Política

El déficit habitacional en la Ciudad de Buenos Aires es igual a la cantidad de viviendas vacías. El gobierno nacional estudia suspender la Ley de Alquileres. Mientras “Inmobiliaria Larreta” no se detiene y la escribanía con asiento en la Legislatura dio el visto bueno a los proyectos inmobiliarios en Costa Salguero y Costanera Sur y a diez convenios urbanísticos.

Una semana después de que el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunciara en un acto por el Día de la Construcción junto al presidente de la Nación, la Uocra y empresarios del sector de que está en estudio suspender la Ley de Alquileres votada por el Congreso el año pasado, uno de los pesos pesados de cara a las Presidenciales 2023, Horacio Rodríguez Larreta, logró aprobar en la Legislatura una serie de proyectos inmobiliarios que fueron materia de discusión y rechazo por parte de los vecinos que diariamente observan cómo se concentra la propiedad, se encarecen los alquileres y se destruye el patrimonio histórico de la Ciudad.

La suspensión de la Ley de Alquileres, votada en julio de 2020, no estaba en agenda y promete ser uno de los temas más importantes a tratarse en el Congreso, luego de la renovación de bancas el 10 de diciembre próximo. De cara a sindicalistas y empresarios Massa justificó la decisión -consensuada al interior del Frente de Todos- argumentando que la actual Ley “fracasó” y “terminó disminuyendo la oferta y retrayendo la posibilidad de generar negocios” para propietarios e inversores.

En el diagnóstico hay algo de cierto pero la sentencia debe ser matizada. No quedan dudas de que después de la sanción de la Ley se produjo una retracción de la oferta y un fuerte aumento en el precio de los alquileres, pero ello no se debe necesariamente a los pormenores de la normativa vigente sino, por el contrario, a la desregulación casi total del mercado inmobiliario en el país.

De hecho se comprueba fácilmente -los grandes centros urbanos lo pueden testimoniar- que las “oportunidades de negocios” no han cesado de crecer para las empresas constructoras y para los inversores que buscan resguardar el capital en bienes raíces y, de paso cañazo, especular en el contexto de las pujas devaluatorias y de los intentos cada vez más sólidos por parte del establishment de institucionalizar un curso legal bimonetario en el país.

No obstante, resulta muy sensato poner el foco en un sector en el que claramente todas las partes intervinientes se sienten afectadas, pero el Estado no puede otorgarle la misma atención a cada uno de los actores de un esquema esencialmente asimétrico.

En efecto, la inflación afecta a los pequeños propietarios, esto es, a los dueños de una o dos propiedades cuya renta suelen complementar sus ingresos fijos. Alquilar la propiedad ya dejó de ser una opción apetecible frente a otras alternativas de inversión, incluso con los fuertes aumentos de precios. Por eso, casi inmediatamente después de la sanción de la Ley, se contrajo fuertemente la oferta, los precios de los alquileres se dispararon y el valor de las propiedades descendió.

El establecimiento de índice de precios contemplado en la Ley vigente -establecido a partir de las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio publicado por el Banco Central- puede ser muy útil para evitar excesos (cuando esto es posible en el marco de relaciones asimétricas entre propietario e inquilino) pero no se trata de una herramienta diseñada para regular el precio de un derecho humano básico como el del acceso a la vivienda.

Muchísimo menos cuando se trata de un derecho lesionado por la especulación económica: en la actualidad, el principal problema que tienen los inquilinos es la bajísima oferta de viviendas para alquilar, especialmente en las grandes ciudades del país, fenómeno que es proporcional al aumento de viviendas ociosas.

El Estado tiene la capacidad -y la responsabilidad- de proponer e implementar herramientas que regulen los precios de los alquileres en el país. No se trata solo del buen diseño de medidas técnicas, sino también de voluntad política.

Existen muchas formas de penalizar a la vivienda ociosa y de regular la construcción de nuevas unidades. Una alternativa, por ejemplo, puede ser el establecimiento de precios máximos del metro cuadrado para el alquiler de viviendas nuevas e incentivar la oferta mediante beneficios impositivos para pequeños propietarios, que en Ciudad de Buenos Aires son muchos, aunque cada vez menos.

El impacto de medidas de este tipo sería inmediato en la economía nacional. En la actualidad, la mayoría de los inquilinos gasta entre el cuarenta y el sesenta por ciento de sus ingresos en el alquiler, sin contar expensas y servicios. De ahí que la inversión realizada por el Estado para garantizar un precio justo y razonable en los alquileres, se recuperaría por medio del aumento en la capacidad de compra de los inquilinos en el mercado interno. Pero nada de esto podría implementarse sin el despliegue de una fuerte política de control y revisión del sector, dominado desde hace décadas por las inmobiliarias y por los grandes propietarios.

 

Ciudad PRO

 

Donde nadie puede negar que el Estado interviene y fuertemente es en la Ciudad de Buenos Aires. Y como bien lo saben sus habitantes, lo hace a favor de los negociados inmobiliarios y en contra de los vecinos, que sufren las consecuencias de la gentrificación.

En este contexto, una vez más el PRO en la Ciudad logró aprobar, sin mayores dificultades, un paquete de ordenanzas que incluyen beneficios para Irsa en Costanera Sur, la privatización del río en Costa Salguero y los permisos para construir en altura en diez barrios porteños.

Según un informe elaborado por la Mesa de Estudio de Viviendas Vacías, integrada entre otros por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público de la Defensa, en la Ciudad de Buenos Aires el déficit habitacional es de 11,6 por ciento. Asimismo, unas trescientas mil personas residen en villas y asentamientos, otras 7.500 están en situación de calle y un 35 por ciento de las familias pagan alquiler.

Este es el contexto general en el que el PRO no cesa con su modelo de ciudad y negociados. Y, como si fuera poco, si algo caracteriza durante el último lustro la gestión de Larreta es la subejecución presupuestaria en las áreas de vivienda. Según un informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) basado en datos del IVC, entre 2017 y 2021 Larreta no solo bajó en un setenta por ciento el presupuesto para la vivienda, sino que lo subejecutó. Los números son claros: si en el último presupuesto el PRO destinó el dos por ciento a vivienda, hay que señalar que en 2017 la partida presupuestaria era del 5,1 por ciento. Esto es, redujo la inversión de 7.300 millones de pesos a poco más de 2.200 millones ¡en un contexto de devaluación e inflación galopante!

Pero en la Ciudad, Larreta y el PRO no dan puntada sin hilo. Allí donde se retira el Estado -desregular es una política de intervención- florecen los negocios. Es que la mitad de las nuevas construcciones realizadas en la Ciudad durante los últimos quince años fueron viviendas “premium” o de lujo, mientras como ya señalamos la cantidad de casas vacías en la Ciudad es igual al déficit habitacional del distrito.

Asimismo, se observa que existe una tendencia en la concentración de obras en el corredor norte de la Ciudad, que comprende los barrios de Nunez, Belgrano, Villa Urquiza, Colegiales, Palermo, Recoleta, Retiro y Puerto Madero. No es difícil explicar, entonces, por qué una de cada diez viviendas permanece vacía en una Ciudad en la que el déficit habitacional afecta a más del once por ciento de la población.

Grid List

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”