Política

Corridas en la previa de las Presidenciales. Evasión impositiva, fuga y lavado, un clásico de la clase capitalista. La pedagogía de la impunidad va por un nuevo capítulo. Hiperinflación: el sueño húmedo que tienen Javier Milei y Patricia Bullrich.

Durante la semana pasada, el gobierno anunció que unifica para fin de mes y en un pago de 2.586 millones, los vencimientos que estaban previstos para el viernes anterior y los tres sucesivos correspondientes a la deuda contraída por Mauricio Macri con el FMI por medio del Stand-By que ese organismo le otorgó durante 2018. De este modo, ese desembolso va a quedar muy próximo al que ya está pautado para el 1° de noviembre que corresponde a los intereses trimestrales de esa misma deuda que, en este caso, asciende a alrededor de ochocientos millones de dólares.

También la semana pasada se canceló una nueva cuota con el Club de París por 147 millones de dólares, con lo que de acuerdo a lo firmado en la capital francesa por Sergio Massa un año atrás, se destraba para Argentina la posibilidad de acceso a créditos financieros dentro de las líneas que dispone la Unión Europea, para que empresas de ese origen accedan a préstamos subsidiados para hacer inversiones directas en nuestro país. Esto es, divisas que si bien acaban liquidándose en el Banco Central, benefician directamente la posibilidad de la ronda de negocios de una parte importante de la clase capitalista que actúa en Argentina.

Y durante toda la semana inspectores de la Afip y la Dirección General de Aduanas llevaron a cabo 51 operativos en financieras, bancos y casas de cambio a raíz de la fuga de cuatrocientos millones de dólares que perpetraron 176 empresas por medio de falsas importaciones con el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Simi) que fue sustituido hace un año por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira).

En este contexto hubo allanamientos en veinticinco sociedades anónimas, dieciocho bancos y ocho estudios contables ubicados en la zona del microcentro de Ciudad de Buenos Aires, pero asimismo en otras oficinas de Córdoba, Rosario y Bahía Blanca. Lo que se detectó es una maniobra por la que diferentes empresarios simulan importaciones empleando Simi, sólo para fugar divisas que de acuerdo a lo que pudo establecer la pesquisa a cargo del juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola, y el fiscal Jorge Dahlrocha, se canalizaron a través de firmas estadounidenses radicadas principalmente en La Florida y en la cloaca fiscal ubicada en Delaware.

Pero esto no es todo. La mayoría de estas empresas que fueron allanadas no están habilitadas como importadoras o exportadoras y para perpetrar estos ilícitos se valían de casi novecientos Cuit apócrifos, esto es, de personas que carecen de capacidad financiera y contributiva para realizar este tipo de operatorias. En algunos casos se trata de personas a quienes les robaron sus datos para utilizarlos en este tipo de maniobras.

Para aclararlo mejor: básicamente lo que hicieron fue simular operaciones de importación que nunca llevaron adelante y con esa excusa giraron al exterior cuatrocientos millones de dólares.

Vale recordar que durante mayo pasado, en una causa radicada en el mismo juzgado Penal Económico, una veintena de entidades financieras fueron objeto de allanamientos en los que se detectó operaciones irregulares de comercio exterior, compras, ventas y transferencias de divisas realizadas por 46 sociedades y trece personas humanas, por más de cinco millones de dólares.

Se trata de evasión impositiva, fuga y lavado lo que permite suponer con bastante grado de certeza, que detrás de esto se esconden también otras operaciones ilícitas. Pero además de no tener nada de excepcional, este tipo de prácticas son en buena medida, las que abastecen a quienes perpetran operaciones de alto impacto político, como la que se profundizó durante los últimos días por medio de la incipiente corrida que provocó un salto del precio al que se vende el dólar ilegal (blue), pero también sobre la cotización del Contado con Liquidación (CCL) y Mercado Electrónico de Pagos (MEP).

Habrá que ver qué pasa durante las dos semanas que restan antes de las Presidenciales. Pero lo que queda claro con lo que hasta ahora fue una mini corrida, es que hay un sector de la clase capitalista que aprovecha el momento preelectoral para hacerse el veranito. Y que en esta oportunidad, cabalga sobre la incertidumbre que provoca el hecho de que dos de los tres candidatos que pican en punta prometan super devaluación y ajuste, al tiempo que uno de ellos, además, dice que su programa es destruir la moneda nacional y dolarizar.

Y también, lo que se fomenta con este combo de especulación/presión, es la idea de que después de las Presidenciales, el gobierno no va a poder sostener el tipo de cambio oficial a 350 pesos, lo que implicaría una nueva devaluación. Entonces, a lo que se asiste es a una decisión del “mercado” caracterizada por la migración hacia el dólar de carteras con las que sus actores ganaron mucho en pesos.

Pero, es preciso repetirlo, los mercados no son entes objetivos, sino que constituyen una parte de la clase capitalista actuando de acuerdo a sus propios intereses y por medio de la imposición de reglas que habitualmente eluden la legislación y regulaciones estatales. Es decir, personas concretas que actúan por medio de grandes aglomerados empresariales que concentran mucho poder, favorecidas por el actual momento de la crisis de larga duración que transita el sistema capitalista, que tiene a la financierización como su principal característica.

Aunque, claro está, nada de esto es inocuo. Y en esta suerte de profecía autocumplida, los que ganan son poquitos y los mismos de siempre, lo que incluye a los que a caballo de esta incertidumbre le siguen dando sin piedad a la remarcadora de precios de la canasta.

La corrida fue festejada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien sostuvo que “cuanto más alto esté el dólar, más fácil va a ser dolarizar la economía”. Sus dichos son tan brutales como pedagógicos e impunes, tanto como los actos que su ahora patrocinador perpetró cuando fue presidente.

 

Pedagogía de la impunidad

 

Todavía no se conocen los nombres de las entidades y personas que participaron de la maniobra por la que, a costillas del Estado, esta vez fugaron cuatrocientos millones de dólares. Y es muy probable que queden impunes. Pero en esta pedagogía de la impunidad, no es otro que Mauricio Macri quien se suba al tope del podio con el proceso de fuga y sobreendeudamiento que encabezó desde La Rosada entre 2015 y 2019.

De esto da cuenta el Informe Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos que presentó el Banco Central a poco de comenzar 2020, en el que se expone cuál fue el diseño que fomentó la fuga de 86 mil millones de dólares que perpetró el Gobierno Cambiemos.

Y esto no es todo. Ya que desde que Macri acordó el Stand-By con Christine Lagarde, la fuga de dólares ascendió a 45 mil millones (¡Sí, lo mismo que mandó el Fondo!) y esto a pesar de que la Carta Orgánica del FMI, que nuestro país refrendó, prohíbe que se utilicen los recursos del organismo para solventar la salida de divisas.

Asimismo, en los memorándum que suscribió para tomar el préstamo, la Presidencia Macri se comprometió a que los dólares que iban a ingresar serían destinados a bajar las tensiones existentes en la balanza de pagos, por lo que tenían que destinarse para incrementar las reservas. Pero durante el último año de ese mandato las reservas se desplomaron en algo más de veinte mil millones de dólares, sin que hubiera ninguna razón externa como una pandemia o sequía que lo justifique.

Es que los dólares que el Fondo le dio a Macri, fueron utilizados para garantizar la compra indiscriminada de divisas baratas que de las que unos pocos favorecidos se valieron para hacer una rápida rentabilidad y después fugar. Esto profundizó el problema de restricción externa que tiene la economía argentina, fue letal para el mercado interior y profundizó el déficit fiscal.

¿Quiénes se beneficiaron? El Informe del Central da cuenta de que el veinte por ciento de personas físicas que compraron divisas durante ese período, se quedaron con el ochenta por ciento de lo que se adquirió. En el caso de las personas jurídicas la cosa es todavía más clara, porque el diez por ciento de los que compraron se alzó con el 93 por ciento de los dólares vendidos.

Pero en un nuevo capítulo de esta pedagogía de la impunidad, aunque sobra evidencia para sentar a Macri y sus secuaces en el banquillo de los acusados, el actual Gobierno no pudo, no supo o no quiso favorecer condiciones para que se profundice la investigación que permita establecer a los bolsillos de quiénes fueron a parar los alrededor de 45 mil millones de dólares del Stand-By de 2018 que no están en el país. Y, por su parte, la jueza María Eugenia Capuchetti se encarga de dormir la causa por la que se debería investigar y sancionar este delito.

Es que esta pedagogía de la impunidad no es otra cosa que la pedagogía del capitalismo que en el actual momento del desarrollo de su crisis de larga duración tiene en el sobreendeudamiento un diseño geoestratégico, geopolítico y geoeconómico de dominación que es clave, ya que destruye soberanía política, económica y nacional en beneficio de lo peor de la clase capitalista.

 

“Híper de 45-60 días”

 

Especulación financiera y sobreendeudamiento son dos caras de una misma moneda que exhibe, en buena medida, algo de lo más criminógeno que tiene el sistema capitalista ya que fabrica escasez, destrucción del aparato productivo, inflación, pobreza y hambre. Y nada de esto es azaroso o producto de una mala praxis.

“Necesitamos que aumente el desempleo y la inflación, ver dolor en la economía, recordar a la gente que son ellos los que trabajan para el empresario y no al revés”. La frase fue dicha públicamente no hace mucho por el magnate inmobiliario australiano Tim Gurner, y explica cabalmente de qué va esto de provocar escasez como herramienta de disciplinamiento social.

Esto es algo que resulta prudente tener en claro cuando asistimos a una vuelta de rosca más del pustch que perpetran los actores del poder real que eufemísticamente sus bocas de expendio massmediáticas denominan “los mercados”, por medio de maniobras que pretenden construir un campo orégano para la aplicación de un plan de profundas reformas regresivas que -con algunos matices- vienen anunciando Javier Milei y Patricia Bullrich.

Las recurrentes corridas cambiarias como la que tuvo lugar durante los últimos días son una jugada a muchas bandas. Por un lado ayudan a macerar a buena parte de una sociedad que suele ser bastante permeable a la simbología del dólar, al tiempo que brinda argumentos (¡cómo si los necesitaran!) a los remarcadores de precios de la canasta y, por otra parte, amenazan con arrastrar el tipo de cambio oficial que es el que rige a la economía productiva.

La idea de que estas maniobras sean capaces de desatar una hiperinflación es el sueño húmedo que tienen Milei y Bullrich. El candidato de La Libertad Avanza postula abiertamente que ese escenario sería propiciatorio para sus intentos de dolarización, ya que podría dejar sin herramientas de regulación monetaria a un Banco Central cuyas reservas ya están exhaustas y, encima, de cara a vencimientos de deuda que a esta altura queda claro que son impagables.

Esta tormenta perfecta tendría elementos de todas las crisis a las que la clase capitalista que actúa en Argentina, sometió al país durante el último medio siglo. Y eso también incluye una suerte de reedición del Plan Bonex, que fue el anticipo menemista del corralito de Domingo Felipe Cavallo.

Es que, de alguna manera, tal como pasó a principios de la última década del siglo 20, una hiperinflación ahora, licuaría buena parte de la deuda en pesos que tiene el Banco Central y haría per se el ajuste que Bullrich y Milei postulan como una condición necesaria para avanzar en su programa. Si alguien tiene alguna duda, sólo recuerde qué pasó durante períodos hiperinflacionarios, cuando los salarios se diluían en pocas horas, tal como lo hacía la capacidad estatal para responder adecuadamente a prestaciones elementales como educación, salud, obra pública, seguridad y jubilaciones.

Y lo que debe quedar claro es que la hiperinflación es un escenario deseado, al menos por La Libertad Avanza, tal como queda establecido en la hoja de ruta que se hizo pública la semana pasada por medio del canal que Ramiro Marra tiene en Youtube, bajo la denominación “detalles operativos del plan Milei/Ocampo” para dolarizar. Ahí se habla de liberalización del mercado cambiario y del precio de las tarifas de servicios con “reacomodamiento rápido de precios relativos”. Y uno de los puntos lleva por título “Híper de 45-60 días”.

¿Cómo se traduce todo esto? La agenda que traen debajo del poncho es el caos: arrastrar a la sociedad argentina y en especial a los trabajadores y sectores medios, a una situación de presión tal que ya nada importe. Y, entonces, ya será demasiado tarde.

Hay que tener en claro que la amenaza es concreta, está a la vuelta de la esquina, por no decir de las elecciones. Pero también que estos tipos no son unos loquitos sueltos. Lejos de eso, representan lo que en nuestro país actúa de los ganadores del actual momento de desarrollo de la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista, que está caracterizada por una criminal financierización.

Para graficarlo mejor basta con señalar que, de acuerdo a datos del Banco Mundial, el PIB conjunto de todos los países del planeta fue durante 2022, 176 veces menor que el volumen de transacciones financieras, lo que significa que la mayor parte de las transacciones financieras no tuvieron nada que ver con la actividad productiva, sino que fueron meros movimientos especulativos. Esta economía casino sólo se sustenta con burbujas, crisis de derivados y sobreendeudamiento que afecta sobre todo a las formaciones estatales de la periferia capitalista. Y, sobre todo, desestabilización política y social.

Ahora, lo que pretenden, es legitimar por la vía electoral quién es el más apto para garantizar el blindaje de la propiedad privada individual en nuestro país, algo que en el actual momento del desarrollo de la crisis del sistema, es vital para la dinámica de reproducción del capitalismo y el Estado Liberal Burgués. Pero también y como pocas veces en el pasado reciente, aparece una concepción de la política que se planta desde la idea de un dirigismo elitista, que sostiene que habría una suerte de tutela natural que impone que el rico posee superioridad moral para ordenar la vida del empobrecido que, significativamente, lo está por el propio sistema que la clase capitalista pretende relegitimar.

“La principal responsabilidad del gobierno es proteger a la minoría de los opulentos frente a la mayoría”, porque el sistema constitucional -según quien dijo esto- debe construirse para que asegurar “los intereses permanentes del país como el derecho de propiedad”. La frase es de James Madison, el cuarto presidente de EE.UU. y uno de los que diseñaron la Constitución de ese país, pero sintetiza con claridad cuál es el espíritu que rige al programa que en estas Presidenciales propone el bloque que integran las candidaturas de Miley y Bullrich.

Uno de los apotegmas que con particular soberbia el sistema suele repetir como una suerte de verdad canónica, es que “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”, por lo que ante las evidencias que abundan, vale la pena preguntar quién va a poder salvarse en ese sálvese quién pueda.

Grid List

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho