Política

En una entrevista con Nuestra Propuesta Diario, el Secretario General del Partido Comunista, Víctor Kot, convocó a toda la militancia partidaria y popular al acto virtual del 12 de diciembre que organiza el PC. “Los comunistas decimos: es tiempo de lucha y de transformaciones profundas”, afirmó.

El 2020 es por muchos motivos, pero especialmente por uno, la pandemia, un año atípico. Conscientes de los desafíos que se tuvieron que enfrentar bajo nuevas condiciones, el Partido Comunista convoca a un acto virtual, que se transmitirá por Facebook Live el 12 de diciembre desde las 19 horas. En este reportaje el Secretario General del PC, Víctor Kot, realiza un primer y necesario balance del año y anticipa las luchas que vienen: “es tiempo de transformaciones profundas” afirmó y destacó que la pandemia puso sobre el tapete que “el capitalismo no es la solución sino el problema”.

 

-¿En qué consiste la convocatoria al acto virtual que organiza el PC el 12 de diciembre?

 

Vamos a realizar un acto virtual convocando a la militancia del Partido, a sus organismos, a sus células de todo el país y también a todo el movimiento popular y a todos los amigos y aliados con los que hemos convivido en este año tan difícil y complejo. No es un acto puramente partidario, sino un acto del Partido hacia la sociedad y el movimiento popular.

 

-¿Qué motiva la iniciativa?

 

El acto surge de la necesidad de realizar un balance de lo que es fácil considerar como un año atípico, muy complejo e intenso, del que surge un horizonte todavía sin perspectivas. Hay que trabajar y militar en las condiciones que nunca habíamos pensado que iban a suceder, por lo tanto es necesario hacer un balance de lo actuado.

 

-En ese sentido ¿cuál es el balance provisorio de las actividades desarrolladas por los comunistas argentinos?

 

En esta difícil coyuntura, el Partido actuó de manera enérgica y creativa. En ese sentido, me parece importante destacar el virtuosismo demostrado por el Partido y su militancia a la hora de buscar formas de actuación política y de estar presente en las luchas. Impulsando siempre iniciativas de solidaridad y de respaldo a la vida y la integridad de la sociedad, de los que más sufren y más fueron golpeados por la pandemia. Desarrollamos una cantidad enorme de actividades de solidaridad para con nuestro pueblo. Brigadas universitarias, trabajo en el territorio, todo esto orientado a ayudar a los que más sufren las consecuencias de la pandemia, que se acoplan al desastre económico y social provocado por el gobierno de Macri. En resumen, la orientación de todas las iniciativas que desarrollamos en este año difícil se encuentran resumidas en el título de la convocatoria al acto del 12 de diciembre: unidad popular para enfrentar a la derecha y al imperialismo. Más que nunca necesitamos de la unidad popular para enfrentar a la derecha y al imperialismo, en Argentina y en América Latina. Y agregamos, esto es muy importante, que la unidad para enfrentar al enemigo de los pueblos no busca adoptar una posición defensiva solo de resistencia, sino de ofensiva popular y política, con el propósito de promover la lucha y lograr transformaciones profundas. La crisis capitalista y la pandemia demostraron que el capitalismo no es la solución sino el problema.

 

-¿Qué análisis realiza el Partido sobre el desenvolvimiento de la pandemia en Argentina y las posturas adoptadas por los distintos sectores políticos?

 

El contexto de pandemia en el cual estamos desde marzo de este año nos encuentra enfrentando una situación de extrema gravedad y sin un horizonte claro de cómo será su desarrollo más allá de la obtención de la vacuna. Debemos llamar la atención sobre el peligro que representan las irresponsables aperturas de actividades y la creciente deshumanización e indiferencia con que se reciben día a día las cifras de contagiados y fallecidos. Al respecto, hay que remarcar que Larreta, los medios de comunicación masivos y otros oscuros personajes de la derecha vernácula, fueron desbordando los intentos del gobierno por garantizar los cuidados hasta llegar a este momento en el cual el gobierno aparece con menos ímpetu en lo sanitario y resignado ante la situación. Se nos presenta una situación en la cual las amenazas sanitarias a nuestras sociedades ocupan un lugar central y debemos organizarnos para enfrentarlo en las mejores condiciones. Debemos insistir en las medidas de cuidado y poner en marcha, como eje central de nuestro trabajo, la constitución real, no solo como consigna de un Movimiento en Defensa de la Salud Pública.

 

-El acto del 12 coincide con el primer aniversario del gobierno del Frente de Todos ¿Qué balance hacen los comunistas sobre el primer año de gestión?

 

No hay que perder de vista que se trata de un año difícil y atípico. Nosotros valoramos positivamente una cantidad de medidas y pasos dados, pero no podemos dejar de señalar con énfasis que aún quedan pendientes una serie de cuestiones que se relacionan, todas ellas, al tema de la profundización, esto es, a la implementación de medidas de cambio estructurales que afecten a la matriz del capitalismo en Argentina. Los comunistas señalamos, como lo hicimos en otra etapa no muy lejana, que si no se toman medidas de profundización, la derecha se fortalece.

 

-Al respecto ¿qué luchas serán las más importantes en el corto y mediano plazo?

 

Sin dudas, la lucha contra la precarización laboral, contra la pretensión de la derecha de ampliar un ejército de trabajo de mano de obra barata, con salarios a la baja, por ejemplo. Además, tenemos objetivos concretos a corto plazo, como por ejemplo la concreción de una gran campaña nacional por una navidad sin presos políticos. Para ello convocamos a una gran movilización el 20 de diciembre por la libertad de los presos políticos. Asimismo, tenemos la lucha de los jubilados y algo que es muy, pero muy importante, que es la lucha contra la violencia patriarcal, contra la desigualdad de géneros y por el aborto.

 

-Los comunistas argentinos tomaron la lucha contra la violencia patriarcal y la desigualdad de géneros como un punto central de su actividad política...

 

En este punto, los comunistas tenemos un trabajo muy importante y especial que es la lucha contra los femicidios, una lucha que la encaremos desde el pedido de justicia por el femicidio de nuestra camarada en Santa Fe, Florencia Gómez. Florencia desarrollaba junto al conjunto de camaradas de la Fede un muy importante trabajo de construcción política en San Jorge con una fuerte proyección. Su brutal asesinato nos llena de indignación, de dolor y nos reafirma en la imperiosa necesidad de continuar y profundizar la lucha contra la violencia de género y el patriarcado. En este sentido, estamos trabajando en la exigencia de justicia, presentando una querella que, entendemos, debe transformarse en un precedente político y jurídico contra la violencia patriarcal.

 

-En el plano internacional, especialmente latinoamericano: ¿qué balance se puede realizar?

 

Mantuvimos y desarrollamos actividades de solidaridad con Cuba, que está siendo atacada ferozmente por el trumpismo en retirada, con Venezuela, con Nicaragua, con Bolivia en la resistencia  a la dictadura de Añez y aportando a la victoria del MAS y el regreso de Evo, con Chile y su impresionante movilización popular para desterrar el legado más importante del pinochetismo como lo es su todavía Constitución actual, con Palestina y muchos otros pueblos y procesos del mundo. Los comunistas argentinos siempre fuimos muy solidarios con los países y pueblos que se enfrentan de manera directa con el imperialismo yanqui. El imperialismo en esta etapa ha exacerbado sus medidas de acoso y agresión contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, solo por nombrar algunos casos. También encaramos algunas iniciativas, muy valoradas por nosotros, de intercambio con partidos comunistas y revolucionarios de otros países del mundo, como China, Cuba y Vietnam. Justamente la experiencia reciente de estos tres países demuestran la superioridad del socialismo en el tratamiento de una crisis sanitaria, económica y política como la que estamos viviendo.

 

-Este año parece ser un momento crucial que indica un declive de la derecha en la región y un nuevo ascenso, todavía en proceso, de opciones políticas de centroizquierda o izquierda: ¿es así?

 

Creemos que sí. Las victorias electorales en Chile y Bolivia son una muestra de ello. Pero también hay que decir que estamos ante una nueva oportunidad histórica, en la que no se pueden repetir errores. Para ello, se deberá tener en cuenta el balance crítico del ciclo pasado, tanto de sus importantes logros como de sus limitaciones. Hemos aportado a este balance con nuestro análisis sobre los problemas enfrentados por los gobiernos progresistas y de izquierda en la región cuando resaltamos tres problemas, a nuestro entender medulares, a tener en cuenta. Estos son la subestimación de las derechas, los límites que impone la idea de que es posible un capitalismo serio o humano y las dificultades que enfrentamos para consolidar las fuerzas pol

Grid List

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”