Derechos Humanos

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

El carácter unitario con el que se logró construir, después de varios años, la jornada de movilización convocada por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fue destacado desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh) por Malena Silveyra, quien también hizo hincapié en la pertinencia de las consignas que abiertamente llamaron a marchar “contra el fascismo y la miseria planificada” como un hilo conductor que une el rechazo al golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976 y las políticas que en la misma sintonía que lo inspiraron, impone ahora la Presidencia Milei.

“Una de las cosas más valorables de la jornada del lunes pasado, tiene que ver con haber alcanzado la unidad en esta movilización tras diecinueve años en los que existieron dos marchas”, señaló y añadió que se trató de “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”.

Por eso es que “fue un gran paso la convocatoria única, pero también lo fue haber podido construir ese mensaje en común donde se reflejan los ejes centrales de lo que nos parece importante en este momento, que tiene que ver con la necesidad de enfrentar el avance del gobierno de Milei sobre todos los Derechos Humanos en sentido amplio”, tal como se puede advertir en los ataques que desde La Rosada se perpetran “contra el trabajo, los jubilados, la educación y la salud”. Y, asimismo, volvió a estar presente “la continuidad de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”, como también “la reivindicación y recuperación de las historias de militancia de las organizaciones populares y la resistencia como una herramienta principal para la disputa”.

Estos ejes centrales que se vieron durante la jornada en todo el país, “son comunes a los distintos espacios, más allá de que después tengamos un montón de diferencias políticas que seguramente se expresarán en líneas distintas en otros momentos y debates en los que estaremos más o menos cerca de distintas expresiones electorales, pero como organismos de Derechos Humanos esos ejes nodales son los que nos guían y tenemos en común, por eso son los que nos permitieron consolidar esta unidad”.

Así las cosas, Malena no dudó a la hora de señalar que “la coyuntura también colaboró para que el escenario estuviera predispuesto para construir la unidad”, ya que “es muy compleja para nuestro pueblo en todos los ámbitos y sectores, también en lo que tiene que con los Derechos Humanos”. Y recordó que durante las últimas semanas, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue víctima del recorte y achicamiento del Estado, por lo que “hay áreas que están quedando casi vacías y entonces es muy difícil sostener esas políticas públicas”, mientras que en simultáneo, “hay un discurso claramente reivindicatorio de la última dictadura como podemos ver en el video de Agustín Laje que publicó la Casa Rosada como oficial por la efeméride”.

Entonces en ese contexto “los Derechos Humanos y la Memoria, Verdad y Justicia que durante varios años fue un eje articulador de las luchas del movimiento popular, vuelve a tener ese carácter”, por eso el lunes en varias ciudades del país “hubo más personas que en años anteriores y esto tiene que ver con que históricamente estas banderas nos sirven a todos como elemento articulador de las luchas parciales que venimos dando”. Entonces, “ha sido una jornada histórica que esperemos sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Un factor común de cada una de esas movilizaciones fue la bronca por la situación que atraviesa la Argentina, pero también el repudio abierto a Javier Milei y sus políticas ¿Pero podrá ser todo esto insumo para la construcción política? “Sí, porque uno de los elementos que están en discusión tiene que ver con revertir aquello de la derrota moral, porque el genocidio fue una derrota material de las fuerzas populares pero también una derrota moral que logró quitar la capacidad material de construir resistencia y proyecto alternativo, al tiempo que desterró la idea de que eso era posible y necesario”, reflexionó la integrante de la Ladh y puntualizó que “de alguna manera en este primer año de Milei nos pasó algo parecido, porque fue tan anunciado el ataque que cuando llega hay una sensación de que la derrota ya está consumada”.

Por eso “me parece que en ese sentido vernos en la Plaza y reconocernos, saber estamos todos resistiendo, fue importante para ir recuperando la confianza en que somos un pueblo que sabe cómo resistir porque tenemos una larga historia de organización, lucha y resistencia a la que apelar para enfrentar lo que pasa ahora”. Y el hecho de que “haya sido tan masiva y tranquila en todo el país y que la hiciéramos en unidad, nos da fuerza moral para encarar de otra manera las disputas sabiendo que no estamos solos”.

Grid List

“Graciela Pane representa un ejemplo para para todos los jóvenes comunistas”, subrayó el responsable político de La Fede de La Plata, Jonás García Lery, al participar en el homenaje que se le rindió a la militante de la FJC asesinada por la Triple A.

Leer más…Siempre presente

Hoy, con tristeza, despedimos a la gran luchadora Vera Vigevani de Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto.

Leer más…Adiós querida Vera Jarach

En las principales ciudades de Europa hubo fuertes movilizaciones en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Organismos de Derechos Humanos, ente ellos la Liga, piden que la ONU preserve documentos de organismos palestinos e israelíes que testimonian el genocidio.

Leer más…Preservar la memoria y multiplicar la...

Va a llevarse a cabo este sábado en Sarandí desde la mañana y entre los organizadores de la jornada, donde se dejará asentado que los crímenes de la Triple A también fueron terrorismo de Estado, está el Partido Comunista de Avellaneda.

Leer más…Homenaje a Graciela Pane

En Comodoro Rivadavia, el Partido Comunista recibió en su local a Edita Rubilar a quien rindió homenaje por su lucha como militante política y de los Derechos Humanos.

Leer más…Las ideas se defienden

La querella de la familia Grillo, integrada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, pide que se lo procese por tentativa de homicidio agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Leer más…Piden el procesamiento del gendarme...

En Vila Lynch se honró la memoria de siete trabajadores de General Motors que fueron secuestrados durante la última dictadura. “Venimos trabajando contra el negacionismo del gobierno de Milei y Villarruel”, puntualizó el vicepresidente de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, Víctor Hugo Gómez.

Leer más…Siempre presentes

En San Luis el Partido Comunista fue de la partida en las actividades programadas durante la jornada conmemorativa que se realizó en el contexto de la Semana de la Memoria.

Leer más…Celebrar la Memoria

En Salta se conmemoró el 49 aniversario de la Masacre de El Gallinato en un acto que fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos de esa provincia.

Leer más…Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.

Leer más…Misiones conmemoró La Noche de los...

La jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 en el que tramita la causa por el homicidio en grado de tentativa de Pablo Grillo, finalmente tomó declaración indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, identificado por organismos de la sociedad civil como el responsable del balazo que hirió en el cráneo al fotoperiodista. Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos e integrante de la querella que impulsa la familia, remarcó como un hecho de gravedad política que los abogados defensores de Guerrero hayan sido proporcionados, institucionalmente, por la Gendarmería Nacional. 

Leer más…Causa Grillo: Guerrero, a un paso de...

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo