Política

Una historia de corridas, cuevas y cueveros. Una inflación alimentada por la clase capitalista que actúa en Argentina ¿De dónde salen los dólares que alimentan al blue? ¿Quiénes son los que buscan provocar una hiperinflación de cara a las Presidenciales?

“El que busca, encuentra”. Este apotegma bíblico volvió a hacerse realidad, la semana cuando en diferentes operativos a cargo de personal de la Afip y el Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal, fueron allanadas oficinas de quien el director general de Aduanas, Guillermo Michel, caracterizó como “el mayorista de las cuevas, que les distribuía a las cuevas más chicas los dólares en billete”. Los detalles del operativo rozan lo rocambolesco: un tipo que se olvida en una confitería un bolso con un fangote de dólares y una libreta con direcciones que habría permitido llegar hasta otros dos que usaban chalecos rellenos con billetes verdes y, desde ahí, finalmente, hasta las puertas de Nimbus Group.

Quien aparece como titular de esta cueva es un tal Ivo Rojnica (alias El Croata), sobre quien pesa un pedido de captura emitido por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, y que según se sospecha podría estar en Brasil, hasta donde habría huido porque alguien le pasó el dato de que lo iban a ir a buscar.

Pero más allá de las especulaciones y de lo que pueda hacer Interpol para dar con El Croata, lo cierto es que Rojnica aparece como la punta de un iceberg, que puede permitir rastrear un camino que lleva a los verdaderos dueños de un negocio tan ilegal como poco transparente, que está controlado por una pequeña banda de operadores/cueveros vinculados a sociedades de bolsa, casas de cambio y bancos.

Se trata de un mercado de escaso volumen, ya que sólo representa el 0,3 por ciento de lo que moviliza el circuito oficial, pero que significativamente, tiene una enorme capacidad de provocar un impacto tóxico que promueve inestabilidad social y que le mete presión al precio oficial del dólar, al tiempo que es utilizado como excusa por el hiperconcentrado tándem que le pone precio a los alimentos de la canasta.

Nada de esto es casual. Estos cueveros actúan en manada junto a buena parte de la massmedia dominante, rompiendo cualquier lógica económica, para aportar a la construcción de climas sociales que responden a intereses políticos concretos de los que son actores centrales. El golpe de cambiario con el que, a principios de 2014, le dieron la bienvenida a Axel Kicillof como ministro de Economía, se perpetró a partir de que el Hsbc publicó que tenía un cliente que estaba dispuesto a pagar 8,40 por cada dólar que le vendieran, cuando en ese momento en el mercado interbancario cotizaba a 7,14. La operación por 3,5 millones de dólares se efectuó con la rapidez de la luz y, por supuesto, arrastró toda la cotización del resto.

Esa vez quien compró (¿a pérdida?) tantos dólares fue Shell, cuyo presidente de entonces, Juan José Aranguren, menos de un año después sería juramentado como ministro de Energía y Minería por Mauricio Macri. Esta maniobra que en el submundo del hampa cuevero se conoce como “marcar el precio”, es la misma que la semana pasada volvió a exhibirse, esta vez, alentada por Javier Milei y Rodrigo Marra (Ver ¡Sálvese quién pueda! ¿Quién podrá salvarse?), quienes a caballo de las denuncias que se hicieron en su contra y los allanamientos a cuevas de cuatro ciudades del país, convocaron a una conferencia de prensa para ratificar sus dichos y lo hicieron en la sede de Bull Market Brokers, que es desde donde pocos días antes se difundieron los “detalles operativos del plan Milei/Ocampo” que plantean “Híper de 45-60 días” (Ver ¡Sálvese quién pueda! ¿Quién podrá salvarse?).

