En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.
Integrantes de la comunidad Quom del Impenetrable que demandaban la restitución de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNC) y de Asignaciones Universales por Hijo (AUH), fueron ferozmente reprimidos por personal de la Policía del Chaco en un operativo que dejó como saldo a una veintena de personas heridas.
Ante esto, desde el Partido Comunista, el abogado penalista Duilio Ramírez recalcó que “tal como lo hicieron muchas organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos de la provincia, nos hemos solidarizado con los manifestantes y hemos reiterado que es preciso que se atienda la necesidad urgente de esas personas”, ya que advirtió que “ni siquiera están pidiendo ganar un poquito más, sino algo que les permita al menos no morir de hambre y de abandono”. Ante estas solicitudes elementales para la supervivencia, “el resultado es una sordera total frente al dolor del pueblo y una represión brutal”, denunció Ramírez.
Los hechos tuvieron lugar la semana pasada en Villa Bermejito, que es una población que está ubicada en el departamento General Güemes, al norte del Chaco. Hace cuatro meses que los miembros de la comunidad Quom venían sosteniendo su reclamo y, ante la falta de respuestas, decidieron protagonizar una caminata pacífica por diferentes oficinas públicas.
Arrancaron por la sede de la empresa estatal de electricidad, donde dejaron un petitorio planteando que en la actual situación no pueden pagar las facturas de energía eléctrica que en promedio se ubican arriba de los 270 mil pesos, después fueron hasta la Municipalidad para pedir que el intendente Omar Reis atienda sus pedidos y desde ahí al Juzgado de Paz para solicitar protección para quienes se movilizan por sus derechos, ante la aplicación del Protocolo Antipiquetes que, a instancias del gobernador Leandro Zdero, rige en el Chaco.
En ninguno de los casos consiguieron tener una sola respuesta favorable y por eso avisaron que iban a cortar media calzada de la ruta provincial 3, a la altura del ingreso al pueblo. Pero al llegar a ese lugar y sin mediar palabra, comenzó la represión policial.
“Villa Bermejito es la puerta del Impenetrable chaqueño, donde habitan comunidades importantes de pueblos originarios como el Quom, una zona muy relegada en términos económicos donde se está sintiendo mucho el ajuste”, explicó Ramírez y puntualizó que la tasa de desempleo que tiene el Chaco es una de las más elevadas del país, algo que en el Gran Resistencia llega a casi el 11,5 por ciento. “Debemos tener en cuenta que hay una falta de trabajo tremenda y que es peor en el interior provincial”, refirió y añadió que “por lo tanto hay muchas personas que no tienen otros ingresos en sus familias que no sean aquellos que provienen de estas herramientas por las que se reclamaba”.
Asimismo, el dirigente del PC local recordó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia “se han venido disminuyendo y anulando las pensiones por discapacidad, a lo que se suman los actos de corrupción en la Andis”. Además hizo hincapié en “el trato inhumano que recibe la gente que quiere reempadronarse, a quien se la obliga a hacer largas filas para poder acreditar su condición de discapacidad”.
A este verdadero calvario al que se somete a los pobladores del Impenetrable, señaló Ramírez, “hay que añadirle que muchas veces se les piden estudios médicos o constancias de salud, algo imposible de obtener en la zona donde estas comunidades viven, por lo que se obliga a estas personas a trasladarse decenas de kilómetros para poder hacer ese trámite en un lugar donde además no es fácil conseguir un turno porque el sistema de salud está colapsado”, por lo cual “materialmente resulta imposible llegar a cumplir con los requisitos para renovar la pensión”.
Resulta evidente que la burocracia estatal junto a policía chaqueña hace todo lo posible para que personas que necesitan con urgencia acceder a la PNC y la AUH no puedan hacerlo. Mientras tanto, desde que en abril sellara su pacto con los Milei, el gobernador Zdero septuplicó las compras a la droguería Suizo Argentina de los Kovalivker, que aparece en la causa Andis como el dispositivo central del esquema de recaudación ilegal del “Tres por Ciento”.
De esto dan cuenta los propios registros de la Tesorería General de la Provincia, que revelan que entre abril y agosto de 2024, el Chaco compró a la Suizo medicamentos e insumos por 64.131.764,11 de pesos. Pero durante el mismo período del presente año, la cifra se elevó a 472.145.358,71, a lo que hay que sumar órdenes de compra del 13 de agosto por otros 72 millones y medio.
Sería ingenuo sorprenderse por la vocación colaboracionista con el gobierno nacional que exhibe la Gestión Zdero, que picó en punta cuando, a instancias de Karina Milei, rubricó la alianza Chaco Puede que tiñó de violeta a las banderas de Alem y de Irigoyen. En ese marco Zdero resignó las cabezas de las listas de legisladores nacionales y en febrero hizo que renuncie el ministro de la Producción de la provincia, Víctor Zimmermann, para que pueda volver a sentarse en una banca del Senado Nacional que Karina Milei necesitaba para evitar la interrelación en el Congreso por su vínculo con la estafa $Libra. Y en esta misma línea, más recientemente, respaldó el Proyecto de Presupuesto 2026 que intenta imponer Milei.
Todo esto rindió sus frutos, ya que Zdero consiguió salir de la lista de los gobernadores castigados, recibió los adelantos de coparticipación que como el resto de sus colegas venía demandando y pudo acceder a un anticipo financiero de 120 mil millones de pesos por parte del gobierno nacional. Pero eso sí, para las comunidades del Impenetrable no hay plata: sólo palos y gases.