08
Mié, Oct

Política

El gobierno nacional consiguió la sanción de ley que cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

“Es una buena semana para los argentinos, con una aprobación ajustada pero hay que considerar que este espacio político liderado por Javier Milei con sólo siete senadores de 72, consiguió mayoría para aprobar la ley, primero quórum y después 36 votos y aprobar la ley, eso demuestra que todos aquellos que cuidaban que desde este espacio con esta escueta representación parlamentaria se podían obtener acuerdos, se equivocaron”, festejó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que el gobierno que integra lograra que la Ley Bases 2 tenga luz verde.

De esta manera, pese a los recortes y parches que sufrió por el camino, lo que redujo el texto a un tercio del que se presentó originalmente, la Presidencia Milei consiguió una herramienta fundamental para sus propósitos, pero también un triunfo simbólico que excede el propio contenido de la norma que le permite dar señales claras de gobernabilidad, quizás por primera vez desde diciembre de 2023.

Pero lo primero que hay decir es que, al cierre de esta edición treinta personas fueron imputadas de haber cometido delitos de sedición y que de ellas 17 permanecen presas en cárceles federales, por el sólo hecho de haberse manifestado públicamente contra el Proyecto de Ley Bases 2. Y también hay que advertir que el presidente caracterizó a quienes se movilizaron durante esa jornada como “terroristas” que intentaron dar un “golpe de Estado”.

Estas personas fueron capturadas en medio de una cacería que se perpetró en el contexto de un inusual operativo de fuerzas federales en el que a la Policía Federal y Aeronáutica, Gendarmería y Prefectura, así como de servicios de inteligencia que quedaron expuestos sin ningún pudor en maniobras como la quema del móvil de la Cadena 3. Lo arbitrario de las detenciones, la dureza de los cargos que se imputan y lo desbocado de la represión persiguen un sentido pedagógico que busca desalentar cualquier señal de oposición al régimen que se intenta imponer con la Presidencia Milei.

Mientras tanto, adentro del Palacio Legislativo, con la determinante colaboración de senadores de otras bancadas, el pequeño bloque de La Libertad Avanza le daba a Javier Milei la primera ley de su Presidencia. Es que el Proyecto Bases 2 salió merced a los votos de los oficialismos mileísta y del PRO, pero también merced a los de bloques de partidos provinciales, algunos senadores peronistas y por supuesto de los radicales con excepción de Martín Lousteau quien, aunque apretó el botón rojo, antes fue determinante para el quórum que abrió las puertas a una sesión en la que la suerte ya estaba echada.

Con este telón de fondo, la jornada del miércoles reafirma al menos dos cosas. Una es que dentro de un esquema de representación política muy convulsionado, pocos son los que están dispuestos a resignar terreno en la carrera por convencer a la clase capitalista de quién es el más apto para garantizar el blindaje de la propiedad privada individual y excluyente, algo que resulta clave para comprender la dinámica del capitalismo, pero también la del propio Estado Liberal Burgués.

Y la otra es que todos pretenden exhibirse como los más capacitados para legitimar ante las clases subalternas, el mito basado del dirigismo elitista, esto es una suerte de naturalización de que la clase capitalista es la que está llamada a ejercer el liderazgo social y político, ya que existiría una especie de tutela “natural” que impone a que el rico sea quien ordene la vida del pobre. Porque, desde el reduccionismo que plantea esa mirada, el rico es el más capaz y por eso tiene una renta con la que la inmensa mayoría de los mortales ni siquiera sueña. De ahí que sería quien está más interesado en cosas como el buen funcionamiento de la economía y en el sostenimiento del orden fiscal y político.

Esto forma parte de la mitología fundacional del Estado Liberal Burgués, pero también está inscripto en el ADN de la cultura política de Argentina, en la que por supuesto los gobernantes son cuadros intermedios puestos al servicio del capital para defender sus intereses y que, por lo tanto, tarde o temprano, siempre acaban desalentando y acotando cualquier atisbo de expresión vinculada con la democracia económica. Esta característica atravesó a todos los gobiernos desde 1983 a la fecha. Pero en la actualidad se profundiza y aparece con mayor crueldad, entre otras cosas, como consecuencia del coletazo que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista tiene sobre una formación estatal de las características de Argentina.

Los códigos Civil y Penal ponen a la propiedad privada individual como la protagonista medular de esta historia en la que para el estado de derecho, el bien más protegido es la integridad individual, pero siempre y cuando no afecte al de la propiedad. Esto asociado a cuerpos de policía cada vez más profesionalizados para defender el orden económico que impone el sistema, así como la legislación y aparato judicial que son funcionales a la necesidad de garantizar los intereses de una minoría. Y de esto va mucho de aquello a lo que asistimos durante estos días con el abroquelamiento de buena parte del sistema político y judicial, en pos de la sanción de una ley cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi).

Por eso es que más allá de embajadas, dádivas, favores y acuerdos que el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de borrar con el codo cuando aún no pasaba un día de la votación en el Senado, casi mayoritariamente el sistema político aceptó con particular mansedumbre la Bases 2, del mismo modo que desde hace seis meses viene haciéndolo con el DNU 70/2023. Con esto en sus alforjas, Milei viajó hacia Bari para participar de la Cumbre del G-7 a la que fue invitado por Giorgia Meloni. Y lo hizo exultante porque después de diez días en los que la caída de los bonos de empresas argentinas y la escalada del precio del dólar y el riesgo país parecía que podrían poner en dificultades a su gobierno, la colaboración una parte importante del sistema político, hizo que comiencen a alinearse los astros para Javier Milei.

