Sindical

En esta columna, el secretario Sindical del Partido Comunista, Mario Alderete, analiza la situación y perspectivas regionales.

Hasta la década  de  1980, el FMI  tenía  una relación de muy poca  significación  con América Latina; pero,  a partir de ese momento, lamentablemente la región conoció bien a esta institución,  en particular cuando México declaró su imposibilidad de  pagar la deuda externa que había contraído. A México le siguieron los otros países y  entonces la banca transnacional acudió al FMI, que se  convirtió  desde  ese momento en un  intermediario con gobiernos y  aseguró  así el pago de los préstamos siempre que se cumpliera con estrictos programas de ajuste especificados en las famosas “Cartas de intención”.

En esencia, tales Cartas introdujeron el neoliberalismo globalizado en América Latina, en una era de “aperturismo” iniciada por el presidente norteamericano  Ronald Reagan (1981-1989) y  que  a  la vez se aprovechaba de un nuevo  momento signado  por el derrumbe del bloque socialista.

En  virtud  de  los compromisos contraídos  con el FMI, los países latinoamericanos fueron obligados a liberar mercados internos y externos, suprimir controles de precios de productos básicos, liberar  tipos de cambio, elevar las tarifas  de los servicios públicos,  suprimir subsidios, disminuir y  eliminar impuestos que molestaran  a las grandes empresas, achicar el gasto público, equilibrar las cuentas fiscales, privatizar empresas estatales, flexibilizar y reformular las relaciones laborales terminando con los  sistemas estatales de previsión social, de salud y de educación

Este recetario  quedó expresado en el “Consenso de Washington”  y  su aplicación en América Latina fue la causante del deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de la población, la concentración de la riqueza, la pérdida de derechos laborales y la ruina de las pensiones y jubilaciones junto al derrumbe de los servicios públicos y el auge de la corrupción privada y pública.

El oprobioso ciclo neoliberal fue cortado por el de los gobiernos progresistas que adoptaron otros modelos de desarrollo y de políticas económicas y sociales sin  radicalizar, lamentablemente,  medidas de  carácter  estructural.

En lo que respecta a nuestro país, la gravedad  de la crisis provocada por  los gobiernos que  actuaron  en consonancia con las recetas  del FMI alcanzó su máximo nivel en  los años 2001/2002  y en la actualidad,  con la entronización de la alianza Cambiemos encabezada por Macri, se  lanzaron nuevamente las imposiciones fondomonetaristas  actualizadas en correspondencia con la profundización de la crisis mundial capitalista de carácter civilizatorio.

En que se basan esas imposiciones: particularmente en la destrucción  del   aparato productivo,  la primarización de  la economía, el endeudamiento externo, el exterminio de la  soberanía  estatal  y  el empobrecimiento de los sectores sociales bajos y medios  aboliendo derechos y conquistas establecidos en los sistemas laborales  y  previsionales.  Las estrategias  del gobierno, de  acuerdo con aquellas directivas del FMI  y cámaras empresariales  pretenden avanzar sobre tres ejes que consideran fundamentales a fin de asegurar “el desarrollo económico, las inversiones y la apertura al mundo desarrollado”. Esos ejes, que garantizarían el tan mentado “desarrollo”  bajando  “costos”,  asegurarían la competitividad, todo en beneficio no del país sino del capital financiero altamente concentrado. Se trata de: a) Reforma Laboral; b) liquidación del sistema estatal de Jubilaciones y Seguridad Social y c) Profunda Reforma Impositiva.

En cuanto a la Reforma Laboral los  aspectos más sobresalientes podemos sintetizarlos así:

1)    Liquidación de los convenios colectivos y las relaciones laborales comenzarán a pactarse en forma individual o por empresa. De esta manera los contratos privados pasan a ser más importantes que los convenios por rama de actividad.

2)    Así podrán cambiarse la duración de la jornada laboral, el salario, las pausas de descanso, las vacaciones pagas, entre otros beneficios. Se alarga la edad para acogerse a la jubilación.

3)    Se incorpora el concepto de “jornada intermitente” para que el trabajador cobre por hora y no por mes o quincenalmente. Amplía,  favorece y estimula la posibilidad de tercerizar tareas, crea condiciones para extender el horario de labor y cambia condiciones de descanso

4)    Flexibiliza las condiciones de despido, se rebajan las indemnizaciones  y se establecen nuevas normas para los juicios laborales para terminar, según dicen sin sonrojarse, con la “mafia” que vive de tales  juicios.

Como podrá comprobarse este tipo de Reforma es un golpe durísimo a los derechos y conquistas de los trabajadores consagrados en leyes y  convenios vigentes y también a su organización sindical como representante de sus intereses. Lo concreto es que hasta ahora y  sin aprobación del proyecto de ley correspondiente se están aplicando aspectos esenciales de ese plan por sectores y por gremios, como ocurrió con el convenio celebrado con el Sindicato de Petroleros Privados para la explotación de los yacimientos de “Vaca Muerta” y también con los Textiles, Calzado y la Construcción.

A renglón seguido, para disfrazar aún más la situación, presentan al plan como un intento de llevar justicia a los trabajadores víctimas de la informalidad, (terminar con la “injusticia del trabajo en negro”, dicen) y para ello sugieren registrarlos como monotributistas en tanto liberan a los patrones de saldar las deudas  impagas  que no  ingresaron al sistema previsional.    

Lo que resulta más  lamentable es que los propósitos que guían al poder neoliberal representado por  Macri y Cía. no hayan sido rechazados y a veces hasta compartidos   por algunos dirigentes de la CGT, ya que estos nefastos personajes pretenden regular el conflicto instaurando un “diálogo social” el cual está basado particularmente  en el principio de la conciliación de clases. Así lo vemos no solo en la negativa a marchar por un camino de construcción de unidad y fortalecimiento de la organización, sino también en su cerrada oposición –que podría ser  vencida en estos días- a resolver un paro general como el del 30 de abril concebido  como inicio de un plan generalizado y progresivo de lucha, continuador de las movilizaciones parciales que  se han dado y se dan  en  todo el país

En cuanto a la Reforma  al sistema  Previsional que  aprobó  el Congreso Nacional a propuesta  del gobierno  "ceocrático” de  Macri, contrariando las exigencias del pueblo y los trabajadores, así  como está solo se propone perpetrar  un robo a  los jubilados y pensionados, a  los beneficiarios de la  Asignación  Universal por Hijo, a los Veteranos de Malvinas y a los discapacitados, pisotear sus  derechos, engañar con supuestos “bonos” de carácter humillante e incrementar las ganancias de las empresas multinacionales  favoreciéndolas con  la  reducción  de impuestos. El fin posterior que se propone  el Gobierno con leyes de  este tipo es el desfinanciamiento  de la Anses, particularmente   intentan terminar con  el Fondo  de Garantía Sustentable (FGS) y utilizar sus fondos  para pagar parte de la inmensa  deuda contraída, la liquidación del Sistema estatal de Reparto y  la  vuelta a la vigencia de las tristemente recordadas AFJP puestas al servicio de empresas multinacionales. Junto  a  ello la elevación de  la edad jubilatoria, la modificación de la fórmula de actualización  del monto de las jubilaciones y pensiones ya no en función  del aumento  del  costo de la vida  y la criminal restricción en la entrega de medicamentos acompañada de  la paulatina destrucción del PAMI.

Por lo tanto, entendemos que no queda otro camino más que la profundización de la lucha tratando de marchar lo más rápidamente posible a la construcción de un Centro Unificador  que actúe basado en un programa mínimo de carácter reivindicativo, que planifique las acciones de paros y movilizaciones coordinando la labor de todos los organismos básicos, las regionales cegetistas y las multisectoriales que se han ido desarrollando por zonas, provincias y regiones.

La generalización del combate con intención de derrotar la ofensiva de la derecha nacional e internacional debe comenzar desde abajo, desde cada lugar, tratando de englobar a todos los trabajadores y sectores populares de la ciudad y del campo, pequeñas y medianas empresas industriales y comerciales y junto con ello crear las condiciones a fin de construir una alternativa político-social que se proponga la edificación de un nuevo país soberano e independiente, socialmente más justo e igualitario, con nuevas relaciones de producción y decidido impulsor de la integración latinoamericana y caribeña.

El momento pre-electoral no debe paralizar las acciones de combate. Al contrario, desde la lucha desarrollada en principio sobre la base de la unidad en la acción, se deben  crear condiciones óptimas, objetivas y subjetivas, que permitan a los trabajadores y a amplios sectores populares derrotar electoralmente al macrismo, sus aliados y sus mandantes, echando las bases que cimienten  el verdadero cambio que necesita nuestra querida Patria, cuyo horizonte  no debe estar limitado por la propuestas de carácter reformista o “progresista” ya que la profundización de la crisis capitalista y la pretensión del imperialismo de liquidar a los Estados Nacionales e imponer un nuevo colonialismo, obliga a la radicalización de medidas  de carácter estructural con profundas modificaciones productivas, comerciales, industriales y financieras, de tal modo que haya una verdadera distribución de la riqueza y no solo una más equitativa distribución del ingreso. Ello obliga a precisar las consignas y objetivos de carácter estratégico por cuanto resulta  necesario, en una época de cambios profundos, un  Estado que actuando al servicio de los intereses nacionales y populares, sea capaz de  meter la mano en el bolsillo de los poderosos impidiendo que se roben la riqueza, tal como ocurre en todo lugar sometido a los designios del capitalismo financiero. Para esto  resultará fundamental  ejecutar la nacionalización de todas las empresas estratégicas, la banca, la propiedad extensiva de la tierra y el comercio exterior.

Este escenario debe motivar aún más la actividad de los y las comunistas contribuyendo a la formación en cada lugar de  las multisectoriales con decisiva participación de la clase obrera nucleada en cada empresa de concentración, en cada zona o territorio, en todo lugar donde viven los y las trabajadoras y sus respectivas familias, unificados en principio bajo las consignas que hoy son motivo de justo reclamo por parte de todos los sectores populares, es decir:

¡CONTRA LA DESOCUPACION, LOS TARIFAZOS, EL HAMBRE Y LA REPRESION Y POR LA    INMEDIATA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS!

 

 

Grid List

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata