22
Mié, Oct

Política

Dujovne alardea entre amigotes. El Senado aprueba el Presupuesto que exigió el FMI. La crisis, diferentes miradas y la trampa capitalista.

“Nunca se hizo un ajuste de tal magnitud sin que caiga el Gobierno”. La jactancia expuesta por el ministro Dujovne, ante un auditorio reunido para festejar el medio siglo de la Comisión Nacional de Valores, habla de la confianza de un gobierno que reconoce lo barato que le salió todo desde el momento mismo en que asumió.

Ahí, Dujovne alardeó con los logros de la política fiscal: la eliminación de subsidios y de Fútbol Para Todos, y recalcó que “Cambiemos va a ganar las elecciones”.

Cómo entre amigotes, el titular de Hacienda soltó la lengua para vanagloriarse cuando señaló: “Argentina, entre este año y el próximo, está haciendo un ajuste fiscal de casi tres puntos del PBI. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos va a caer de cinco a 1.5 del PBI, un ajuste externo de casi 3.5 puntos. El tipo de cambio mostró un ajuste de casi cuarenta puntos porcentuales”.

Pero, más allá de su orgullo, el ministro se quedó corto porque el ajuste es todavía más drástico que lo que aceptó.

Y este ajuste tuvo ayer un nuevo capítulo cuando, tal como viene ocurriendo desde diciembre de 2015, la connivencia de facciones feudales provinciales y una parte sustancial del peronismo, le entregaron al oficialismo los votos que nunca poseyó en un Congreso donde sigue estando en minoría.

El proyecto del ejecutivo se convirtió en Presupuesto 2019, cuando por amplia mayoría, el Senado lo sancionó esta madrugada.

No hubo demasiadas sorpresas. Algunos pases de último momento, no alcanzaron para mermar el potencial de los acuerdos que ya tenía abrochado el Gobierno Cambiemos con mandatarios provinciales que –por muy poco- le dieron los votos que necesitaba en ambas cámaras.

Ayer por la tarde, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, recibía a Mauricio Macri, que voló hasta su provincia con la promesa de algunas obras. El caso de la catamarqueña no es exclusivo: sólo alcanza con revisar la lista de quienes votaron positivamente, para advertir que –quizás como nunca- ahora funciona la lógica garrote o chequera.

Por eso Dujovne estaba seguro y su alegría se reflejó al señalar que, “más allá de haber recurrido a impuestos transitorios, es muy importante que no recurrimos a controles de capitales, cepos, confiscaciones ni represión financiera”.

Este postulado es una verdadera declaración de principios que lleva implícita la otra cara de la moneda, donde se ve el énfasis puesto para controlar la expansión de la economía productiva. Pero también que se le puso cepo al trabajo y el salario y se confiscó la riqueza de cientos de miles de personas cuyos ingresos cayeron drásticamente respecto a la inflación, mientras que la represión profundizó su sentido de clase y se objetivó contra la protesta social.

Pero el ministro fue más allá y, en un anticipo de lo que será el Relato Cambiemos versión 2019, reflexionó: “como las sociedades no vuelven al pasado, vamos a ganar las elecciones. Cuando terminemos el siguiente mandato, en 2023, va a ser antipopular proponer cambios radicales a los que venimos haciendo”.

 

La mentira y la verdad

 

Del texto aprobado esta madrugada, sólo queda afuera del universo de la fantasía el brutal recorte de trescientos mil millones de pesos que se sacan –entre otros- de subsidios al transporte, energía y obra pública.

Esto aporta a empeorar la situación de las provincias que, en algunos casos, se la verán en figurillas para afrontar recortes por cien mil millones, algo que también va pegar debajo de la línea de flotación de los municipios.

De ahí en más todo es cuestión de fe. Es que, por citar algunos datos, el Presupuesto 2018 hablaba de inflación de diez puntos que -una semana después de votado- pasó a tener una previsión de 15,7 por ciento, pero en diciembre –en el mejor de los casos- estará en un rango de 45 por ciento.

También previó que el PIB iba a aumentar 3,5 por ciento, pero este año la caída va superar el 2,5; mientras que en el caso del precio del dólar, lo colocó en 19,30 pesos, cuando después de trepar por encima de los cuarenta, ahora ronda los 37.

Otro tanto sucede con la previsión de consumo que, en lugar de crecer el tres por ciento prometido, va a cerrar 2018 con una caída de alrededor de 6,2 por ciento. Y ni que hablar de la relación PIB/deuda que el Presupuesto 2018 fijó en 38 por ciento y va a culminar este año en un rango superior al ochenta por ciento.

¿Entonces, alguien puede creer que las previsiones del Presupuesto 2019 son serias?

Más allá de los dibujos del Indec-Cambiemos, analistas locales y extranjeros coinciden en que la inflación 2018 no va a ser menos del cincuenta por ciento ¿Será creíble que, con este arrastre, los precios se incrementarán un 34,8 por ciento el año que viene?

