Política

De cara a las elecciones que ATE Nacional va a llevar a cabo el 7 de agosto, el titular de ATE-Capital se refirió a esos comicios y apoyó la fórmula Fernández-Fernández para las elecciones nacionales.

 

¿Por qué se necesita una refundación?

 

Nosotros pensamos que el sindicato tiene que tener una construcción colectiva totalmente distinta a la que tiene hoy. El tema de la refundación es pensar el gremio en una situación de articulación con la sociedad civil, con las organizaciones sociales, con las organizaciones políticas, con otros sindicatos, poner el sindicato al servicio de los afiliados y de las afiliadas, es un poco lo que nosotros no conocemos como sindicalización; ATE se caracteriza por tener 310 mil afiliados en todo el país, no tener una estructura de acompañamiento de ninguna índole sobre el universo de los afiliados, o sea, vos no tenés salud, no tenés cultura, no tenés formación, es el sindicato del “no tener”. Entonces, vos manejás un presupuesto de 2 mil millones de pesos y decís “bueno, en dónde ponemos la estructura que es de los afiliados y las afiliadas”, bueno, no llega nunca a la base. Si mirás el mapa de cómo es la estructura de resistencia sindical, no tenemos incidencia en las paritarias, no tenemos una alternativa para los municipales ni provinciales, los nacionales estamos intervenidos por el consejo directivo nacional, se sostiene estructuralmente en base a que hay 10 familias que manejan el sindicato hace 30 años. Nosotros decimos refundar, y ellos dicen reinventar. Ellos dicen “reinventémonos”. Una conducción que hace 30 años que está, si tienen que reinventarse es porque fracasaron ya. Se supone que si vos te estás pensando de una manera distinta es porque todo lo que hiciste hasta hoy no contiene, no abraza, no sirve. Nosotros pensamos que hay muchas cosas por hacer, por eso la refundación tiene que ver con devolverle el sindicato a las bases.

 

-¿Y cómo se le devuelve el sindicato a las bases?

 

Nosotros las experiencias que tenemos para contar son las de Neuquén, Santa Fe y Capital Federal. En Neuquén firmaron 16 convenios colectivos de trabajo que sacaron de la situación de pobreza a los trabajadores del estado. Metieron toda la estructura de ellos en armar todo un equipamiento político para dar la resistencia y la pelea, y ahora están invirtiendo en todo lo que es turismo, acción social, salud, formación, vivienda, esparcimiento, cultura. En Santa Fe arrancaron de la nada y hoy tienen desde un hotel cuatro estrellas para los empleados públicos, hasta un convenio con la universidad de Santa Fe en donde tienen pensiones para que los pibes y las pibas que son de la provincia de Santa Fe y tienen más de dos o tres horas de viaje puedan vivir en una pensión de lunes a viernes que es gratuita, y además les pagan 7 mil pesos por mes para que tengan movilidad. Tienen un centro cultural, tienen farmacia, tienen obra social, tienen mutuales, tienen convenios colectivos de trabajo, no firman paritarias a la baja y son el sindicato mayoritario. La experiencia en Capital Federal, a pesar de la intervención, pusimos toda la estructura que teníamos en nuestro gremio para marcos de formación, en donde tenemos más de 400 o 500 convenios para formarnos, en materia cultural creo que no hay sindicato en el país que pueda equiparar lo que nosotros hacemos en vacaciones de invierno, oferta cotidiana para los hijos de nuestros afiliados, colonia de vacaciones integral, armamos las áreas de discapacidad, diversidad, género, niñez, medio ambiente, todas áreas híper dinámicas que te acercan a la comunidad, un área jurídica que no solamente trabaja en el marco de lo laboral, sino que trabaja de manera integral con el afiliado y la afiliada. El presupuesto de vacaciones de invierno es casi de tres millones de pesos para que los hijos de nuestros afiliados puedan ir tres veces mínimo a espectáculos durante los 15 días de vacaciones de invierno con todo cubierto. Entonces, ¿cómo le devolvés el sindicato a las bases? lo hacés así, con prestaciones. Nadie puede decir que ATE Capital no pelea, nosotros peleamos, nos irá mejor, peor o regular pero peleamos y devolvemos los aportes en prestación, que es lo que debería hacer nuestro sindicato a nivel nacional. Lo que hicimos fue generar una situación en la que el sindicato está bueno, esto era una pocilga, no quería entrar nadie, así que lo pusimos en valor, hay actividades todo el tiempo.

 

-Otro de los temas que aborda la campaña que están haciendo es el de la unidad. ¿Unidad con quiénes y para qué?

 

Nosotros planteamos que la unidad es el camino y empezamos a hacer esfuerzos muy grandes para poder sentarnos con un sindicalismo con el que no se quería sentar nadie en la CTA. Entonces primero iniciamos la mesa sindical de la Ciudad de Buenos Aires, con la Corriente Federal Sindical, y fue una experiencia muy intensa. Después fuimos a Azopardo a discutir con el triunvirato para ver si se podía acordar algún criterio de laburo, y después de la crisis que hubo en la CGT, pudimos trabajar con el 21F, el SMATA, Camioneros y todo lo que eso representa. También a nosotros eso nos llevó a pensar por qué nos podemos sentar a discutir con gremios con los que quizás no tengamos mucho que ver. Nosotros intentamos ensayar la unidad dentro de ATE, no funcionó, y no solo no funcionó sino que se persigue al que piensa distinto. Entonces nosotros entendemos que para que haya un marco de unidad, hay que ganar el sindicato. Una vez que nosotros ganemos el sindicato, vamos a generar las herramientas para que haya participación y democracia sindical, y desde ese lugar vos generás el marco de unidad. Suena medio cerrado decir que estás disputando para lograr la unidad, pero la única forma que nosotros tenemos para lograr eso es justamente ganarle a Cachorro Godoy. Ellos con la premisa que tenía en la elección anterior lo que hicieron fue ganar una elección con fraude, y después fracturar el sindicato, intervenirlo políticamente y económicamente. Nosotros no tenemos esa práctica sindical.

