Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.
“Este Proyecto es nefasto para la docencia y para todo el resto de la sociedad, porque toda la sociedad está vinculada con la ciencia y la educación y, entonces, si esto prospera va a representar un golpe brutal del que no vamos a tener como levantarnos”, advirtió desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, al referirse al Proyecto de Presupuesto 2026 que ayer comenzó a tratar la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El debate de esa iniciativa arrancó atravesado por las acusaciones que recaen sobre el titular de esa comisión, José Luis Espert, ya que veintisiete legisladores de las bancadas de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, bloques provinciales y la Coalición Cívica reclamaron que sea expulsado a raíz de los vínculos probados que posee con el narcotraficante Fred Machado y que en una reciente entrevista no pudo negar.
De todos modos, y con Espert sentado en la Presidencia de la comisión como si acá nada ocurriera, empezó el debate por un proyecto que basa sus proyecciones en un dólar cuyo precio se ubicaría en diciembre del próximo año por debajo del que tiene actualmente y en una inflación que tampoco guarda relación alguna con la realidad.
Al respecto, Maru Regué recordó que “a partir de febrero de 2024 se quita el Fondo Nacional de Incentivo Docente que ahora en la provincia de Santa Fe, representaría alrededor de doscientos mil pesos de un salario de ochocientos mil”, algo que “representa un montón de plata que dejamos de percibir por parte de Nación”, al tiempo que subrayó que la Presidencia Milei “hizo desaparecer la Paritaria Nacional Docente a lo que hay que agregarle el desfinaciamiento educativo al que estamos siendo sometidas y sometidos desde principios de 2024”.
En línea con esto hizo hincapié en el Presupuesto para Educación que en 2023 “representaba casi el 1,5 del PBI, ahora el Proyecto para 2026 pretende reducirlo básicamente a la mitad, derogando un montón de leyes, sobre todo el artículo de la Ley Nacional de Educación que prevé que se destine un seis por ciento del PBI para educación”. Regué también alertó que el ajuste previsto por el gobierno nacional “elimina la mayor parte del financiamiento para escuelas técnicas y para educación inicial”.
Por eso es que no dudó a la hora de expresar que resulta necesario “que la Ctera y todos los sindicatos de base que la componemos construyamos un plan de lucha serio y consecuente que tenga un paro nacional docente con marchas en todo el país”, con la perspectiva de “construir un gran paro nacional de toda la clase trabajadora para dejar de darle changüí a este gobierno ajustador y fascista que encima de hambrearnos nos pega y nos quiere ver muertos”.
Asimismo, puntualizó que en su provincia el gobernador transita el mismo camino que Javier Milei. “En Santa Fe estamos pasando por lo mismo con el gobierno de Maximiliano Pullaro que tiene características muy similares al de Milei”, ya que “aunque sea un poco más ordenado en sus formas, también viene perpetrando un brutal ajuste en nuestros salarios, en la calidad educativa y las condiciones laborales, lo que por otra parte implica cada vez más precaricazación para los docentes”.
En idéntica sintonía denunció que Pullaro “cierra paritarias por decreto desoyendo la voz de los trabajadores de la educación y no respeta las definiciones que tomamos desde el sindicato”, al tiempo que “abre la puerta de la manera más descarada a que fundaciones internacionales se hagan cargo de la educación en la provincia con formaciones empaquetadas que no tienen que ver con el territorio ni con nada de la realidad de la docencia santafecina y mucho menos de las infancias de nuestra provincia”. De tal forma que recalcó que “estamos en estado de alerta permanente ante esta situación que afecta a los compañeros y compañeras dentro de la escuelas, que estamos experimentando una crisis que repercute también en la salud laboral y en toda la sociedad”.