Así las cosas, lo que vale preguntar es por qué es preciso que se vuelva a cruzar un límite tan delicado como el que cruzó la semana pasada, para que un juez federal se decida a recoger el espinel que, en este caso, permitió dar con la cueva que aparentemente regenteaba Rojnica, un tipo vinculado a otros financistas entre los que aparece Agustín Estrada Palomeque con quien comparte la titularidad de una sociedad de bolsa radicada en Paraguay, pero también -tal como se desprende de la instrucción judicial- otros conocidos de ese ambiente como Martín López Santoro y Federico Pulenta. Y, asimismo, otras dos sociedades registradas en España, idéntico número en Reino Unido y cuatro en Miami que presentan fuertes hilos conductores con cloacas fiscales.

La pregunta es entonces qué hay más allá de lo que surge de la libretita mágica que un tipo se olvidó dentro de un bolso lleno de dólares, pero también de dónde salen todos estos billetes. Y es en este punto donde hay dos datos que vale la pena recordar. Por un lado aquel que aportó no hace mucho el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, ante la Federación Argentina de Consejos de Profesionales de Ciencias Económicas, cuando aseveró que hay alrededor de doscientos mil millones de dólares papel en poder de personas físicas o empresas argentinas. Esto representa uno de cada diez dólar/billete de los que circulan en todo el planeta.

Pero además de esto, si se investiga convenientemente el espinel que comienza a poner en superficie el universo de relaciones comerciales de Rojnica, se puede ayudar a comprender -por lo menos en parte- de qué va una parte del entramado que incluye fenómenos como la evasión fiscal, el contrabando, la subfacturación, sobrefacturación y triangulación que queda evidenciada en casos como el de Vicentin, así como el narcotáfico y la fuga crónica de capitales que aporta de manera determinante a profundizar el problema de restricción externa que ahoga a la economía productiva de Argentina.

El affaire que puso en primera plana a Milei, Marra y alias El Croata, vuelve a mostrar una característica que en el actual momento del desarrollo de la Segunda Crisis de Larga Duración del Sistema Capitalista, se exhibe sin ningún pudor: que aquello del libre juego de oferta y demanda es puro chamullo y que la cotización manipulada del precio del dólar, responde a intereses que nada tienen de económicos y que como uno de sus objetivos principales, persigue construir conductas individuales y sociales que provocan un enorme daño cultural. Y también que, al lado de toda esta mugre, la pizza con champagne es un poroto.

 

Te refresca mejor

 

Una semana antes de las Presidenciales y en medio del golpe cambiario, Coca Cola hizo dos cosas: lanzó un spot publicitario en el que exalta el valor de las cosas simples y anunció que después de las elecciones va a aumentar un 35 por ciento los precios de toda su línea de productos, que representan una participación del 65 por ciento de lo que se exhibe en las góndolas de los supermercados.

Los clientes de la multinacional se enteraron antes que el gobierno de esta decisión que implica admitir que, una vez más, Coca Cola no va a respetar los acuerdos de precios que suscribió. Lo hicieron casi en simultáneo con el anuncio por el que el Instituto Nacional de Estadística y Censos, dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue de 12,7 por ciento, esto es, 0,3 más que el de agosto. Y también la misma semana en la que aprovechando el empujón que los cueveros le dieron al precio del dólar ilegal (blue), los formadores de precios le pegaron un nuevo envión de casi el dos por ciento a la canasta de alimentos.

Es que por medio de una estrategia de integración vertical y horizontal, una veintena de firmas dominan el ochenta por ciento de la industria alimenticia, lo que les permite construir una posición dominante para imponer precios que maximizan su tasa de rentabilidad mientras inflan el IPC. Pero también dejan claro qué es lo que prefieren poner en La Rosada. Un trabajo que no hace mucho publicó el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), ubica en este grupo a Unilever, Mastellone, Sancor, Danone, Procter and Gamble, Papelera del Plata, Arcor y Molinos Río de la Plata, entre otros conglomerados que sistemáticamente rompieron los acuerdos de precios que hicieron con el actual gobierno, pese a las ganancias extraordinarias que exhiben sus balances y a que durante la pandemia se vieron beneficiados directamente por políticas decididas por La Rosada, como los programas de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y de Recuperación Productiva II, pero también con el Ingreso Familiar de Emergencia por el que casi seiscientas mil personas siguieron comprando sus productos.

Las Paso demostraron que Milei tiene, al menos, un tercio de los votos, pero eso no alcanza para ganar una Presidencial y es por esto que en la recta final hacia el 22 de octubre, el candidato por La Libertad Avanza redobla su apuesta al armagedón. Y en esta tarea sabe que no está solo.

Durante el fin de semana, en sus titulares y publicaciones virtuales, la industria massmediática dominante profundizó el machaque que busca aportar a que se cumpla -de una vez por todas- su profecía de que Argentina va a reventar en una hiperinflación propiciatoria de un estallido al estilo 2001. Algunas cosas no cierran en ese postulado, ya que en 2001 Argentina transitaba su tercer año de deflación, esto es, que el IPC daba cifras negativas respecto a 1999, pero de todos modos, nadie tiene la última palabra cuando el diablo está dispuesto a meter la cola.

Y es que lo que se intenta imponer desde el bloque de representación política que va desde la derecha hasta la ultraderecha, incluida la dolarización, requiere de un elemento como una hiperinflación que como pasó durante 1989, deprecié al peso todavía más, al tiempo que licue los salarios lo que por supuesto degradaría hasta límites insostenibles el poder adquisitivo de un universo del trabajo que cobra en pesos, pero al que se lo somete a precios dolarizados tal como lo exhibe sin pudor la movida que ahora lidera Coca Cola.

Ese escenario caótico, es el que consideran un terreno fértil para construir el andamiaje de aquel cambio cultural con el que tanto machacaba Macri, quien ahora se relame el bigote anticipando que Milei viene a cumplir con aquello que a él no le dejaron hacer.

El principal legado de la Presidencia Macri fue el Stand-By que suscribió con el FMI, y el error fundamental de su sucesor fue no repudiarlo ni hacer todo lo posible para que se investigue al ex mandatario y aquellos que fueron sus cómplices (Ver ¿La hora de los enojados?). Y ahora, buena parte de la clase capitalista que actúa en Argentina, está empeñada en provocar una corrida hacia el dólar que genere una crisis de tipo sistémico que afecte a la economía, para despejar el camino a la implementación de un programa que forma parte de una trama geopolítica, geostratégica y geoeconómica que va mucho más allá de Milei y Bullrich, ya que tiene vasos comunicantes directos con la extrema derecha estadounidense e israelí, así como con los fondos buitre que representan lo peor de la financierización del sistema capitalista.

Y si para muestra alcanza con un botón, en una reciente entrevista brindada a La Nación +, Milei aseveró que tiene los fondos para dolarizar, aunque aclaró que no puede revelar el nombre de quienes son con los que negoció la gauchada, porque “hay acuerdos de confidencialidad para estas operaciones”. Pero cuando le preguntaron si se trata del fondo de inversiones BlackRock, el guiño resultó inocultable cuando sostuvo que la cueva presidida por Laurence Fink, “tiene parte del capital accionario de los bancos privados más grandes de Argentina y es el principal acreedor privado con títulos de deuda de nuestro país, mayoritariamente con jurisdicción extranjera”.

 

No es error, no es exceso

 

¿Pero acaso será que esto es sólo una historia de cueveros que merece pasar rápidamente a la sección Policiales? ¿Puede ser que lo de Milei y sus laderos sea apenas una suerte de sucesión de actos de irresponsabilidad, algo causal y atribuible a la falta de experiencia política o a la inestabilidad emocional del candidato? ¿Será apenas un exceso verbal de un candidato excéntrico?

