Política

Ante la proliferación de casos de Hantavirus, el médico integrante del partido Comunista, Néstor Lucatelli, realizó un exhaustivo análisis de la situación.

El concepto de enfermedades infecciosas emergentes ha sido acuñado en 1992 por el Instituto de Medicina de los EE.UU., para referirse a las enfermedades infecciosas descubiertas en estos últimos años y a aquellas conocidas, que se consideraban controladas, en franco descenso o casi desaparecidas y que han vuelto a emerger.[i]

Los hantavirus pertenecen a la familia Bunyaviridae, de amplia distribución mundial, que presenta una estrecha relación entre la aparición de los casos humanos y las modificaciones en esos ecosistemas.

En la Argentina se han reconocido tres zonas geográficas con notificación autóctona de casos de Hantavirus: Región Norte: Salta, Jujuy, Formosa y Misiones; Región Centro: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos. Región sur: con tres provincias: Chubut, Río Negro y Neuquén.

La región de mayor denuncia es la Norte (Salta), con un patrón epidemiológico rural. Por otra parte, la provincia de Buenos Aires muestra un incremento de casos en los últimos diez años con transmisión periurbana. Una de las áreas de mayor preocupación es el corredor Buenos Aires- La Plata, donde se conjuga un modelo de transmisión peri urbano con una alta concentración de población y una letalidad que supera a la de la Región Norte.

 

Formas de Transmisión.

 

Las partículas virales eliminadas en los materiales biológicos de los roedores pueden inactivarse por distintos mecanismos físico químicos. Por otro lado, la carga viral efectiva se diluye cuando está expuesta a corrientes aéreas.

El mecanismo de transmisión implica la formación de productos volátiles liberados de las fecas y de la orina de los roedores infectados a medida que se secan y posterior inhalación. Otra vía de infección probable es la contaminación directa a través de heridas o escoriaciones de la piel, o de mucosas y conjuntivas. Todos o algunos de estos mecanismos podrían estar involucrados en la transmisión interhumana.

 

Prevención y tratamiento

No se dispone de vacuna. La prevención se basa en evitar el contacto con excretas de roedores. Ambientes cerrados donde se sospeche la circulación de los mismos deben ser aireados y los pisos y otros lugares lavados con soluciones de agua con hipoclorito de sodio (1%). El uso de barbijo, lentes y ropa que proteja la piel deben utilizarse para entrar en estos lugares. La eliminación adecuada de residuos, la protección de alimentos y el evitar que los roedores convivan en el peri domicilio son medidas muy importantes en la prevención de las enfermedades donde se involucran como reservorios, pero las personas deben abstenerse de encarar otros tipos de actividades, que competen a personal experto (captura, desratización de madrigueras, etc.)

El aumento de los patrones de precipitaciones derivado del fenómeno de El Niño, desencadenaría la llamada hipótesis de la cascada trófica en la cual los eventos meteorológicos afectarían la vegetación y poblaciones de invertebrados que aumentaría las poblaciones de roedores (Parmenter y col. 1999) y además tendría un efecto importante en los depredadores (Jaksic, 2001).

La mayor infectividad se observa en ambientes cerrados (cabañas de veraneo, graneros, bodegas) oscuros.

La emergencia de enfermedades humanas y animales debe ser analizada en el amplio contexto con factores ambientales, ecológicos y tecnológicos y hasta sociológicos, cuyos efectos son primariamente alteraciones demográficas en huéspedes infectados y susceptibles.

El mundo hoy está enfrentando cambios ambientales que no tienen precedentes y que dificultan un desarrollo humano y económico equilibrado, afectando también la salud humana. En un mundo cada vez más interconectado, los cambios ambientales en un continente pueden crear condiciones económicas y ambientales en un espectro más amplio como cambio climático, inseguridad alimentaria y amenazas pandémicas.

Riesgos ambientales, como el acceso inadecuado al agua y vivienda digna, hacinamiento, mala calidad de aire y agua, vectores de enfermedades, suelos empobrecidos y climas extremos contribuyen a un cuarto de todas las enfermedades en el mundo entero.

La ineficiente gestión de los ecosistemas agrícolas sigue incrementando esta carga al crear contaminación química y microbiana, agotamiento de los suelos, y causar exposición a enfermedades infecciosas. Asimismo, los cambios ambientales están contribuyendo al surgimiento de nuevas enfermedades infecciosas, la mayoría de las cuáles son de origen animal y la reemergencia de enfermedades conocidas. Mientras tanto, muchos países en desarrollo continúan luchando para superar infecciones ya conocidas pero olvidadas, muchas de la cuales se deben o han sido magnificadas por ambientes degradados. [ii]

La pobreza atrapa a las personas en ambientes degradados y medios de vida precarios que son nocivos para la salud. Los más pobres tienen menos capacidad de adaptación al cambio ambiental o para protegerse de los riesgos ambientales. Quizás no tengan otra opción que recurrir al uso de los ecosistemas en forma tal que su salud sea puesta en riesgo. Debido a las condiciones ambientales precarias, los pobres soportan un injusto peso de enfermedades que dificultan su aprendizaje y desarrollo, lo cual perpetua la pobreza de una generación a otra.

Las Enfermedades infecciosas Emergentes (EIE), ya no son simplemente una cuestión para los expertos en salud humana y sanidad animal. Pueden estar indicando también un más amplio problema socioeconómico y ecológico, como la deforestación, hacinamiento excesivo de animales o personas, o una injusta distribución de los recursos. Es necesario abordar los vínculos existentes entre la transmisión de enfermedades entre especies y los cambios en el uso de la tierra, inseguridad alimentaria, pobreza y desarrollo agrícola.

Entre los muchos factores que pueden estar englobados pueden citarse: la contaminación del suelo, el aire y el agua con el subsecuente desequilibrio que el hombre está provocando sobre la biosfera y la migración de la fauna hacia nuevos biotipos por la tala indiscriminada de bosques, ocasión en que el hombre puede ser un eslabón intermedio de agentes patógenos que afectan a los animales y pueden ser nuevos para el.

Las aves rapaces son fundamentales para mantener el equilibrio en los ecosistemas donde habitan (lechuzas, caburés, búhos, caranchos y chimangos entre otras), que ayudan a controlar las poblaciones de roedores. Tanto las aves rapaces diurnas como nocturnas son controladores biológicos. En el caso del hantavirus, estas aves son de ayuda para controlar a los colilargo que son los principales vectores del virus, aunque no los únicos, pese a la importancia de estos animales y aves, las poblaciones que funcionan como controladores de estos y otros roedores están siendo diezmadas, en el caso de la provincia de Buenos Aires o Córdoba, por los agroquímicos utilizados en los monocultivos, como la soja entre otros.

El maíz, la soja y el girasol presentaron los mayores índices de agresividad, casi duplicando los índices del trigo, cebada, y colza. El primer grupo comprende los cultivos de verano, el segundo a los cultivos de invierno. En todos los planteos técnicos, el herbicida fue el principal agroquímico utilizado (entre el 70-97%) seguido de insecticidas.

La soja fue el cultivo en el cual los insecticidas tuvieron la mayor incidencia en el índice de agresividad (cercano al 40%) mientras que en el trigo y la cebada fue del 25%. Dentro de los herbicidas el Glifosato fue el agroquímico más empleado. Tanto el barbecho químico de los cultivos bajo siembra directa como el mantenimiento de los cultivos transgénicos RR (resistentes al glifosato) se realizan con este herbicida total.

Es importante destacar que no es el cultivo en sí, la especie elegida: maíz, sorgo, soja o trigo, entre otros, el que se asocia a la liberación de agroquímicos, sino el modelo productivo elegido. No es la soja, sino el modelo elegido para hacer soja, el estilo de la agricultura, el que determina la liberación de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Esto implica que, ante la percepción de cierta peligrosidad potencial de algún cultivo en alguna región, se puede optar por cambiar el cultivo o el modelo con que el mismo se produce.

A pesar de esta problemática importante, el gobierno nacional transforma los Ministerios de Salud y Medio ambiente en secretarías, desmantelando equipos especializados en esta problemática, como enfermedades emergentes y reemergentes en vigilancia epidemiológica, con todo el tiempo que se requiere para formar estos equipos multidisciplinarios, y lo mismo el gobierno provincial, habiendo borrado la prevención en materia de salud ambiental y vigilancia epidemiológica.

Grid List

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina