Derechos Humanos

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Asistimos a un nuevo aniversario del golpe de estado producido aquel 24 de marzo de 1976 instalando en nuestra patria el despliegue de un genocidio sobre nuestro pueblo y su clase obrera, caracterizado como una dictadura cívico militar y eclesiástica cuya acción represiva la constituyo el terror ejercido sobre decenas de miles de compañeres mediante el secuestro individual y colectivo; la tortura y desaparición forzada desde centros clandestinos de detención; asesinatos; robos de niños y recién nacidos, además de acciones psicológicas en masa sobre la población, todo desde un plan sistemático ejecutado en complicidad al llevado a cabo sobre esta parte del continente americano bajo la designación de "Plan Cóndor"; el mismo que nació perfeccionado desde las experiencias represivas de dominación ejercidas por países colonialistas como Francia y desde el seno mismo del imperio norteamericano.

Los comunistas afirmamos que en definitiva fue "una contrarrevolución preventiva" que permitió la ejecución a su vez de un plan económico basado en la devastación de la economía nacional al servicio del capital trasnacional. Las alarmas para las clases dominantes argentinas (establishment) asomaron claras frente a la posibilidad histórica real del nacimiento de un proyecto político revolucionario producto de larga lucha que nuestro pueblo gesto en diversas coyunturas históricas. El genocidio practicado a generaciones argentinas enteras vino a truncar esa posibilidad histórica. Golpeó ferozmente, en particular a expresiones políticas organizadas desde la identidad de la Teología de Liberación; el Nacionalismo Popular Revolucionario y del Marxismo Leninismo, entre ellos al Partido Comunista.

Frente a esa dictadura la lucha desplegada por nuestro pueblo y sus trabajadores fue desde la resistencia para luego alcanzar niveles de protagonismo y organización en la acción, permitiendo alcanzar la recuperación de la vida democrática, someter la represión a la condena (juicio a las juntas) y luego, no sin más lucha, derrotar los atajos de impunidad (obediencia debida - punto final - indulto) abriendo como política de estado la posibilidad de juzgar y condenar; procesos aún vigentes.

Lograr la Memoria, la Verdad y la Justicia lo es sobre todo el contexto histórico. Al igual que otras organizaciones, los comunistas entendemos sin dudas que aquello significa “sostener banderas”.  Que la voluntad de lucha alcanzada en décadas se expreso en posicionamiento político e ideológico, aportando teoría revolucionaria. En ese sentido rescatamos lo central y el desvelo de aquellas y que se expreso bajo la consigna “unidad; liberación nacional y social; socialismo”. 

En Córdoba aquel genocidio comenzó, como saben, con el denominado “Navarrazo” acontecido el 27 de febrero del año 1974, luego corrió bajo la denominación “intervención federal”; comprendía composición en roles políticos y cargos públicos, los que disponían de la administración del estado provincial en un primer momento a cargo del señor DUILIO ANTONIO RAFAEL BRUNELLO (15.03.1974 – 07.09.1974); luego con la asunción del señor RAÚL OSCAR LACABANNE (07.09.1974 – 19.09.1975); luego a cargo de LUCIANO BENJAMÍN MENÉNDEZ (19.09.1975 -20.09.1975) ; luego a cargo del señor RAÚL BERCOVICH RODRÍGUEZ (20.09.1975 – 24.03.1976). Todo esto último se ventila en cauda por lesa humanidad promovida como querellante por el Partido Comunista bajo causa caratulada “Cortez, Carlos Tomas – p.s.a. Privación Ilegítima de la libertad Agravada art. 143 inc. 5; Imposición de Tortura Agravada – art. 142 tres inc. 2 – Homicidio Agravado Fuerzas de Seguridad – art. 80 inc. 9 – EXPTE. 35023402/2013RM  (7883518), causa que ventila en realidad el armado y accionar de las “Tres A” en Córdoba.
Los procesos de unidad política provienen (dando continuidad histórica a antecedentes como CGT de los Argentinos; “Cordobazo” – Agustín  Tosco) desde la resistencia a la dictadura, en ese sentido, en Córdoba tuvo rol protagónico político y jurídico la Liga. En 1998, cuando los escraches de la agrupación H.I.J.O.S. expresaban la resistencia a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos a los genocidas del terrorismo de Estado y las coordinadoras y multisectoriales acumulaban fuerza para enfrentar las políticas neoliberales, se colocó la piedra fundacional de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. En el marco de la crisis de 2001, la Mesa articuló la política de memoria, verdad y justicia con el acompañamiento a los reclamos gremiales de las trabajadoras y trabajadores de EPEC, el Banco de Córdoba y la Lotería para resistir las privatizaciones y el vínculo con asambleas barriales y empresas recuperadas, entre otros emergentes de la época. La Mesa es la instancia de organización para cada 24 de marzo, con decenas de miles cada año se da testimonio militante de Memoria, Verdad y Justicia. Este último convoco una multitud de alrededor de 150.000 compañeres que colmaron las calles de Córdoba. Allí están expresadas en unidad los colectivos de género; ambientalistas; jóvenes con el acompañamiento de las centrales obreras (CGT – CTA), gremios sindicatos y organizaciones territoriales, entre otras. Desde allí se organiza y coordina la lucha contra la violencia institucional y el denominado “gatillo fácil” que comprende colectivos de abogados.

Esa “masa crítica”, bajo el legado del “Cordobazo” y tantas otras, verdaderas epopeyas de lucha popular no solo reivindicativas y sectoriales con centro en la clase obrera, sino políticas y claras, de diversas maneras, anti sistémicas como antiimperialistas, es la que se expresa en algún sentido cuando las coyunturas electorales acumulan alrededor del 15% del electorado cordobés alrededor del llamado “progresismo” o bien hacia la “izquierda”. Aún están frescas las experiencias expresadas como el “FREPU”; “FRAL” y la primera “IU”. Esa militancia, activa sin dudas, constituye el escalón primero en la recuperación del debate alrededor de la construcción de alternativa política. 

En los tiempos que corren ha madurado la posibilidad real de profundizar y dar respuesta así como espacio al debate e intercambio de opinión alrededor de retomar esa construcción desde un enfoque estratégico, considerando la lucha electoral como un aporte en ese sentido y proyectar como potenciar un proyecto de carácter revolucionario, asentándolo en el ejemplo en desarrollo de poder popular.

El pasado 19 de diciembre 2024 ante un nuevo aniversario de aquellas jornadas de rebelión popular de 2001bajo la consigna “LA CRISIS LA SIGUE PAGANDO EL PUEBLO Y LA PATRIA-BASTA DE HAMBRE, SAQUEO Y MISERIA – NO OLVIDAMOS – NO PERDONAMOS – A SEGUIR GANANDO LA CALLE – CON UNIDAD EL FUTURO ES DEL PUEBLO Y SUS TRABAJADORES”  se expresaron un conjunto de fuerzas políticas. Afirmamos que es posible dar el debate articulando espacio de construcción política  alrededor del antiimperialismo

Hoy reivindicamos cada una de las banderas levantadas por nuestros mártires, entendiendo que el camino de la unidad en ese sentido llevará sin dudas a articular nuestras fuerzas en la construcción de una verdadera alternativa política, nacional, popular y revolucionaria que permita alcanzar nuestra segunda y definitiva liberación nacional y social. 

Grid List

“Graciela Pane representa un ejemplo para para todos los jóvenes comunistas”, subrayó el responsable político de La Fede de La Plata, Jonás García Lery, al participar en el homenaje que se le rindió a la militante de la FJC asesinada por la Triple A.

Leer más…Siempre presente

Hoy, con tristeza, despedimos a la gran luchadora Vera Vigevani de Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto.

Leer más…Adiós querida Vera Jarach

En las principales ciudades de Europa hubo fuertes movilizaciones en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Organismos de Derechos Humanos, ente ellos la Liga, piden que la ONU preserve documentos de organismos palestinos e israelíes que testimonian el genocidio.

Leer más…Preservar la memoria y multiplicar la...

Va a llevarse a cabo este sábado en Sarandí desde la mañana y entre los organizadores de la jornada, donde se dejará asentado que los crímenes de la Triple A también fueron terrorismo de Estado, está el Partido Comunista de Avellaneda.

Leer más…Homenaje a Graciela Pane

En Comodoro Rivadavia, el Partido Comunista recibió en su local a Edita Rubilar a quien rindió homenaje por su lucha como militante política y de los Derechos Humanos.

Leer más…Las ideas se defienden

La querella de la familia Grillo, integrada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, pide que se lo procese por tentativa de homicidio agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Leer más…Piden el procesamiento del gendarme...

En Vila Lynch se honró la memoria de siete trabajadores de General Motors que fueron secuestrados durante la última dictadura. “Venimos trabajando contra el negacionismo del gobierno de Milei y Villarruel”, puntualizó el vicepresidente de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, Víctor Hugo Gómez.

Leer más…Siempre presentes

En San Luis el Partido Comunista fue de la partida en las actividades programadas durante la jornada conmemorativa que se realizó en el contexto de la Semana de la Memoria.

Leer más…Celebrar la Memoria

En Salta se conmemoró el 49 aniversario de la Masacre de El Gallinato en un acto que fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos de esa provincia.

Leer más…Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.

Leer más…Misiones conmemoró La Noche de los...

La jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 en el que tramita la causa por el homicidio en grado de tentativa de Pablo Grillo, finalmente tomó declaración indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, identificado por organismos de la sociedad civil como el responsable del balazo que hirió en el cráneo al fotoperiodista. Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos e integrante de la querella que impulsa la familia, remarcó como un hecho de gravedad política que los abogados defensores de Guerrero hayan sido proporcionados, institucionalmente, por la Gendarmería Nacional. 

Leer más…Causa Grillo: Guerrero, a un paso de...

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo