesa la juventud en este contexto neoliberal que azota a toda América Latina.

Por la tarde, se realizó el acto de apertura en las afueras del casino de Necochea, el cual está siendo atacado y desfinanciado por el gobierno de María Eugenia Vidal, y que resiste gracias a  la lucha de los trabajadores, con los cuales se articuló para abrir la ceremonia. También, se sumaron jubilados y ciudadanos auto convocados de la ciudad vecina de Quequén. La palabra la tuvieron Verona Giardinieri, militante de Terciarios CABA y Alexia Massholder, integrante del comité central del PC.

El domingo por la mañana se realizó comisiones de debate divididas en: estudiantil, territorio, sindical, cultura y género.  Allí las y los jóvenes comunistas trataron las distintas problemáticas de los frentes de masas. Cabe destacar, que en todos los debates hubo una clara convicción de respaldo a la Revolución Bolivariana de Venezuela, ante los ataques del imperialismo Yanqui.

Por la tarde, se dictaron distintos talleres orientados a temas como; gremial estudiantil, consejería de salud sexual, fotografía, agitación callejera y teatro. Después, se llevó a cabo una charla anti patriarcal y la planificación del encuentro plurinacional de mujeres, trans, travestis y lesbianas.

Para cerrar el día a plena formación y militancia, el presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, José Schulman, leyó tres historias que escribió; El ciego, La Mechi y una sobre Marcelo Feito.

El último día fue casi todo de recreación en la playa y juegos en un bosque cercano. Por la noche, se abandonó el camping para ir a la ciudad, más precisamente al Club Isabel la Católica, donde se realizó el acto de clausura que contó con un panel Internacional compuesto por jóvenes comunistas de Venezuela, Uruguay y Colombia, y una charla que dio Schulman.

 Para finalizar tuvieron la palabra el Secretario General de La Fede Ariel Elger, el responsable político de La Fede capital federal, Mauro Díaz Hadad, y el responsable de provincia de Buenos Aires, Nicolás Ramos. También hablaron Violeta Petraca, militante de La Fede secundarios Caba y Luana Haith, de La Matanza.

“Crecimiento organizativo y madurativo”

Así se refirió Ariel Elger al campamento regional de Buenos Aires y al resto de los campamentos regionales que se hicieron en todo el país, a lo que agregó que “significan algo muy positivo para nuestra fuerza”.

En este sentido destacó “como se va gestando la lucha de los camaradas contra el macrismo en el movimiento de masas”. “que se hayan hecho campamentos en diferentes lugares, ha  servido a la integracion y al fortalecmiento de las direcciones regionales”.

Mauro Díaz Hadad, responsable político de La Fede Caba dijo que “fue una buena oportunidad para organizar a los regionales en que estamos. Fue buen momento para pasarla bien y perfilarse para el año  que se viene muy duro. Que hayamos hecho el acto con los trabajadores del casino habla de una juventud comunista que está inmersa en el conflicto”, sostuvo.

También, Alexia Massholder, directora del Cefma y miembro del Comité Central, aseguró “que esto es muy importante para La Fede y el Partido”.

“Estoy muy contenta por la incorporación de caras jóvenes y de temáticas que no vi en otros campamentos, que son muy importantes para la realidad política actual”, recalcó Massholder.

Por lo que destacó que “hay inquietudes en los jóvenes que dan cuenta de una politización muy prometedora en la misma”.

Lilien Figueroa, militante del PC de La Pampa e integrante de la mesa provincial de La Violeta aseguró que “como primera experiencia fue fructífera. Vinimos en su mayoría con chicos que están en secundarios que están en centros de estudiantes, y es una linda experiencia para su formación y militancia”, remarcó la militante del PC de La Pampa.

 

 

 

Grid List

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata