Política

Pese a que se registra un récord de casos, los gobiernos nacional, bonaerense y de la Ciudad, analizan relajar el Aspo ¿Otra vez con lo de economía vs salud?

Al cierre de esta edición se supo que el ejecutivo nacional postergó para mañana viernes, el anuncio sobre qué táctica va a emplear para enfrentar la pandemia a partir de la semana que viene cuando -todo parece anticiparlo- habría una flexibilización de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), dispuesto en la zona Amba y aquellas áreas donde se ubican los principales focos de propagación del Covid 19.
El telón de fondo es preocupante. Ayer se registraron 4250 nuevos casos, lo que refleja un aumento de seiscientos respecto al reporte del día anterior y es record para una jornada en la que 82 personas murieron por este virus.
Así, el total de positivos alcanza a 111.160 de los que el noventa por ciento corresponde a Provincia y Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que las personas fallecidas llegan a 2.050.
Aunque los datos son dinámicos, todo señala que estamos atravesando el peor momento. Pero pese a esto, tras la reunión que tuvieron el lunes Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kiccilof, quedó la mesa servida para la flexibilización del esquema de Aspo en el conurbano.
A la hora de evaluar el cuadro, la situación de la economía fue prioritaria ¿Pero qué dicen los datos duros?
En junio tuvo lugar una leve recuperación de la actividad en industrias como la tabacalera, automotriz, siderúrgica, cementera y textil, actividades que -según datos preliminares- presentan una performance mejor en julio.
¿Quiere decir esto que está todo bien? Para nada, pero sí pone en evidencia que no todos los sectores tuvieron que cerrar su actividad.
Es verdad que la caída de consumo desde que comenzó el Aspo es del trece por ciento y que esto responde, fundamentalmente, a la retracción derivada de la caída de salarios en el sector público y privado formal, pero también entre los ingresos de los sectores de la economía informal, así como por la incertidumbre que provoca la pandemia.
Pero aquí hay que recordar que Argentina lleva tres años de recesión, otro tanto con caída de consumo e ingresos, destrucción de trabajo y vulneabilización de un sector importante de la población económicamente activa, por medio de precarización que fue paradigma de la Presidencia Cambiemos.
Entonces, si ya había una situación previa de estas características ¿será justo echarle toda la culpa al Aspo?
Pero esta no es la única constatación empírica con la que chocan los que pretenden plantear una dicotomía entre salud y economía.
Es importante el esfuerzo que hizo el Estado para reconstruir una estructura sanitaria que fue destruida durante el Gobierno Cambiemos, pero queda claro que ningún sistema puede soportar el estrés que supondría dejar liberada la potencialidad de propagación que tiene el Covid-19.
Actualmente, en los en los distritos bonaerenses de la zona Amba la capacidad hospitalaria es del 55 por ciento, mientras que en la Ciudad es todavía superior.
¿Peto qué pasa en el sector de gestión privado? Ayer, el director general de Swiss Medical, Miguel Blanco, convertido en vocero de las clínicas y sanatorios privados, advirtió que la ocupación de camas de terapia intensiva en ese sector se coloca en el ochenta por ciento. Incluso los que pagan una prepaga cara están a un veinte por ciento de tener que recurrir al sistema de gestión estatal.

Declaración jurada

Desde que comenzó la pandemia, la táctica de Aspo dispuesta con el ejecutivo nacional, gobernadores y la mayoría de intendentes, fue horadada por el poder más concentrado representado en AEA, sus propaladoras massmediáticas y las autoridades partidarias de las fuerzas que integran JxC.
Cacerloazos, movilizaciones e intentos de desestabilización del tándem que se construyó -básicamente- entre Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kiccilof, buscaron taladrar el sentido común, sobre todo, de sectores medios que residen en la zona más comprometida por la pandemia.
Pese a esto, los niveles de aceptación de la Aspo siguen siendo elevados, tal como lo revela un reciente informe de la Fundación Bunge y Born, que señala que el 91 por ciento de los encuestados comprende los motivos del aislamiento, aunque también indica que el sesenta por ciento tuvo que flexibilizarlo por razones de “fuerza mayor” y la mitad cree que nunca se va a contagiar.
Asimismo, revela que ocho de cada diez encuestados percibe como riesgoso salir de sus hogares, fundamentalmente, en la zona Amba.
La fotografía que muestra este trabajo es interesante ya que, entre otras cosas, que permite ver algunas de las variables que es preciso ponderar a la hora de transitar una situación como la Aspo que, como la pandemia, no tienen antecedentes.
En este contexto es que Fernández, Larreta y Kiccilof tienen que apurar una decisión compleja y en el que –por ahora- se presenta como el peor momento. Y todo parece indicar que van a hacerlo desde el presupuesto de que es preciso flexibilizar el Aspo en la zona Amba.
“La apertura será, pero con mucha cautela”, dijo ayer el ministro de Salud, Daniel Gollan, al referirse a las características que tendría el abordaje de la pandemia a partir de la semana venidera.
Desde esa mirada, ahora la esperanza estaría depositada en la responsabilidad individual a la hora de evitar el contagio.
La pandemia entró a Argentina por los aeropuertos traída, principalmente, por personas que venían de vacacionar en Europa donde ya estaba reventando el virus.
En todos los casos, al ingresar al país debían firmar una declaración jurada en la que se comprometían a guardar dos semanas de aislamiento.
Vale suponer que quienes regresaban de Europa tienen condiciones materiales para hacer un aislamiento plácido y también cabe imaginar que, si hubiesen cumplido con lo que firmaron, el reguero de Covid-19 hubiera sido menor.

Plata, hay

Para repasar. Estamos en el peor momento de la pandemia y, aparentemente, ahora sería el momento para ir desarmando el Aspo ¿Pero por qué? Los argumentos van desde la remanida amenaza del “estallido de la economía”, hasta la afectación psicológica que estarían provocando las restricciones que hay a la hora de salir a la calle.
Es verdad que hay restricciones, pero también que incluso en la zona Amba siempre fueron bastante laxas.
Y, en este sentido, intendentes que van desde Jorge Macri a Juan Zavaleta, se las vienen ingeniando para habilitar áreas de esparcimiento. También con bastante audacia, consiguen recursos para subvencionar a pequeños comerciantes.
Pero está claro que para todo esto hace falta plata. Y aquí está la clave de lo que se discute con esto de flexibilizar el Aspo.
Es evidente que todavía van a pasar algunos meses para que haya una vacuna y terapéutica específica para doblegar al Covid-19, también lo es que mientras tanto la caída de la actividad económica es un hecho. Y que la diferencia está en cuántos muertos se le añade a esa caída.
EE.UU. que ya superó los 130 mil muertos por coronavirus y Brasil que está por encima de los setenta mil, exhiben con claridad qué pasa cuando la necropolítica prevalece.
Pero también es evidente que, en esta caída global, los más perjudicados son los trabajadores. Un reciente informe de la OIT da cuenta de que, durante el segundo trimestre del año, la pérdida de puestos formales de trabajo superó las estimaciones. La caída en todo el mundo es de cuatrocientos millones de empleos de tiempo completo.
Así las cosas, esta es la primera vez que una pandemia afecta a todo el planeta simultáneamente y apareció en un momento en el que –hay que reiterarlo, el capitalismo estaba atravesando un capítulo de su Segunda Crisis de Larga Duración que había estallado durante 2009 y que, durante los siguientes años, sólo había podido emparchar.
Desde que se convirtió en un sistema-mundo, el capitalismo no hizo más que garantizar la maximización de la tasa de rentabilidad de pocos.
Es que, tal como lo postuló el propio Adam Smith, este sistema nació para proteger la propiedad privada individual de aquellos que no la tienen.
¿No será entonces el momento de exigir que sean esos que vienen ganando desde hace dos siglos, los que soporten el costo material del parate que necesariamente impone la pandemia?
A principios de marzo, desde estas mismas páginas preguntábamos si es verdad que no hay de dónde sacar los recursos necesarios para atender los frentes sanitario y económico que abre la pandemia.
Y advertíamos que una idea viable, sería la imposición de tasas internacionales que graven severamente al flujo financiero transnacional y a la actividad de los paraísos fiscales.
Estamos hablando de lo que, de acuerdo a cálculos moderados, sería algo así como 1,5 y dos billones de dólares diarios en operaciones de movimientos de capital que implican transferencias financieras que sólo buscan la rentabilidad proveniente de la diferencia de precios o de cotizaciones, que nada tienen que ver con la inversión productiva.
Como se ve hay de dónde sacarla sin recurrir a la necropolítica. Pero algo tan sencillo se vuelve difícil de explicar para los defensores del capitalismo, los del “bueno y del malo” que entran en crisis, sobre todo, cuando se repregunta “¿por qué?”.
¿Pero acaso este criterio puede ser aplicable a Argentina o seremos una excepción?
Para hacer cuentas simples. En 1990 el PIB era de algo así como 150 mil millones de dólares y la población arañaba los 33 millones. Según proyecciones oficiales, ahora somos alrededor de 45 millones y, aunque bajó durante la Presidencia Macri, el PIB anda por los 432 mil millones.
¿Entonces, si se produce más del doble de lo que hace treinta años, pero la población está lejos de haberse duplicado, dónde fue a pararla diferencia?
Quizás se encuentren las respuestas si revisan las ganancias extraordinarias que, durante estas tres décadas, tuvieron sectores concretos como el del agronegocio y el financiero.
Pero también si se ve qué pasó con la transformación de riqueza generada por todos os argentinos en dólares que se convirtieron en insumo para la fuga de divisas.
Según la estadística actualizada que en base a datos del Banco Central confecciona el Indec, el atesoramiento de dólares por parte de personas argentinas en el exterior y cajas de seguridad asciende a 222.807 millones, esto es, más de la mitad del PIB.
Esto es sólo lo que se constata de acuerdo operaciones legales realizadas en el mercado de cambios, pero también hay que sumarle lo que estaría afuera del sistema.
Y otro dato: si se los compara con el registro de idéntico período de 2019, estos activos en dólares crecieron 17,1 por ciento.
Durante estas décadas hubo una feroz concentración de riqueza en pocas manos en un contexto de ajustes y entrega del patrimonio nacional.
En este camino, a los trabajadores se les arrancaron derechos laborales, sociales y humanos. Y esto fue perpetrado desde una mirada de clase y en beneficio de unos pocos que, ahora y pandemia por medio, le pretenden dar una vuelta más de rosca a su mirada necropolítica.
Por eso es mentira que no haya de donde sacar los recursos necesarios para que la economía nacional –y la global- puedan soportar las restricciones que impone la pandemia.
De ahí que sería mejor buscar otra excusa a la hora de apurar una apertura del Aspo que puede ser sumamente peligrosa, sobre todo, para la vida de los trabajadores.

 

Grid List

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta