Política

¿Hay menos pobres en Argentina? Los números presentados por el Indec la semana pasada contrastan fuertemente con la realidad: semana santa se fue pero dejó una ola de tarifazos que castiga a los sectores populares.

A menos de una semana de que el gobierno anunciase, con bombos y platillos, que la pobreza disminuyó, los sectores populares sufrieron un nuevo choque con esa realidad que el gabinete niega. Es que abril comenzó recargado, con fuertes aumentos en las tarifas del gas, transporte público, peajes y GNC. “Cada vez más argentinos están saliendo de la pobreza” escribió el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en una columna publicada en la edición dominical de La Gaceta de Tucumán, inaugurando así el mes de abril pero repitiendo, por enésima vez, las falacias sobre las que construye el relato oficial. Lo escrito por Macri se asienta, hay que decirlo, en los datos publicados por el Indec el miércoles pasado. Según el organismo oficial la pobreza en 2017 se redujo hasta el 25,7 por ciento, una baja de 4,6 puntos en relación al 2016. Pero, recordemos. “Este es el punto de partida para que me evalúen” había exclamado el presidente cuando en 2016 difundió que el índice de pobreza en Argentina era del 32,2 por ciento. Vale rememorar que, desde diciembre de 2015 hasta septiembre de 2016, en Argentina hubo un apagón estadístico: el Indec decidió, con la excusa de diseñar nuevas herramientas de medición “más creíbles” que las de Guillermo Moreno, no producir estadísticas. Sucede que el rediseño metodológico en el Instituto coincidió con el primer semestre del mandato de Macri ¿Qué sucedió en ese período? Se produjo una devaluación de más del cuarenta por ciento, las tarifas aumentaron más de un quinientos por ciento y la inflación promedio fue de un veinte por ciento. Todo eso sólo en el primer semestre del 2016. Así las cosas, Macri y el gabinete presentaron un índice de pobreza -32,2- que incluía el desastre generado por la política económica del primer semestre pero que no aclaraba cuál era el punto de partida real en diciembre de 2015. En otras palabras, la derecha se autoimpuso un termómetro absolutamente descontextualizado y diseño una metodología de medición que permita mostrar un descenso de la misma bajo su gestión. A los números de laboratorio presentados por el gobierno y el Indec se le opone un termómetro difícil de contrarrestar: el de “la calle” y el bolsillo de los trabajadores ¿Cómo es posible que la pobreza haya disminuido si el poder adquisitivo del salario, jubilaciones y asignaciones se vio erosionado en el bienio 2015-2017? ¿Cómo puede haber menos pobres si el aumento del empleo fue menor al de la población económicamente activa? La política económica del gobierno es clara y tiene un objetivo central: operar una fenomenal transferencia de recursos desde el trabajo hacia el capital en el menor tiempo posible. Es en esta política que se enmarcan medidas como los techos en las paritarias, los tarifazos, la baja de retenciones a las exportaciones o la eliminación de subsidios, solo para mencionar algunas de ellas. En este escenario, la inflación no es más que el reflejo de la puja distributiva que se da en el país y en la que el gobierno interviene para favorecer a los sectores patronales. Estado y corporaciones Desde los primeros tarifazos a comienzos de 2016, en las notas de este diario venimos alertando que el nuevo esquema de tarifas que se quiere imponer en el país obedece a un rediseño de la estructura económica basado en el saqueo de la riqueza y el ajuste para favorecer a los grupos económicos. La composición de clase del gobierno nacional alcanza para sostener esta querella. Nombres como Marcelo Mindlin, Nicolás Caputo y Joe Lewis se han ganado un espacio destacado en las crónicas que buscan desenmascarar al bloque de poder dominante. Ello sin perjuicio de los apellidos que componen el gabinete y se encuentran de los dos lados del mostrador, esto es, en el sector privado y la gestión del Estado: los Peña Braun, Etchevehere, Quintana, Aranguren y Caputo. Todos bajo la conducción de Macri y la Embajada de Estados Unidos. A la lista que encabezan Nicky Caputo y Marcelo Mindlin hay que sumar un nuevo integrante, el financista Rogelio Pagano, un ex ejecutivo de Pampa Energía y Edenor que ahora controla las cuatro distribuidoras de luz de la provincia de Buenos Aires. Tal como denunció Alfredo Zaiat en Página/12, el empresario -de bajo perfil público- administra las empresas Eden, Edea, Edes y Edelap. Para que esto pueda ser así contó con el apoyo indispensable de la gobernadora María Eugenia Vidal. No podía ser de otra manera: la posición de Pagano es inédita ya que le permite monopolizar la distribución de la energía eléctrica en la provincia, violando el marco regulatorio vigente. De esta manera, Pagano tiene bajo control toda la provincia de Buenos Aires menos el conurbano bonaerense que, ¡oh casualidad! se lo reparten entre Edenor -Mindlin-Lewis- y Caputo -Edesur-. Pagano usó como trampolín a Pampa Energía y Edenor tal como lo hizo uno de los empresarios favoritos en la Rosada: Marcelo Mindlin. Este fundó un verdadero imperio económico gracias a los tarifazos que aprobó Aranguren en el sector energético. Con las ganancias compró Iecsa, la constructora de Ángelo Calcaterra, primo del presidente y señalado como uno de los testaferros de la familia Macri y de Mauricio. Ahora, este parece seguir el mismo camino gracias a Vidal y a fuerza de tarifazos. En 2016 logró imponer aumentos que fueron desde el cien hasta el 215 por ciento. En 2017, se le permitió un nuevo incremento de 125 por ciento más un adicional de diez puntos porque, supuestamente, el grupo cumplió con un plan de inversiones de casi seiscientos millones de pesos. En el primer trimestre de 2018 el precio de la energía ya aumentó un 32 por ciento. Mientras esto ocurre, el costo de la Canasta Básica Total aumentó -sólo en febrero e incluyendo tarifas- un 3,3 por ciento. Aumenta el costo de vida para las personas y aumenta las ganancias de las grandes empresas ligadas al gobierno nacional ¿Casualidad o causalidad? Cualquiera sea el caso, que Pagano adore el dinero no es más que una casualidad irónica, más aún en tiempos de Pascua cristiana y pesaj.

Grid List

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...