 

-Otro eje que se está trabajando es el debate en torno a la igualdad de género. ¿De qué forma habría que abordar este tema de cara a la refundación del sindicato?

 

Las compañeras tienen que ser militantes integrales, no tienen que ser todas expertas en género. Eso es parte del problema que nosotros tenemos: identificamos a las compañeras con género. La compañera tiene que ser la secretaria general, la adjunta, la gremial, nosotros tenemos que poder verlo de esa manera integral y hay que resolverlo. Intentamos sacar una lista de paridad, no lo pudimos lograr, sobre todo porque hubo una resistencia muy grande de los sectores de trabajo, producto de que las referencias históricas venían siendo compañeros, entonces de un día para el otro, “obligar” a que sean compañeras era bastante complejo. Casi estamos al borde de la paridad, no lo logramos. Creo que la próxima elección la vamos a lograr y apuntamos a eso, pero con esta manera de pensar a nuestras compañeras de forma integral, la igualdad tiene que ser parte de nuestro hacer cotidiano. Ahora lo que tenemos que lograr es tener todos las mismas herramientas, para que después no te digan “no está preparada”. Nadie está preparado, yo no estaba preparado para ser secretario general, no es que hice un curso de secretario general, lo aprobé y me postulé. Esto es una mierda, esto es poner en desvalor a las compañeras. Para mi cualquier persona puede ocupar los lugares de conducción, pero para eso lo primero que tenés que hacer es generar las condiciones, hay que laburar un montón para que las compañeras sigan ganando más protagonismo.

 

-¿Qué modelo de país necesitamos para construir el sindicalismo que queremos?

 

Nosotros necesitamos la constitución del ’49. Lo que pasa es que ahora lo que tenemos que hacer es sacar a Macri. Lo que necesita el pueblo no tiene nada que ver con lo que se va a expresar en las elecciones. No estamos frente a dos modelos que son diametralmente distintos, el capitalismo es el capitalismo, algunos son mucho más liberales que otros y se está disputando en ese terreno. Nosotros hoy tenemos que sacar a Macri, y después, una vez que se vaya Macri, tenemos que tratar que cambie estructuralmente el componente económico. No va a haber socialismo en el país, no te ofrece eso ninguna de las dos alternativas que puede llegar al gobierno. La disputa hoy está entre un capitalismo más o menos salvaje. Lo que el movimiento obrero hoy necesita es que gane la fórmula Fernández-Fernández, y después sentarnos con ellos a pautar un esquema de país en donde el trabajo sea el eje central para la supervivencia de los pueblos. Ahí habrá que discutir las alianzas con China, Rusia, hay que repensar la apertura del mercado, habrá que discutir qué hacemos con el campo, con las mineras, hay que discutir las alianzas con México, con Venezuela, con Cuba, con Uruguay, con Bolivia, como lugares específicos con los que pautar un esquema de trabajo, para poder pautar un tipo de comercio, discutir una moneda regional. Ahora, si esto está garantizado con las elecciones de octubre no lo sé. Nosotros hoy apostamos a que se vaya Macri. Después hay que sentarse a discutir abiertamente todo, desde qué hacemos con todo esto hasta qué hacemos con los presos políticos. Acá la política habla de Lula pero no habla de Amado Boudou, yo quisiera saber qué van a hacer con los presos políticos, con todos los presos políticos, y eso sé que es una incomodidad. Pero bueno, yo prefiero transitar en la incomodidad y no traicionarme, a mirar para el costado porque estamos en una coyuntura electoral.

 

-En el caso de que las elecciones las vuelva a ganar Cambiemos, ¿cuál debería ser el rol de los sindicatos?

 

Yo creo que vamos a ir todos en cana, creo que va a terminar sucediendo eso. El conflicto social va a ser tan grande, que lo único que va a tener la derecha para hacer es meter en cana a las conducciones, intervenir los sindicatos. Por eso la insistencia en que el pueblo tenga cierto criterio a la hora de votar en octubre, no debería Macri ser una alternativa de poder, pero evidentemente lo es. El 9 de Julio vimos un desfile militar con muchos ciudadanos y ciudadanas que celebran a las Fuerzas Armadas y que celebran que Macri esté con ellos ahí. Como sindicatos haremos lo que tenemos que hacer, no nos vamos a guardar nada, pero tampoco es que lo vamos a hacer en defensa de un proyecto político, lo vamos a hacer en defensa propia. Yo no sé qué proyecto político es el que se viene, yo quiero a Néstor y a Cristina, pero Cristina no va a ser presidenta, va a ser Alberto, y a Alberto lo voy a militar todos los días hasta octubre para que gane, pero no lo conozco, no sé lo que va a poder hacer como presidente. Es como una situación rara, Alberto es hincha del bicho como yo, me parece fantástico, me pone muy contento, pero también tengo un signo de pregunta enorme que me lo va a ir respondiendo él si gana, y después viendo cómo va a conducir el país. Pero bueno, primero hay que desplazar a Macri, sino lo que queda por delante es una crisis social muy grande.

 

 

Grid List

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta