Internacional

Marc Stanley, Gita Gopinath, Antony Blinken, Marco Rubio…todos ellos huéspedes de honor de la Presidencia Milei.

Se celebró el Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de 120 años de permanencia ininterrumpida de nuestro país en ese continente en el que, durante las primeras cuatro décadas, fue la única ocupante permanente en lo que constituye uno de los principales argumentos para avalar los títulos de soberanía que ostenta sobre sus territorios antárticos.

Cabe recordar que desde que inauguró la primera estación científica en la Base Orcadas, ubicada en la Isla Laurie, el 22 de febrero de 1904, nuestro país tiene presencia permanente en la Antártida donde actualmente cuenta con seis bases permanentes: Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II, además de otras siete temporarias que son las bases Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo, Cámara y Petrel.

Pero asimismo que Argentina es uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico que fue suscripto en Washington el 1° de diciembre de 1959 y que debe ser ratificado durante el año 2048.

El Tratado establece que la Antártida se debe utilizar exclusivamente para fines pacíficos, por lo que se prohíbe ahí toda actividad militar y los ensayos de cualquier clase de armas, al tiempo que resguarda adecuadamente la reivindicación de soberanía argentina en este continente frente a los reclamos superpuestos al nuestro.

Queda clara cuál es la importancia geopolítica, pero también geoestratégica y geoeconómica que tiene, pero asimismo que Gran Bretaña es la principal amenaza que presentan las legítimas reivindicaciones antárticas de Argentina que es una formación estatal bicontinental.

Por eso es que resulta inadmisible el silencio que sostuvo el gobierno nacional respecto a la reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, quien pasó por las Islas Malvinas a sólo un mes de haber estado en el Foro Económico de Davos, donde a cambio de una foto, Milei no planteó la reivindicación argentina sobre las Islas del Atlántico Sur que Londres usurpa.

“Fijamos Malvinas como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”, dijo el presidente tras el encuentro, pero rápidamente fue desmentido por el Foreign Office inglés, que informó que en la reunión que sostuvieron Milei y Cameron, sólo se había hablado sobre temas comerciales. Esta posición no puede sorprender a nadie. Un par de meses antes de que La Libertad Avanza ganara las elecciones, cuando ya estaba confirmada como canciller de un eventual gobierno de ese signo, Diana Mondino fue entrevistada por el diario inglés The Daily Telegraph y aseveró que estaba a favor de respetar “los derechos de los isleños”.

En esta línea, al ser consultado por la presencia de Cameron en Puerto Argentino, el vocero presidencial Manuel Adorni, dijo que La Rosada “no tiene por qué opinar sobre la agenda de otros países”. Alguien debió avisarle que Malvinas es parte indisoluble del territorio soberano argentino y no de otro país, tal como lo recalca la Constitución Nacional.

Dentro de 24 años cualquiera de las partes consultivas del Sistema del Tratado Antártico va a poder solicitar la revisión del Tratado, pero también de todo su sistema normativo y en esa oportunidad para modificar cualquiera de sus aspectos va alcanzar con la aprobación de una mayoría relativa.

Y con este telón de fondo, mientras la clase capitalista que actúa en Argentina redobla su apuesta por la integración totalmente asimétrica que puede plantear el Occidente colectivo, Londres consolida sus posiciones en el Atlántico Sur a partir de la fortaleza que la Otan posee en Malvinas, en tanto que EE.UU. hace lo propio redoblando la presencia de su Cuarta Flota, de la que se espera para mayo la visita de uno de sus integrantes más destacados, el portaaviones USS George Washington que va a navegar aguas argentinas y a anclar en uno de nuestro puertos, en lo puede leerse como una explícita muestra de apoyo al gobierno que encabeza Javier Milei.


El avión y las monedas de oro


Pocos días antes de que Cameron pisara Malvinas, despegaba de Ezeiza el Boeing 747-300 matrícula YV3531 de la compañía venezolana Emtrasur, y lo hacía hacia EE.UU. como resultado de un decomiso ordenado por el juez Federico Villena, a partir de un pedido del Poder Judicial y el gobierno estadounidenses que fue avalado por la Presidencia Milei.

Como se recordará, se trata del avión de carga fabricado en EE.UU. que Venezuela adquirió a la iraní Mahan Air y que arribó hace más de un año y medio a Argentina, transportando autopartes para una plantad e la automotriz Volkswagen. Desde ese momento en connivencia con Washington, se montó una rocambolesca historia de espías que hizo que, sin que existiera denuncia formal por la comisión de algún delito, se retuviera a la aeronave y también a sus tripulantes. La tripulación pudo recobrar la libertad pero, en una clara maniobra de piratería, el avión fue a parar al Estado de La Florida.

Pero no es la primera vez en los últimos años que Venezuela es víctima de la piratería anglosajona. Durante 2019 y con la abierta complicidad de Juan Guaidó, Gran Bretaña robó buena parte de las reservas de oro, que la República Bolivariana tenía depositadas en el Banco de Inglaterra.

Fue a partir de una decisión del Tribunal Superior del Reino Unido de entregar 31 toneladas de oro venezolano a quien una banda de legisladores golpistas había autoproclamado “presidente encargado”. La cifra que se corresponde con algo así como un millón de dólares, continúa desde entonces las arcas de Gran Bretaña donde se contabiliza como reserva propia de respaldo.

Esta historia comenzó durante 2011, cuando Hugo Chávez anunció su intención de retirar las reservas venezolanas internacionales en oro de EE.UU. y Europa, para ponerlas a resguardo en otros lados como los sistemas de la República Popular China (RPCh), Rusia y Brasil.

La idea implicaba nacionalizar el oro para convertirlo en fondos nacionales y contactaba con el acercamiento al Brics que, ya por entonces, aparecía como un sistema que pretendía convertirse en alternativa, a punto tal que avanzaba en la creación el Nuevo Banco de Desarrollo que, por estos días, con sede en Shanghái preside Dilma Rousseff.

La idea de Chávez se anticipaba al momento que la crisis capitalista, que había estallado durante 2008, viviría pocos años después. Un estadio en el que la Reserva Federal de EE.UU. emite alocadamente dólares que cada vez tienen menos respaldo, mientras que los bancos centrales de formaciones estatales como la RPCh y Rusia, apuestan crecientemente al oro y a formas de articulación y complementariedad entre sus sistemas productivos y comerciales que eludan a la divisa estadounidense.

Pero no fue esta la primera vez en que Gran Bretaña se quedó con lo que no le pertenece. La invasión a Buenos Aires de 1806, produjo una ocupación de 46 días que alcanzaron para que la Corona británica robara el tesoro del Virreinato que actualizado a la tasa de interés promedio del Governor and Company of the Bank of England, asciende ahora a algo así como 86 mil millones de dólares. Esta millonaria cifra aportó al proceso de acumulación capitalista que, por entonces, tenía epicentro en Inglaterra. Y, como se ve, antes como ahora, capitalismo y piratería van de la mano.

Y si de piratería se habla, ahí aparece en estos día la foto de Cameron rindiendo homenaje a Margaret Thatcher en Malvinas, mientras que, casi en simultáneo, desfilaban por el despacho de Milei la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el senador del mismo origen Marco Rubio.

Todos ellos aplaudieron públicamente el ajuste, de hecho Blinken festejó que “Argentina decidió volver al lado de Occidente, del progreso, la democracia y la libertad”, en tanto que Rubio, quien asistió a Casa Rosada acompañado por el embajador estadounidense, Marc Stanley, describió al presidente como “un fuerte aliado de EE.UU. con un plan audaz para salvar a Argentina de un siglo de desastrosas políticas socialistas”.

Pero además de avalar públicamente al proyecto que está encabezando Milei, Gopinath y Blinken, coincidieron en hacerle algunas recomendaciones que constituyen una verdadera hoja de ruta para un gobierno que advierten, puede comenzar a tambalear, y que pueden sintetizarse en la frase “arreglá con la oposición: tenés con qué, pero sobre todo, tenés con quiénes hacerlo”.

Grid List

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti

A propósito de la vacancia de Dina Boluarte, Ricardo Lopez Risso, miembro del Comité Central y de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Peruano, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta. 

Leer más…Deshacernos de lo inútil

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero no resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo

Andrés Sardella es el Secretario General del Partido Comunista del Uruguay en Argentina y, por medio de esta columna para Nuestra Propuesta, se refiere al nuevo aniversario de esta fuerza hermana, repasa su historia revolucionaria y destaca los principales desafíos que afronta en la coyuntura, con el regreso del Frente Amplio al gobierno. 

Leer más…PCU: 105 años de lucha

A puro decreto Daniel Noboa profundiza la crisis en medio de un clima de creciente rechazo a las políticas que le dicta el FMI. “Es hora de organizarnos y unirnos en las calles contra estas políticas neoliberales que atentan contra la vida digna de miles de familias”, recalcó el Partido Comunista.

Leer más…Paro y movilización en Ecuador