El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.
Conmemoramos la Noche de los Lápices, y lo hicimos como mejor sabemos: con música, memoria y lucha. Sobre el escenario se presentaron Mutismo, Trascendental y el rapero Blest, que hicieron vibrar la casa de los y las comunistas repleta de jóvenes y adolescentes. Cada canción fue un grito colectivo contra el silencio y la resignación, recordándonos que la música y el arte también son trincheras frente al avance del fascismo y la derecha.
En este marco, desde la Federación Juvenil Comunista lanzamos nuestra campaña antifascista, con el objetivo de aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad que ajusta a los jubilados, recorta derechos a las personas con discapacidad y castiga a las provincias con políticas de hambre y abandono.
La campaña antifascista que lanzamos nace desde la tierra colorada, con la fuerza de nuestra juventud misionera y con la memoria de quienes nos precedieron en la lucha. Sabemos que el arte y la música son también trincheras de resistencia, y en nuestra provincia tenemos el ejemplo de la obra popular de Ramón Ayala, cantautor reconocido, camarada y miembro del Partido Comunista, que convirtió la cultura misionera en bandera de dignidad y lucha. Siguiendo esa huella, afirmamos que cada acorde, cada canción y cada mural levantado por la juventud es parte de la batalla contra el fascismo y por la construcción de una alternativa revolucionaria para nuestro pueblo.
Creemos que la juventud argentina tiene hoy la responsabilidad de ponerse de pie. La memoria nos guía, la cultura nos inspira y la lucha nos convoca a construir un futuro en las calles, con organización y esperanza.
Este fue apenas el primer paso de una campaña que seguirá creciendo para enfrentar al gobierno de Milei y para construir una alternativa político-revolucionaria, la que necesitan los y las trabajadoras de nuestro pueblo.