Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre.
“Desde Ctera y AMP le vamos a dar continuidad al plan de lucha nacional con nuevas acciones de movilización y visibilización en todo el país”, recalcó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, al referirse al plan de lucha nacional que convoca Ctera, que incluye un paro general docente en todo el país para el próximo martes 14.
Vale recordar que, entre otras cosas, los trabajadores de la educación demandan que se diseñe un presupuesto educativo que alcance para satisfacer las necesidades del sistema, al tiempo que se pronuncia en defensa del sistema previsional y reclama que se restablezca el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
En este sentido, De Leonardi hizo hincapié en las graves consecuencias que para el sistema educativo público, universal y gratuito representa “la problemática del desfinanciamiento” al que lo somete la Presidencia Milei. Tras lo que advirtió que “el panorama es sencillamente desastroso” por lo que “vamos a comenzar con estas medidas de protesta” que ponen en superficie el conflicto docente y añadió que “hay que trabajar muy intensamente para ello y en esa tarea se tienen que unir a todos los sectores que resultan perjudicados”.
Ctera también demanda que tal como lo establece la ley, el Estado Nacional destine el seis por ciento del PBI al proceso educativo. Lejos de eso, si prospera el Proyecto de Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei las partidas asignadas para el área, que ya se redujeron a la mitad en su mandato, pasarían a significar el 0.75 del PBI, la cifra más baja en más de dos décadas.
“Venimos resistiendo todos estos meses”, recordó De Leonardi y también apuntó sus dardos contra Ricardo Quintela: “podemos decir que en la provincia estamos tratando de superar el escollo general en el que nos metió el señor gobernador”, que además de los magros salarios que les asigna a los trabajadores de la educación, recordemos que desde hace más de un año retiene ilegalmente la cuota sindical de la AMP, en lo que sienta un peligroso precedente de cara a una reforma laboral regresiva que el gobierno nacional busca impulsar y sobre la que presiona el FMI.
En este contexto, el secretario general de la AMP fue contundente al subrayar que “vamos a insistir con los procesos de unidad en la acción” pero, aclaró, “la unidad en la acción se hace con quienes tienen y despiertan la misma simpatía”.