Política

Con brutales tarifazos en los servicios de gas y electricidad el gobierno nacional favorece a un puñado de integrantes de la clase capitalista y perpetra una brutal transferencia de riqueza desde el resto de la sociedad.

En menos de un mes el Ente Nacional Regulador del Gas va a dar conocer el esquema de aumentos para el cuadro tarifario del servicio que presta, para el que las empresas distribuidoras y transportadoras pidieron incrementos de hasta el 704 por ciento. Conforme a eso, las nuevas tarifas van a comenzar a regir con la facturación de marzo, esto es, cuando comienzan a bajar las temperaturas y con esto una mayor demanda de gas.

También quedó establecido que, ya sin subsidios, la actualización del cuadro tarifario se va a hacer de forma mensual indexado con el IPC que elabora el Indec, lo que sin dudas se constituye en un insumo clave para alimentar la inflación que durante enero ese organismo midió por encima de los veinte puntos.

Pero esto no es todo. La semana pasada, la Secretaría de Energía de la Nación dispuso otro aumento, en este caso del 204 por ciento para los precios máximos de referencia de las garrafas de diez, doce y quince kilos que están incluidas dentro del Programa Hogar. Las nuevas listas de precios comenzaron a regir el jueves pasado junto con su publicación de la resolución en el Boletín Oficial.

Cabe recordar que se trata de las garrafas, que se ven obligados a utilizar quienes viven en zonas a las que no alcanza la red de gas natural, algunas de ellas a menos de cien kilómetros de Ciudad de Buenos Aires. Y que suele ser el recurso que los sectores más empobrecidos tienen para cosas básicas como calentarse y cocinar.

La cosa es sencilla: el tarifazo perpetrado sobre un costo fijo como son los servicios de gas y electricidad, castiga al conjunto de la sociedad, pero además lo de las garrafasbusca golpear fundamentalmente a quienes están más agredidos por el sistema. Del otro lado de la moneda aparecen las empresas a las que se les cedió el negocio que representa prestar este servicio, algo que hacen de forma alarmantemente deficitaria firmas extranjeras y ligadas a la clase capitalista que actúa en el país, que tienen mercados internos cautivos que les permiten obtener una jugosa rentabilidad y la remisión de utilidades al exterior.

Y esto de la rentabilidad lejos está de ser un tema menor en esta historia, ya que buena parte de lo que sacan del país, tiene un correlato en la falta de inversión que provoca que dos o tres días de alta temperatura dejen un tendal de usuarios sin energía eléctrica como recurrentemente pasa cada verano. Esto en un escenario en el que con una merma de doce por ciento de la capacidad industrial instalada, la demanda de electricidad es considerablemente inferior a la de años anteriores.

Entonces el caso de las prestadoras de este servicio es paradigmático. La semana pasada, la Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios que desde abril deberán pagar los usuarios cautivos de las distribuidoras Edenor y Edesur en la zona Amba, que presenta aumentos de hasta un 150 por ciento. Así el gobierno nacional atendió el reclamo de las empresas que, como si fuera una letanía, repiten que vienen perdiendo rentabilidad.

¿Pero será tan así? Transener está en manos de Pampa Energía cuyo principal propietario es Marcelo Mindlin y posee el 85 por ciento del transporte de alta tensión, lo que la convierte en la práctica en un monopolio. De acuerdo a sus balances, durante el bienio 2022/2023 duplicó su rentabilidad.

Hace un año y en medio de una situación que dejó a alrededor e doscientos mil usuarios sin luz durante varios días, el grupo En el anunció su intención de desprenderse de Edesur. Hasta ahora nada de eso pasó y de acuerdo a los datos disponibles que remiten a los primeros ocho meses de 2023, tuvo ganancias de casi el ocho por ciento, lo que se ubica en un rango que está por encima de la renta que obtienen empresas similares en Europa, nada mal para una cuyo servicio es desastroso como el que padecen los usuarios de Edesur. Y en el caso de Edenor, el holding Vila-Manzano, informó ganancias por 132.729 millones de pesos durante los primeros nueve meses de 2023.


El sueño húmedo de Milei


Los que pasa con las concesionarias de la prestación del servicio de energía, exhibe drásticamente muchas de las limitaciones que tiene el Estado Liberal Burgués, para ponerle al universo del capital algunos límites que permitan armonizar su inagotable voracidad por maximizar su tasa de rentabilidad.

Y esta situación se profundiza con la orgía que esa misma clase capitalista lleva a cabo en La Rosada desde el 10 de diciembre de 2023, que aleja toda posibilidad de que se
sea el Estado quien conciliar la codicia de las empresas prestadoras con los intereses de la sociedad, en este caso, con los que le asisten a los usuarios del servicio.

Es que al parecer, ahora mismo, la Presidencia Milei viene a querer cerrar una suerte de destino circular de una historia que comenzó con el esquema de privatizaciones que se impuso bajo el gobierno encabezado por Carlos Saúl Menem, que destruyó Segba para otorgar la concesión del servicio en la zona Amba a Edesur y Edenor, lo que constituyó un escenario regido por dos monopolios que atraparon a quienes habitan en el área más densamente poblada del país.

Durante las tres décadas que sucedieron la prestación siempre fue deficitaria y, en todos los casos, la ecuación se resolvió a favor de la maximización extrema de la tasa de rentabilidad de las multinacionales y de la clase capitalista de actuación local que tienen a su cargo la concesión. Así se les permitió ajustar costes vía salario y recorte de personal (¡el sueño húmedo de Milei!), lo que trajo aparejada una merma en su capacidad de respuesta rápida y eficiente ante cualquier contingencia adversa, al tiempo que la inversión que hicieron siempre estuvo por debajo, incluso, del escaso rango que demanda el esquema de privatizaciones.

En este contexto, mientras la levantaban con pala, recibieron ayuda extra por parte del Estado que se efectivizó durante todos los gobiernos de las últimas tres décadas por medio de subsidios millonarios y condonación de deudas como la que hace poco más de un año benefició a Edesur, Edenor y otras distribuidoras cuando el Ministerio de Economía determinó que pagaran 80.210 millones de una deuda de 219 mil millones que tenían y que, encima, lo hicieran en 96 cuotas.

Por su lado, durante la Presidencia Macri, estas concesionarias fueron beneficiadas con un tarifazo del 3700 por ciento. Con todos estos datos resulta prudente preguntar dónde fue a parar el producto de tales beneficios, porque está claro que poco y nada se derivó a inversión que debería garantizar una mejor calidad y sustentabilidad del servicio. Y, lejos de eso, lo que se impone es más tarifazo que busca garantizar una nueva ronda de maximización de la tasa de rentabilidad de los dueños de las empresas prestadoras del servicio.

Grid List

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...