Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.
“La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica pero sobre eso prefiere no hablar el gobierno nacional como tampoco lo hace sobre los recortes que se vienen aplicando”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), Rogelio de Leonardi, al anunciar que en concordancia con lo resuelto por la Junta Ejecutiva de la Ctera, su sindicato de base riojano se suma al plan de lucha nacional convocado para exigir un presupuesto educativo acorde a las necesidades del sistema y para pronunciarse en defensa del sistema previsional y por el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Al respecto, De Leonardi recordó que Ctera está reclamando que el seis por ciento del PBI se vuelque al proceso educativo, tal como lo establece la ley, pero “aunque nunca se alcanzó esa meta, ahora con el gobierno de Javier Milei está en el 0,86 y en el Proyecto de Presupuesto para 2026, en lugar de aumentarlo, lo piensan seguir bajando, porque se contempla sólo un 0,75 por ciento destinado al área”.
En este sentido, recalcó que se trata de una situación que no afecta sólo a los maestros, ya que también “lo hace con las familias que están enviando a sus hijos a una escuela pública cada vez más desfinanciada”, pero asimismo “porque no hay construcción de nuevos edificios escolares ni apretura de carreras”. Y puntualizó que esto alcanza a todos los niveles de educación y, por supuesto, “afecta los salarios, que se ven sumamente perjudicados por esta situación a la que nos ha llevado esta ilegal deuda externa”.
Así las cosas, Ctera convocó a un paro docente nacional para enfrentar esta “situación crítica” a la que la Presidencia Milei somete al sistema educativo. La fecha en que se llevará a cabo la medida de fuerza será definida durante los próximos días, pero lo que ya está claro es que en ella se exigirá la puesta en macha de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución de la Paritaria Nacional Docente y la defensa de los derechos jubilatorios, entre otras cosas, tal como lo resolvió el miércoles pasado en su Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, que estuvo encabezado por Sonia Alesso y Roberto Baradel.
Debe recordarse que Ctera se había declarado en estado de alerta ni bien se dio a conocer el Proyecto de Presupuesto 2026 y en ese marco, denunció que lo previsto en su texto profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los docentes en todas las provincias, al tiempo que denunció el intento gubernamental de avanzar sobre derechos adquiridos por medio de una reforma jubilatoria regresiva y reafirmó la continuidad de su plan de lucha. En tal sentido, la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina anticipó nuevas acciones de visibilización y movilización a partir del 6 de octubre, entre las que se incluye el paro nacional de actividades.