Política

Alberto Fernández va a entrevistarse con Vladímir Putin y Xi Jiping. En Moscú y Beijín, lo espera una agenda bilateral que abre importantes posibilidades para Argentina en lo coyuntural, táctico y estratégico.

Seguramente miente o especula con bastante ligereza, alguien que asegure que hay una relación directa entre la elección de la fecha de la gira que Alberto Fernández comienza la semana que viene y el momento de tensa negociación que, en simultáneo, el gobierno que encabeza lleva a cabo con el FMI. Pero es verdad que esa gira oficial no pudo llegar en mejor momento.

El recorrido que comienza con la vista a Barbados, donde como titular de la Celac, Fernández se va a entrevistar con la premier, Mia Mottley. Pero el plato fuerte empieza después, con las vistas a Moscú y Beijín donde el Presidente se va a reunir con Vladímir Putin y Xi Jiping, respectivamente.

Esta parte del periplo tiene componentes simbólicos y concretos muy fuertes: Fernández va a estar en Rusia, en momentos en que ese país resiste uno de los picos más elevados del terrible pustch que EE.UU. perpetra sobre sus fronteras con el ariete de la Otan y, más tarde, asistirá a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno que son boicoteados por un movimiento que lidera Washington.

Pero también, en ambas capitales, se le va a poner la firma a acuerdos bilaterales que implican importante inversión para Argentina y la puesta en marcha de un paquete fuerte de obra pública, cosas que La Rosada espera que se traduzcan rápidamente en puestos de trabajo que aporten a la reactivación del mercado interno, pero también en la llegada de divisas.

Nada de esto debe pasar desapercibido, ya que cada acuerdo que se firme es aire fresco para la coyuntura que atraviesa Argentina, acorralada entre la sangría que implica la deuda que dejó la Presidencia Macri y el esfuerzo fiscal que provocó la atención de los desafíos que impone la pandemia.

La República Popular China (RPCh) es el segundo socio comercial de Argentina y entre ambos países rige, todavía, el swap negociado durante 2014 y que le sacó las papas de las brasas al Gobierno Cambiemos, que durante la campaña electoral lo había tildado de ser “papelitos de colores”.

Con este telón de fondo, la agenda que se lleva a Beijín presenta capítulos importantes en la búsqueda de financiamiento productivo y de que se destraben inversiones que fueron frenadas por la Presidencia Macri. Y, asimismo, busca que se intente avanzar en otras entre los que se priorizan 17 proyectos de infraestructura, como la construcción de la que sería la cuarta central nuclear del país, una iniciativa que se acordó en 2014 y que congeló la gestión de Juan José Aranguren.

Otra obra que aparece ahí, es la de las represas Presidente Néstor Carlos Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, que se prevé emplazar sobre el Río Santa Cruz, como así otras vinculadas a la rehabilitación del sistema de ferroviario y las energías renovables y programas para favorecer la conectividad y fibra óptica, vivienda y hábitat, corredores viales y mejoramientos, y distribución de energía eléctrica.

Pero sin dudas, en materia estratégica, el dato más relevante es la firma de la adhesión de Argentina a la iniciativa denominada Nueva Ruta de la Seda o Un cinturón, una Ruta que representa el proyecto estratégico de desarrollo que se impulsa a escala global, a partir de inversiones en infraestructura (Ver ¿La hora del Big Stick?).

 

La amenaza verde

 

Por su parte, en Rusia y tras la inversión que en materia ferroviaria se plasmó el 29 de diciembre con la adjudicación de la licitación -por 864 millones de dólares- de setenta trenes eléctricos a la empresa privada rusa TMH, la parte estelar de la agenda se vincula con iniciativas que resultan vitales para el proyecto de desarrollo que pretende implementar el Gobierno (Ver Ya pasó lo peor…se vienen lo más difícil).

Básicamente se trata de inversión en la industria hidrocarburífera en la que aparece la empresa Lukoil interesada en Vaca Muerta, lo que abre la puerta al ingreso de capitales para la explotación inshore y offshore.

Mientras que otro de los memorándum que se va a firmar, tiene que ver con la exploración minera. Vale recordar que Rusia es el mayor exportador de gas natural del mundo y el segundo de petróleo.

Pero sin dudas, donde cobra más importancia el periplo presidencial, es a la hora del análisis estratégico sobre todo cuando, una vez más, el dólar vuelve a ratificar su condición de principal factor desestabilizador de la economía argentina (Ver ¿Viejo trayecto o Nueva Ruta?).

