El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.
A la espera de que durante los próximos días el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe una resolución relativa al Sáhara Occidental, el representante del Frente Polisario en Argentina Mohamed Alí Alí Salem, hizo pública una propuesta que recientemente fue presentada al secretario general de ese organismo, António Guterres, por la que se pretende relanzar las negociaciones sobre el Sáhara Occidental.
Lo que se busca con esta iniciativa es “entablar de buena fe y sin condiciones previas una negociación directa y seria con Marruecos con vistas a alcanzar una solución que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui”, que esté acorde con los principios y carta de la ONU, así como “a la naturaleza del tema del Sáhara Occidental, que es una cuestión de descolonización”.
Cabe citar que el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para considerar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), por eso “como un gesto de buena voluntad y en respuesta a las resoluciones del Consejo, incluida la resolución 2756 (2024) que ha subrayado una vez más la importancia de que las dos partes ‘amplíen sus posiciones’ con el fin de promover una solución”, el presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta a Guterres para presentar tal propuesta ampliada.
Ese documento titulado “Propuesta del Frente Polisario para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales”, recuerda que oportunamente el Frente Polisario presentó su propuesta a quien entonces era secretario general de las Naciones Unidas, el 10 de abril de 2007, y que el Consejo de Seguridad tomó nota de ella en su resolución 1754 del mismo año y en otras posteriores.
Tal proposición “tiene por objeto permitir que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable a la libre determinación mediante un referéndum supervisado por las Naciones Unidas y la Unión Africana y transmitir la disposición del Estado Saharaui a negociar con el Reino de Marruecos el establecimiento de relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas entre los dos países”.
En este sentido Ghali subrayó que, al presentar su propuesta ampliada, el Frente Polisario “sigue dispuesto a compartir los ‘costes de la paz’ con la otra parte, si tiene la voluntad política de hacer lo mismo, con vistas a lograr una solución justa, pacífica y duradera, que prevea la libre determinación del pueblo saharaui y restablezca la paz y la estabilidad regionales de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y los objetivos y principios del Acta Constitutiva de la Unión Africana”.
También resaltó que el Frente cree firmemente que una solución pacífica, justa y duradera del conflicto del Sáhara Occidental “de conformidad con los principios pertinentes del derecho internacional no sólo es urgente, sino que también es posible si existe una voluntad política genuina de alejarse de las soluciones basadas en el statu quo e impuestas unilateralmente y tener el valor político y visión de futuro necesarios para trabajar juntos con el fin de lograr una paz global y sostenible y construir un futuro común basado en el respeto mutuo, las relaciones de buena vecindad y la cooperación”.
Por eso es que, “con este espíritu”, el presidente saharaui, reiteró la disposición del Frente Polisario a entablar negociaciones directas y serias con el Reino de Marruecos, “de buena fe y sin condiciones previas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, sobre la base del espíritu y el contenido de la propuesta ampliada, con miras a lograr una solución pacífica y duradera, que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU y restablezca la paz y la estabilidad regionales”.