“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.
“En un escenario adverso y trágico para el pueblo argentino, para el PC de la Ciudad significó un fortalecimiento orgánico, en su estructura de dirección y los diferentes equipos de trabajo que además nos visibilizó y deja abierta una perspectiva en la disputa de mayores grados de representación de nuestro pueblo”, sostuvo el secretario Político del Partido Comunista de Capital, Ariel Elger, al reflexionar sobre lo que dejó el proceso que desembocó en las elecciones del pasado domingo.
Al respecto, recordó que la elección tuvo lugar en medio de “un proceso regional caracterizado por un avance de la extrema derecha, sumado al incremento y ocupación por parte del imperialismo norteamericano que provoca desestabilización en diferentes puntos de nuestro continente”, algo que tiene su punto más preocupante en “el movimiento de tropas en el Mar Caribe y el entrenamiento de fuerzas militares argentinas”, afirmó.
“El resultado de las elecciones no es ajeno a la injerencia de EE.UU., que las últimas dos semanas utilizó todos los instrumentos a su disposición para intentar sostener a su aliado más importante en el Cono Sur y, por lo tanto, dispuso una batería de políticas económicas implementadas por su secretario del Tesoro y el FMI, junto al designado embajador Peter Lamelas, además de diversas acciones mediáticas interviniendo en la política interna de nuestro país”, puntualizó Elger y añadió que a esto se suma una parte importante de la sociedad que no fue a votar o votó nulo.
Asimismo, indicó que “frente a la política de Milei y su campaña de seguir por la misma senda que lleva a Argentina a transformarse en una colonia y a nuestro pueblo a vivir en condiciones paupérrimas, la fuerza hegemónica de oposición no tuvo ni una propuesta en la campaña electoral”, ya que “su único mensaje fue convocar a votar a Fuerza Patria, pese a que desde diciembre 2023, muchos de sus diputados vendieron su voto o generaron algunas concesiones al gobierno nacional”.
En esta línea, recordó que en CABA, “ante la imposibilidad de construir un frente programático que plantee con claridad propuestas para resolver la crisis que atraviesa Argentina, el Comité Regional del PC decidió que el Partido se presente a elecciones con lista propia y lo hizo con tres objetivos: ganar visibilidad y perspectiva para nuestro partido, poder trabajar algunas ideas fuerza y propuestas programáticas y el fortalecimiento orgánico -cuantitativo y cualitativo- de nuestra organización”.
En referencia a lo cual, Elger, que encabezó la lista de candidatos a senadores, aseveró que “los primeros balances son muy auspiciosos”, ya que “hemos logrado ocupar un espacio político respetado por otras organizaciones”, al tiempo que “pudimos plantear la suspensión del pago de la deuda, la investigación de esta deuda ilegítima, ilegal e impagable y la reducción de la jornada laboral, entre otras ideas fuerza”.
En ese sentido, resaltó que “también introdujimos el debate sobre los peligros de la reforma laboral que quiere imponer el gobierno, la necesidad de una nueva Constitución para Argentina que permita la mayor participación democrática de nuestro pueblo en la toma de decisiones y la recuperación de los bienes comunes de nuestro territorio en pos de un proyecto de desarrollo autónomo para un país al servicio de nuestro pueblo” y valoró además que “pudimos discutir todo el entramado del Poder Judicial”.
Se trata de “ideas que fueron llevadas todos los sábados a diferentes plazas de la ciudad en las que logramos producir los debates que les dieron visibilidad, algo que se logró también con pintadas, pasacalles, afiches y en la intervención de diferentes medios televisivos, gráficos radiofónicos y actividades en barrios”.
Por lo que destacó que “hemos contabilizado un crecimiento orgánico y hoy estamos ante el desafío de la asimilación de esos militantes a cada uno de nuestros organismos, para desarrollar planes políticos y objetivos de acumulación bajo la idea de no darle ni un minuto de tregua a las políticas de Milei”. Para esto, Elger insistió con que resulta preciso “fortalecer la movilización y la lucha callejera”, así como “la concentración y disputa en los diferentes espacios de representación social, desde los lugares de trabajo, de estudio y las barriadas donde se logra mayor representación y visibilidad de nuestro Partido”.
De ahí que, sin dudarlo, hizo hincapié en que “pese al escenario adverso, para el PC de la Ciudad de Buenos Aires estas elecciones significaron un fortalecimiento orgánico, en su estructura de dirección y nuestros equipos de trabajo, en la tarea de darle visibilidad e instalar nuestras propuestas, pero también desde una perspectiva de disputa de mayores grados de representación de nuestro pueblo”. Y subrayó que “sobre esa base trabajaremos en construir una agenda programática unificada, que emerja desde los diferentes sectores populares y que pueda ir en el sentido de un frente patriótico de liberación nacional y social, un frente con un programa profundo de transformación para que en esa tarea se articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.
 
																						 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    