Lejos de eso, todo parece indicar que lo de la semana pasada fue un capítulo más de una estrategia que ya tuvo varios hitos entre los que quizás el más destacado por su peligrosidad, sea el que inauguró Victoria Villarruel con la mirada reivindicativa del genocidio perpetrado por la última dictadura. Y todo esto tiene que ver con una idea fundacional que La Libertad Avanza hace explícita, desde la que se pretende que su liderazgo tiene una suerte de misión mesiánica de hacer tabla rasa de todo lo que el sistema político y la sociedad argentina construyó, para reemplazarlo por un nuevo orden.

En esto también hay una similitud pasmosa con lo plateando por los golpistas de 1976 que, a diferencia de otros gobiernos de facto anteriores, enunciaban que el suyo era un Proceso de Reorganización. Por eso es que además de cargar contra comunistas, el discurso de Milei hace lo propio contra peronistas y radicales, sindicalistas, movimientos sociales y la Iglesia Católico Apostólico Romana. Y hasta se permitió hacer un desplante al Coloquio de Idea. Eso sí, en la lista de sus desaires no aparecen las Fuerzas Armadas ni la Policía, ya que es en estos dos actores en los que piensa sustentar un eventual gobierno suyo en el -tal como lo anunció- espera implementar rápidamente una agenda de superajuste sin tener mayoría legislativa, pero tampoco gobernadores ni intendentes.

Por eso es que hay que tener claro que lo que se expresa en la puja desatada entre Bullrich y Milei para ver quién es el que se ubica más a la derecha del esquema de representación política, tiene mucho que ver con el carácter totalitario que asume el capitalismo en el actual momento de su crisis y que necesariamente se expande hacia todos los ámbitos de la vida humana.

Esto fomenta, de alguna manera, la incapacidad de la sociedad para autoanalizarse y comprender cuál es la naturaleza de aquello que provoca esta decadencia que abarca aspectos ideológicos, económicos y culturales del propio cuerpo social. Y, por otra parte, desnuda las limitaciones que presentan los automatismos a los que se suele apelar a modo de reacción política, desde una mirada reformista que en forma creciente resulta insuficiente.

Esto aporta a la hora de comprender de qué va aquello de que transitamos una crisis civilizatoria que tiene que ver, aquí y ahora, con las respuestas que el sistema va improvisando para salir al cruce de los límites con los que se encuentra el capital para poder proseguir con sus ciclos de acumulación.

El relato preponderante a la hora de analizar las responsabilidades del actual atolladero en el que está Argentina, pone el foco en la codicia del universo de las finanzas o a la corrupción de la política, lo que hace suponer que las soluciones pasarían por una conseguir una gestión técnica que sea eficiente ¿Será así la cosa?

Pero estas miradas fenomenológicas olvidan que el capital es en esencia un tipo de relación social, esto es, que lo es como forma civilizatoria y de organización de la sociedad y que, por lo tanto, actúa como relación social. Y por eso su capacidad para construir subjetividad, lo que también ayuda a explicar por qué mayoritariamente, como sociedad aceptamos la naturalización de que “el dólar sube”, en lugar de pensar y actuar contra quiénes son los que suben arbitrariamente su precio con todos los perjuicios que eso trae para los trabajadores.

Porque, precisamente, uno de los principales límites que tiene la voracidad de la clase capitalista, reside en hasta dónde están dispuestos a soportarla los trabajadores. Y es entonces aquí donde cobra todavía más sentido lo de la necesidad de la tarea de reorganizar la lucha de clases.

Es que en cualquiera de los escenarios que se avecinan, el conflicto va a estar presente y es en el conflicto donde se dan las condiciones para que se manifieste de forma más epidérmica la posibilidad de identificar al enemigo de clase y, por lo tanto, la capacidad de autoconstitución de la clase trabajadora frente a las imposiciones del capital y el mercado. Entonces, una vez más, vale recalcar que el que busca encuentra, sobre todo si sabe qué y donde buscar, pero antes y de cara a las Presidenciales, habrá que cruzar el Rubicón.

Grid List

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina