Política

En un claro mensaje que marca una ruptura respecto a los cuatro años de gobierno macrista en Argentina, el presidente Alberto Fernández inauguró el período 2020 de sesiones en el Congreso y brindó algunas definiciones del programa de gobierno para este año. Entre estas, las más importantes fueron el anuncio del envío de un proyecto para legalizar el aborto, la intención de reformar el sistema de inteligencia y la Justicia Federal. También, se ratificó el compromiso de profundizar la lucha contra el hambre y la inflación, al tiempo que se denunció el carácter espurio de la deuda externa

Con un gran acto de apoyo popular al gobierno del Frente de Todos en la Plaza del Congreso, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inauguró ante la Asamblea Legislativa el período ordinario de sesiones en el Congreso. En las calles, una nutrida participación del Partido Comunista acompañó la apertura del año legislativo, con consignas que exclamaban “La deuda es con el pueblo” y “Libertad a los presos políticos”, entre otras.

En su discurso frente a la Asamblea, Alberto Fernández ratificó la orientación general del gobierno y las nuevas prioridades del Estado, que implican un cambio radical frente a lo que fue la política económica, social y cultural del macrismo en el período 2015-2019. Entre las definiciones más importantes, se destacó sin dudas el anuncio del envío al Congreso “en los próximos diez días” de un proyecto de legalización del aborto en todo el país, lo que supone una victoria del movimiento feminista y del campo popular. También, el presidente se refirió a la deuda externa, focalizó en la lucha contra el hambre, anunció una reforma del sistema nacional de inteligencia y de la justicia federal, ratificó el compromiso del Estado nacional en los juicios por delitos de lesa humanidad de la última dictadura y dio algunas definiciones en materia económica en los que, más allá de los títulos de algunos proyectos, no se dieron precisiones sobre los alcances y objetivos de algunas de estas en áreas importantes como la extracción de hidrocarburos, minería, industria, sector agropecuario y cadenas de valor y formación de precio. Respecto a esto último, tampoco hubo precisiones sobre la política energética y tarifaria del gobierno, la cual debe ser definida cuanto antes para aliviar el bolsillo de los trabajadores y recaudar recursos, más que necesarios en el contexto de crisis económica, entre las empresas prestadoras de servicios públicos, que fue uno de los sectores que más se benefició con la política económica de Macri.

Deuda ¡Nunca más!

Un capítulo importante del discurso, sin dudas el más relevante de acuerdo a la grave crisis económico-social que atraviesa el país, fue el dedicado al problema de la deuda externa. En este pasaje, el presidente recordó que la Argentina enfrenta una deuda pública “récord en monto y concentración temporal de vencimientos”. Sólo en 2020 los vencimientos de capital representan 48.968 millones de dólares, a lo que debe adicionarse 14.838 millones de dólares en concepto de intereses.

Frente a esta escenario, enfatizó que “la deuda pública que heredamos es, sin lugar a dudas, el mayor escollo que enfrentamos” y dijo que el Banco Central se encuentra analizando “de modo pormenorizado” los conceptos bajos los que el gobierno de Macri recibió esas divisas y el destino que estas tuvieron, pero no anunció una investigación estructural de la deuda, la cual no solo es necesario para determinar las responsabilidades políticas y penales del endeudamiento, sino también para encarar el proceso de negociación con el Fondo Monetario. Sí mencionó el presidente que “todos hemos visto impávidos como los dólares que deberían haber financiado el desarrollo productivo, acabaron fugándose del sistema financiero, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda” y expresó que “debemos saber lo que pasó, quienes permitieron que ello suceda y quienes se beneficiaron con esas prácticas”.

En este sentido, Fernández hizo exclamó “nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana, a espaldas del pueblo; nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso”.

El Estado, protagonista

Otro punto importante del discurso fue la revalorización del Estado como actor fundamental en la Argentina, mucho más, después de cuatro años de un gobierno que anuló todos los instrumentos de regulación, que erosionó la infraestructura y patrimonio del Estado y que, con el desembarco de “supuestos gerentes de alta calidad”, atacó y estigmatizó a los trabajadores estatales y a las políticas públicas que estos implementan.

Frente a esta situación el presidente remarcó que “hemos elegido a la solidaridad como viga maestra de la reconstrucción nacional”, especialmente, en lo que refiere a la lucha contra el hambre y destacó las acciones llevadas a cabo por el Estado a partir de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como por ejemplo, el incremento salarial mínimo y uniforme para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, el incremento salarial para el sector estatal, el Bono de Emergencia de 5.000 pesos para jubilados en los meses de enero y diciembre, el subsidio extraordinario de 2.000 pesos en el mes de diciembre por cada hijo de las titulares de la Asignación por Embarazo y de la la Asignación Universal por Hijo como así también la baja de la tasa de interés en los créditos de Anses, de tarjetas de crédito y bancaria, y los relanzamientos de los programas Precios Cuidados y Remediar, entre otras iniciativas que vuelven a poner al Estado como actor fundamental en la reactivación de la economía y la contención social.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, mientras se recuperan los resortes estructurales de la economía, para asistir a las millones de personas que cayeron a la pobreza y la indigencia. El presidente enfatizó, justamente, en que la FAO reveló que la inseguridad alimentaria tuvo un incremento del 71 por ciento entre 2015 y 2018 en nuestro país, siendo este uno de los saltos más importantes registrados a nivel mundial. Por ello, la lucha contra el hambre es una de las prioridades en el primer año de gobierno “para que comer no sea un privilegio”, y valorizó algunas iniciativas, especialmente la puesta en marcha en todo el país de la tarjeta Alimentar y el Plan Argentina contra el Hambre cuyo objetivo es “motorizar la economía de abajo hacia arriba”.

Inflación

A la lucha contra el hambre se la combate enfrentando decididamente al proceso inflacionario en el que está sumergido el país desde hace muchos años ya, esto es, atacando a los formadores de precios, las empresas productoras de alimentos y desdolarizando la economía lo más que se pueda. En este punto, el presidente remarcó que el gobierno tiene un plan “para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación”, cuyo trabajo ya está dando algunos resultados, y remarcó que esta debe estar acompañada de “una política de defensa del consumidor que evite los abusos”.

Para ello, el gobierno se encuentra analizando “las estructuras de costos de los eslabones de la producción, para trabajar en las diferentes relaciones entre intermediarios, logística, canales de comercialización y evitar los abusos de posición dominante”, pero más allá de los pedidos de buena voluntad, no se hicieron anuncios concretos en pos de evitar esos abusos. Fernández afirmó que el Estado va emprender la lucha contra la inflación “usando todas las herramientas legales con las que cuenta”, ya que “no es posible que con la moneda estabilizada y las tarifas congeladas al igual que los combustibles, el precio de los alimentos siga creciendo”.

En ese sentido, la historia reciente de Argentina y América Latina demuestra que a los especuladores y las grandes empresas productoras de alimentos, agroexportadores y petroleras no se las enfrenta con pedidos de buena voluntad, sino con férrea política de control al tiempo que se estimula la economía cooperativa y popular, los mercados regionales y de cercanía, etc.

 Aborto

Frente a la Asamblea Legislativa Alberto Fernández se comprometió a enviar en los próximos diez días un proyecto de ley para la legalización del aborto en Argentina. Al respecto, basó la decisión del poder Ejecutivo en que “un Estado que cuida debe acompañar a todas las mujeres para que estos procesos se desarrollen accediendo plenamente al sistema de salud” y remarcó que “la legislación vigente no es efectiva” ya que “cien años después, la jurisprudencia da cuenta de lo ineficaz que resulta la norma” sancionada en 1921, ya que “el aborto sucede” y “condena a muchas mujeres, generalmente de escasos recursos, a recurrir a prácticas abortivas en la más absoluta clandestinidad, poniendo en riesgo su salud y a veces su vida misma”. Por ello, puntualizó que en el siglo 21 “toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos”.

Según adelantó el presidente, el proyecto de Ley legalizará el aborto en el período inicial del embarazo -pero no puntualizó los tiempos- y permitirá a las mujeres acceder al sistema de salud cuando tomen la decisión de abortar. Al mismo tiempo, anunció el lanzamiento de un programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado, como así también el lanzamiento del Programa 1000 días que garantizará la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida.

Derechos humanos y justicia

En materia de derechos humanos, y luego de cuatro años de ataque durante el gobierno macrista a la lucha de memoria, verdad y justicia del campo popular, Alberto Fernández ratificó el compromiso del Estado nacional con la reactivación y desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura, tanto por el personal militar como el poder civil, lo que supone que el Estado volverá a ser querellante. También, anunció que en el marco de la Ley Nacional de Sitios de Memoria, se va a impulsar la creación del espacio de memoria El Campito, en Campo de Mayo.

También anunció la transformación del sistema nacional de inteligencia y de la justicia federal, tándem que durante los últimas décadas se transformó en el brazo ejecutor del poder económico en Argentina, entregado a los intereses geopolíticos de Estados Unidos e Israel en la región.

Balance

Si el discurso del presidente implicó en el plano simbólico un avance importante que supone un cambio de ciento ochenta grados respecto a las prioridades del Estado nacional con relación al gobierno anterior, lo cierto es que en el plano de la economía real, es decir, en lo que atiene al bolsillo de los trabajadores, jubilados y pensionados, como así también al comercio y la pequeña y mediana industria, los anuncios suenan escasos frente al saqueo que sufrió la economía nacional en el período 2015-2019, mucho más, si se tiene en cuenta las cuantiosas ganancias que en esos mismos años obtuvieron los agroexportadores, los bancos, las empresas prestadoras de servicios públicos -especialmente las energéticas- y los grandes medios de comunicación.

El Partido Comunista se movilizó como parte integrante del Frente de Todos y llevó sus consignas y propuestas, que son claras frente al escenario político, económico y social que vive el país. En este punto, la consigna “la deuda es con el pueblo” es un imperativo que fija las prioridades, bien remarcadas por el presidente en su discurso ante la Asamblea, pero que también interpela a todas las fuerzas populares, especialmente a las que apoyan o integran el gobierno, a discutir e impulsar un programa de acción que apunte a reconstruir la economía nacional recuperando los recursos que fueron saqueados durante los cuatro años de gobierno de Macri. Es contra los bancos, los grandes agroexportadores, las energéticas y los oligopolios mediáticos contra los que hay que avanzar para ganar las batallas materiales y simbólicas que permitan ampliar derechos y consolidar la democracia.

Grid List

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”