“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.
Mientras se prueba el traje de ministro de Economía, Federico Sturzenegger fue repudiado en Santa Rosa y General Pico, cuando el lunes pasado viajó hasta La Pampa para participar del cierre de campaña del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Adrián Ravier, quien también recibió varios insultos cuando junto al diputado por el PRO, Martín Ardohain, estaba en el aeropuerto local esperando el vuelo que trasladaba al ministro de Desregulación y Modernización.
De todos modos, Sturzenegger desembarcó en la capital pampeana y junto a su comitiva se dirigió al salón de La Agrícola Ganadera, que es la versión local de la Sociedad Rural, para participar del acto de campaña previsto. En el mismo no se permitió la presencia de público en general ni periodistas. Ya en la calle, el ideólogo de la Ley Bases, el mega DNU y la reforma laboral que piensa implementar Javier Milei a pedido de Washington y el FMI a partir de la semana que viene, esquivó un nuevo escrache en Santa Rosa y se trasladó hasta General Pico, desde donde voló hacia Buenos Aires durante las primeras horas de ayer.
Ni bien se supo que iba a estar en Santa Rosa, un grupo de organizaciones convinieron en que era preciso recibirlo como se merece. Y ahí se dieron cita, entre otros, la CTA, Utelpa, ATE y el Partido Comunista, desde donde el docente Carlos Urmente, subrayó que “rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” y agregó que también “protestamos contra todo lo que representa La Libertad Avanza y su gobierno estafador, coimero y vinculado a los narcos”.
Pese al repudio generalizado que provocó la visita de Sturzenegger, Ravier manifestó en su redes sociales que la presencia del titular de la cartera de Desregulación y Modernización “nos emocionó a todos”. Desde su particular visión aseguró que el ministro representa “racionalidad económica al servicio de la gente” y que trajo “múltiples soluciones a problemas que hacía décadas parecían no tener solución”.
Lo cierto es que en los breves instantes que pudo ser abordado por la prensa, Sturzenegger se quedó callado cuando se le preguntó sobre tres tópicos que son centrales para La Pampa: el pago de la deuda multimillonaria que Nación tiene con esta provincia, por qué la Presidencia Milei abandonó la construcción de seiscientas viviendas del Procrear y qué opina acerca de la falta de mantenimiento básico de los 1500 kilómetros de rutas nacionales.
“El candidato de LLA es un exponente de un discurso que no tiene nada nuevo”, aseveró Urmente y recalcó que “es una representación más del armado político que tiene el poder económico, basado en ajuste, devaluación, privatización y sobreendeudamiento, lo que además exhibe una carencia de ideas alarmante”. Y recordó que desde 1976 con Martínez de Hoz, “los ejes de todos los gobiernos, salvo situaciones excepcionales, fue esa misma fórmula y en eso Sturzenegger es un a pieza fundamental, ya que formó parte del staff de De la Rúa, Macri y ahora vuelve a aparecer”. En este sentido, el ministro del gobierno que se dice “anticasta”, como calificó Urmente, “es uno de esos eternos personajes del sistema que van y vuelven”.
Pero nada de esto parece importar a Ravier quien, públicamente, se entusiasma con la reforma laboral regresiva que promete el tándem Milei-Sturzenegger y que, si prospera, va a permitir que “sea más barato” despedir trabajadores. Sobre el candidato pampeano de LLA, el docente comunista remarcó que “Ravier no plantea nada nuevo” y que su discurso “es el mismo de la época de Menem: reforma laboral y flexibilización”. Por lo que señaló que si bien “habla del trabajo no registrado, que es una deuda que tiene la democracia, no creo que la receta para solucionar esa situación sea la que él plantea, que es la del neoliberalismo y que ya sabemos cómo acaba”.
Para concluir, Carlos Urmente indicó que “hay que pensar otra Argentina, que nos contenga a todos, porque en esta situación trágica que viven millones de personas, las recetas que se vuelven a repetir lejos están de ser una solución”.