Pero no sólo eso. Es que casi en simultáneo también recibió buenas noticias desde Beijín y Washington. En el primero de los casos porque el Banco Popular confirmó que está dispuesto a prorrogar el swap por el equivalente a cinco mil millones de dólares, cuyo primer vencimiento está pautado para este mes. En este caso trascendió para que se selle ese acuerdo, Milei va a tener que ir hasta la República Popular China el 4 julio que es el Día de la Independencia yanqui, con lo que se va a perder la tradicional festichola que organiza la Embajada estadounidense, pero además como se trata de un viaje oficial, tendrá que rendir homenaje a Mao Zedong, tal como lo hace cualquier dignatario que visita Argentina ante el Monumento al Libertador José de San Martín. Y también va a tener que vérselas cara a cara con el Presidente Xi Jinping y no es de descartar que deba firmar la Adenda 12 que reactivaría las obras de las dos represas cuya construcción fue frenada en Santa Cruz.

La otra buena noticia, para Milei, se la dio el FMI que ratificó que desembolsa alrededor de ochocientos millones de dólares correspondientes al acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) que ya asciende los 41.400 millones que, de acuerdo al Fondo, deben aportar a la tarea de “respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”. Nada que venga desde aquel organismo puede ser bueno para los argentinos, tal como lo hizo público la propia Kristalina Georgieva que antes de fotografiarse sonriente con Milei durante la Cumbre del G7, recalcó que en Argentina “deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”.

Pero no sólo esto exige el FMI. El comunicado que acompañó la decisión respecto al SAF, también demanda que el gobierno nacional vuelva a cargar contra el sistema jubilatorio más allá del proyecto de ley que hace poco obtuvo media sanción en Diputados, pero que asimismo haga lo propio en materia de coparticipación. “Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”, puntualiza ese documento.

También el FMI vuelve a insistir reclamando “mayor atención a las reformas a nivel micro contribuirá a apoyar la recuperación e impulsar el potencial de desarrollo. Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias”, al tiempo que instruye que “para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del Banco Central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación”.

Así las cosas, en coincidencia con las recomendaciones que realizó el FMI, Francos recalcó que a pesar de los acuerdos que hizo con buena parte de las bancadas legislativas para garantizar que Bases 2 se convierta en ley, la Presidencia Milei va a insistir en Diputados por lo menos con la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con las privatizaciones de empresas y la modificación de Bienes Personales.

Y lo hace a partir de la fortaleza que le brinda, justamente, la sanción favorable de esa iniciativa, algo que se verificó en la forma en que se acomodó el frente financiero que venía dando señales claras de que necesitaba una prueba de que el gobierno está sólido. Por eso también el FMI esperó hasta que estuvo claro que el gobierno tenía los votos de la Cámara Alta, para anunciar la aprobación de la octava revisión del SAF, lo habilita los ochocientos millones de dólares para que Argentina le pague al mismo Fondo.

La palabra clave es gobernabilidad y esto es lo que el miércoles pasado, en cuotas y con algunas caras largas, a fin de cuentas le brindó una parte importante del esquema de representación política que, a fin de cuentas, sintoniza con lo que está haciendo Milei desde la Presidencia. Y probablemente, no sean pocos los que se sienten tranquilos al delegar en Milei la tarea de perpetrar el brutal ajuste que, necesariamente, lleva hacia el empobrecimiento de más de la mitad de los trabajadores y, por ende, hacia un profundo conflicto social del que probablemente sueñen con emerger como alternativa.

De esto va también aquello de la “seguridad jurídica” que un instrumento como la Ley Bases 2 pretende brindar, por supuesto, desde un marco legal definido a partir de los propios intereses de la clase capitalista que como se vio el miércoles, en caso de ser cuestionados, puede contar con las fuerzas policiales y el Código Penal al que merced a su “independencia”, el Poder Judicial echa mano para corregir cualquier manifestación que considere que es una distorsión.

Lo que acaba de pasar en el Senado vuelve a desmentir el relato neoliberal que hace hincapié en que el Estado no debe intervenir en el mercado corporativo, porque desde su particular perspectiva ese universo sería capaz de autoregularse para funcionar de forma autónoma.

Es que esta herramienta clave para el gobierno salió a fuerza de rosca y casta, pero además a partir de una nueva vuelta de tuerca en una escalada de la criminalización de la protesta social. Por eso, lo del miércoles de la semana pasada, vuelve a reafirmar que Carlos Marx no se equivocó con aquello de que “los propietarios hacen las leyes a su medida y dictan las leyes que les conviene”, ya que así asumen y fabrican el orden social a su medida. Y también habla de que aunque la cosa venga difícil, la moneda continúa en el aire.

Grid List

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos

Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV.  El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.

Leer más…Acuerdo entre el Instituto Simón...

En Lomas de Zamora, Jorge Taiana y Juan Grabois lanzaron la campaña de Fuerza Patria. Estuvo presente la Corriente Nacional Agustín Tosco y el lunes la cita es en La Plata.

Leer más…Comenzó el camino hacia octubre

Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Y al que no le guste…se jode