Y, aunque se quede corta por el porcentaje de la merma, el escenario recesivo explica la caída del consumo previsto en casi dos puntos y la de la inversión que se estima en casi diez.

Con este telón de fondo hace ruido el aumento de 38,39 por ciento que se anticipa para la recaudación tributaria. El Presupuesto dice que donde más se va a recaudar es por el IVA, incluido el consumo de bienes y servicios, al tiempo que el segundo rubro va a ser el Impuesto a las Ganancias.

Queda claro que a lo que se le dio luz verde es la hoja de ruta que trajo el FMI, pero también la del diseño sociopolítico que vino a imponer el tándem de poder que ingresó a La Rosada en 2015.

Cuando Macri termine su Presidencia, la actividad económica habrá perdido seis puntos. La reprimarización de la economía sigue destruyendo trabajo: en septiembre, la industria argentina volvió a caer, esta vez, 11,5 por ciento en lo que significa la mayor contracción en casi una década.

Prometieron que Argentina volvería “al mundo”, pero nadie les preguntó a qué mundo. Esta caída pone al país en el segundo escalón del podio de aquellos que más destruyen su industria. Sólo es superada por Burundi, pero se coloca por encima de Estados como Togo, Benin y Jordania donde la aplicación de la aplicación de un programa económico similar al que impone Cambiemos, se cargó al gobierno que encabezaba Hani al Mulki, en junio de este año y después de que movilizaciones populares lo reclamaran en Amán y otras ciudades del país.

Por eso, parece que es verdad que “nunca se hizo un ajuste de tal magnitud sin que caiga el Gobierno”. Dujovne y sus cómplices pueden estar contentos.

 

Desnaturalizar

 

La aprobación del Presupuesto 2019, pone sobre el tapete diferentes niveles que adquiere la dinámica de crisis que atraviesa el capitalismo y que afecta a todos los aspectos del Estado Liberal Burgués.

Asimismo, pone en superficie lo falaz de las miradas y, por lo tanto, las recetas que se propone desde el liberalismo y la economía clásica, pero también desde las posturas reformistas de saga keynesiana.

Los primeros encienden velas a Adam Smith y, desde su versión más gurkha -el neoliberalismo-, cabalgan sobre la idea de que el sistema económico se autorregulará para superar la situación de crisis que no atribuyen al mercado, sino a conductas inadecuadas de actores económicos, fundamentalmente, al universo del trabajo y al Estado. Con ellos en caja -insiste- la mano invisible del mercado va a estar liberado para actuar.

De la vereda de enfrente, pero en el mismo barrio, keynsianos, neokeynesianos y protokeynesianos de diferente pelaje, le apuntan banqueros y financistas, que se habrían deschavetado aprovechando la mirada gorda de gobiernos que liberalizan la timba del crédito y las finanzas.

Por eso –al menos desde el discurso- se presentan como una suerte de cruzados que combaten a la extrema  financierización que fagocita a la economía real y productiva. Desde su perspectiva, alcanzaría con poner en caja a ese “capitalismo malo”, para que se produzca el advenimiento de otro “bueno”.

El debate –y su ausencia- que rodeó al Proyecto de Presupuesto 2019, estuvo atravesado por la tensión entre estos dos campos, que también disputan el imaginario social -hoy y aquí- en el prolegómeno de un año electoral.

En las posturas que se exhibieron en ambas cámaras, estuvo ausente una mirada que ubique a la crisis de la que ese proyecto es consecuencia y componente central, como epifenómeno de la propia dinámica del capitalismo.

¿Qué quiere decir todo esto? Que la crisis sólo se puede explicar si se revisan los propios fundamentos del capital, a la vez que es hija de las contradicciones inherentes al proceso de acumulación capitalista. Por eso, aquí, allá y en cualquier parte, el capitalismo es sinónimo de crisis: de tipo periódica y de larga duración.

Pero para poder advertirlo y poder avanzar hacia una toma de consciencia crítica, es preciso desnaturalizar orden social burgués.

Esto quiere decir que no alcanza con sentirse la izquierda del sistema, sino que es preciso colocarse por afuera de las relaciones que establece el capital, esto es, el sistema capitalista. Esto no es otra cosa que pensarnos desde la posibilidad de construir mecanismos capaces de reorganizar -bajo formas no capitalistas- la producción, la generación de riqueza y la distribución de bienes, pero también la vida social de forma de que se cubra las necesidades.

Porque por las características del momento que atraviesa la propia crisis capitalista, no estamos ante una situación en la que al actual descalabro, vaya a sucederle otro momento en el que –con facilidad- se consiga una estabilización a partir de nuevos pactos sociales y actores políticos que -desde la burguesía- sean capaces de reestructurar a las diferentes facciones del capital para construir una nueva hegemonía social.

De esto va lo que pasó esta madrugada en el Senado. Esto lo sabe Dujovne y, por eso, le envía un mensaje tan claro a los que sepan leer entre líneas: no se preocupen, porque el ajuste es sólo el comienzo.

Grid List

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...