La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.
La semana pasada un helicóptero sanitario de la provincia de Buenos Aires que trasladaba al Hospital de Pediatría Garrahan a una niña que estaba en estado crítico y con riesgo de vida, debió aterrizar en la plaza ubicada frente al nosocomio. Esto añadió minutos al traslado de emergencia, porque el helipuerto que posee el Garrahan no es utilizable a causa de la falta de mantenimiento del gobierno nacional.
Detrás de esta historia aparece el “no hay plata”, que como una patética letanía repite Javier Milei para seguir ajustando a los jubilados, los salarios, la Universidad, los hospitales y comedores populares pero que no aplica a la hora de dilapidar las reservas nacionales en beneficio de unos pocos que siguen haciendo su veranito con la bicicleta financiera ¿Acaso no ayudarían a solucionar los problemas del Garrahan los alrededor de mil millones de dólares que el Tesoro liquidó durante la primera semana de este mes para sostener el precio del dólar o los casi trece mil millones de pesos que a instancias de La Libertad Avanza vamos a tener que poner todos los argentinos para que reimpriman sus afiches que se exhibirán en los lugares de votación sin la fotografía de José Luis Espert?
Estas son apenas dos muestras que dan cuenta de la impunidad con que se mueve la Presidencia Milei y de la hipocresía de la sentencia que afirma que “no hay plata”. Sin Ley de Emergencia Pediátrica, a lxs trabajadores del Garrahan se los quiere conformar con un bono de 450 mil pesos para los profesionales de la salud y otro de 350 mil para el personal administrativo por apenas un par de meses, dejando afuera de estos aumentos que no se incorporan al salario a buena parte de los trabajadores que se desempeñan en el nosocomio.
“La situación es tristísima, este gobierno nacional siempre nos sorprende pero para mal, porque ahora anuncia un bono hasta fin de año y todo queda en eso, cuando lo que necesitamos es que destinen fondos genuinos para el hospital y que eso tenga un impacto positivo en el sueldo base”, recalcó Víctor Pichihua, técnico auxiliar en anatomía patológica en el Garrahan y militante de la Corriente Nacional Agustín Tosco.
Por eso es que nadie debería sorprenderse por “el clima de enojo y tristeza que hay en el hospital, principalmente entre los que somos técnicos y los enfermeros que seguimos siendo el núcleo de la movilización y las asambleas”, reflexionó y denunció que durante las últimas semanas “hubo descuentos que afectaron, sobre todo, a los enfermeros y que en algunos casos son de hasta 280 mil pesos, lo que es mucho para salarios bajos como los que cobramos y que además, en esos casos, anula el bono”; algo que también pone de manifiesto la persecución política que avanza de la mano del ajuste.
En este contexto, los trabajadores del Garrahan van a llevar a cabo un paro de actividades el martes que viene, jornada en la que por la tarde concentrarán en Plaza de Mayo junto a los docentes universitarios y organizaciones del movimiento de discapacidad con quienes van a reclamar por la aplicación efectiva de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica y de Emergencia en Discapacidad. Pero antes, mañana sábado, con idéntica finalidad, está previsto que se movilicen en una caravana que partirá de Congreso a las 14.30 hacia la Quinta Presidencial, donde realizarán un ruidazo.
“La situación de enojo y cansancio por la falta de respuestas positivas deriva en decisiones que se tomaron en asamblea como la de ir a la Residencia Presidencial y también anda dando vueltas la idea de un paro por tiempo indefinido, que es algo que venimos debatiendo desde hace varias asambleas”, refirió Pichihua y añadió que “la verdad es que no tenemos cómo llevar el día si no es con bronca, pero también trabajando, agitando y hablando con nuestros compañeros, lo que motiva porque hay que hacer algo para revertir esta situación”.
Por otra parte, criticó la postura de la Dirección del hospital y la de la Unión de Personal Civil de la Nación (Upcn) que “entre ellos acuerdan a espaldas de los trabajadores, que ya se van dando cuenta de que ellos no los representan”. En tanto que fustigó al gobierno nacional cuando insistió con que “atacan a quienes ponemos el músculo y la sangre, que somos los trabajadores que nos dedicamos día a día en el hospital y juegan con nuestra necesidad y por eso se ve el rechazo de los compañeros que comienzan a tomar partido por quienes realmente representan los intereses de la clase trabajadora”.
Al respecto insistió con que “la plata está pero la Dirección no suelta el incremento salarial que nos merecemos y que en algunos casos serviría para paliar una situación de desesperación”, tras lo que lamentó que “el desinterés que tiene la Dirección es como la de Upcn, porque incluso cuando dan míseras bonificaciones separan lo que para ellos son trabajadores de primera con trabajadores de segunda como queriendo dividir la demanda y la lucha”.
Y puntualizó que “al pueblo le importa el Garrahan y la salud de nuestros pibes, pero hay una Dirección que es ineficaz y un gobierno nacional que lleva adelante una política antiobrera desde que asumió, amenazando, acusando, calumniando y mintiendo deliberadamente como cuando dice que somos ñoquis y que no hay plata, porque para robarla y fugarla parece que sí hay”.