En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.
Pedro Pablo Prada Quintero dejó su puesto como Embajador de Cuba en Argentina tras seis años de intensa labor diplomática en defensa de la Revolución Cubana. Como despedida, cientos de amigos y amigas de Cuba se reunieron en la Embajada para reconocer su trabajo y expresar la solidaridad internacionalista con la isla, en un contexto en el que el imperialismo estadounidense redobla su política de agresión sobre la región. Cuba, símbolo de resistencia, sigue siendo el ejemplo paradigmático de esa ofensiva imperial, con un bloqueo que ya supera seis décadas. Entre los presentes estuvieron Jorge Alberto Kreynes, Secretario General del Partido Comunista, y Marcelo Rodríguez, Secretario de Relaciones Internacionales partidario. La delegación del PC también estuvo integrada por su Secretaria de Relaciones Políticas, Zaida Chmaruk, Ignacio Cámpora, Secretario Sindical, y por Clara Albisu, dirigente del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires. El nuevo representante cubano, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 como Encargado de Negocios.
El acto coincidió con el Día de la Cultura Cubana, una fecha que, en palabras del embajador saliente, permitió marcar “un contrapunto con lo que hoy se celebra en el mundo: el odio, el desamor y la deslealtad a la patria y al prójimo”. Y añadió: “En Cuba, como en 1868 —cuando se entonó por primera vez la primera estrofa del himno nacional—, la poesía, la belleza, la bondad, la sinceridad y el valor siguen siendo las claves de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria”.
“Cantar a la patria para que nos contemple orgullosa, combatir contra todas las cadenas y oprobios, dispuestos a arriesgarlo todo, incluso la vida, sigue siendo, cada vez que lo hacemos, una reivindicación del derecho a la redención humana”, señaló Prada. “Así podremos alcanzar aquella magnífica idea que José Martí sintetizó en su ensayo ‘Maestros ambulantes’, y que Silvio Rodríguez recuerda en cada concierto de su última gira: ser cultos, libres, prósperos y buenos”.
Jorge Martí, nuevo Encargado de Negocios de la Embajada Cubana en Argentina junto a Jorge Kreyness y Marcelo Rodríguez
Del mismo modo, destacó que “nos reunimos hoy en un escenario muy complejo”. Y añadió: “en Cuba, el bloqueo, las crisis y los problemas acumulados arrecian; muchos países hermanos sufren las secuelas del más cruel neoliberalismo; y en el Caribe suenan los tambores de guerra de un imperio que, para salvarse, pretende arrastrar a todos los países de la región, pisoteando la Carta de las Naciones Unidas, el Tratado de No Proliferación Nuclear, el Tratado de Tlatelolco y la Proclama de América Latina y el Caribe, que declara a nuestra región como zona de paz”.
Prada afirmó que “ya no hay más espacio para exclusiones, humillaciones ni posiciones intermedias”, aludiendo a las presiones de Washington sobre los gobiernos de la región para que, en la próxima asamblea de Naciones Unidas, el bloqueo a Cuba reciba apoyo favorable a Estados Unidos, algo que hasta ahora la comunidad internacional ha rechazado. “Hoy la disyuntiva está más clara que nunca: es Cuba o el imperio, es Venezuela o el imperio, es Argentina o el imperio. Y, por lo que se escucha en los últimos días, también son Brasil, Colombia y México o el imperio”, sentenció. Porque en definitiva, como concluyó Pedro Pablo Prada, “es toda Nuestra América o el imperio”.
Finalmente, para despedirse, subrayó que “para ser leales al Che, no podemos ser ajenos al sufrimiento y al dolor humano dondequiera que se produzca. Por eso, desde acá decimos también: es Gaza y toda Palestina o el imperio cómplice y su gendarme genocida”.