Queda claro que el dólar y el sobreendeudamiento son dos factores clave, a los que la principal facción de la clase capitalista echa mano para provocar escasez como elemento medular para la imposición de un esquema de relaciones perversas, que lleva a que seis de cada siete miembros de la humanidad no pueda vivir en condiciones de dignidad.

Este dato explica buena parte de lo que pasa, ahora mismo, en la frontera occidental de Rusia, donde se desarrolla un episodio que tiene un hilo conductor que va del derrocamiento de Aleksandr Lukashenko, a la Masacre de la Casa de los Sindicatos de Odesa que llevó a que, horrorizado, el pueblo de Crimea aprobara en referéndum el ingreso de este territorio a la Federación Rusa, tal como lo hicieron sus pares de la República Popular de Lugansk y la República Popular de Donetsk (Ver La Nato…con N de nazis).

Pero fundamentalmente, la decisión de avanzar sobre Rusia, responde a la determinación de Moscú de distanciarse del patrón dólar e intentar fortalecer un espacio alternativo junto a la RPCh. En este rumbo un paso importante fue la construcción del Brics, su Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reservas de Contingencia, herramientas que pretenden conformar un esquema que pueda alternativizar con otras como el Banco Mundial y el FMI.

Aunque con varios tropiezos, el camino de la desdolarización de su economía, fue emprendido por Moscú hace casi una década, en coincidencia con el feroz ataque que por esos días recibió el rublo y en el contexto de sanciones y amenazas que recibía después de que Crimea se uniera a la Federación Rusa con un estatus de autonomía.

¿Qué comenzó a hacer desde entonces Moscú? Transfirió varias de sus cuentas en dólares y activos que estaban radicadas en países integrantes de la Otan hacia bancos de países formaciones estatales neutrales, al tiempo que se fue desprendiendo paulatinamente de bonos de países de la Alianza Atlántica y montó una férrea estrategia de control sobre los movimientos de capital que esos países pudieran realizar por medio de empresas y agentes.

También redujo drásticamente las reservas en monedas que poseía en países del bloque Atlántico y de otros que habitualmente apoyan a la política estadounidense contra Rusia, al tiempo que acotó el volumen de las operaciones que bancos rusos pueden efectuar en divisas, principalmente, cuando se trata de negocios financieros especulativos.

Otro puto importante el traspaso a monedas nacionales de las cuentas y acuerdos comerciales de la Unión Aduanera Euroasiática, bloque que integra junto a Bielorrusia y Kazajistán ¡Oh casualidad, estos dos países sufrieron durante los últimos dos años, violentos intentos de implantar versiones locales de esas “revoluciones de colores” que con tanto esmero diseña la CIA!

Así las cosas, este camino de la desdolarización, también lo está recorriendo de forma más sólida la RPCh que, además, durante los últimos dos años junto a una desvinculación estratégica de la divisa estadounidense, viene modificando su modelo productivo para centrar el impulso de su economía en el mercado interno más que en las exportaciones, lo que vuelve necesario que acapare más bienes intermedios y materias primas que antes iban a parar a la economía internacional. Todo esto en un escenario global donde las tensiones están a la vuelta de la esquina (Ver ¡Aguante Corelandia!).

“Se ha prestado especial atención a la necesidad de intensificar los esfuerzos para formar una infraestructura financiera independiente que dé servicio a las operaciones comerciales entre Rusia y China”, recalcó hace poco más de un mes el asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov, al explicar el sentido de la videoconferencia que acababan de tener Putin y Xi Jinping, tras lo que añadió que ambos mandatarios coincidieron en que la clave está en “crear una estructura que no pueda ser influenciada por terceros países”.

Este esquema de desdolarización constituye hoy la principal amenaza que tiene el esquema unipolar surgido de la resolución que tuvo la Guerra Fría, pero también la preeminencia estadounidense como potencia excluyente en los terrenos geoestratégico, geoeconómico y geopolítico que detenta en base a sus reservas en oro que son tres veces superiores a las que oficialmente declaran la RPCh y Rusia, pero sobre todo al poder de fuego que posee Washington.

Y ese poder se fundamenta básicamente en la imbricación de los aparatos militar-industrial y financiero que necesita de un dólar fuerte y creíble a escala global, por lo que el cuestionamiento a la preeminencia de la divisa estadounidense adelanta un escenario novedoso, pero también atravesado por el conflicto.

Grid List

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta